¡Escalofriante! Jorge Vestrynge revela que los servicios de inteligencia amenazaron de muerte a Pablo Iglesia

Verstrynge opina que en el debate del PSOE se midieron «un cura, una monja  y un rebelde» | El Norte de Castilla

Durante una entrevista en Hora 25 en 2021, Jorge Vestrynge, exsecretario general de Alianza Popular, hizo una revelación que sacudió la política española.

Vestrynge, conocido por su amplia trayectoria política, no solo dejó entrever las tensiones dentro del panorama político español, sino que también desveló una amenaza que muchos consideraron como una clara advertencia a Pablo Iglesias, líder de Podemos.

Según Vestrynge, amigos suyos del servicio de inteligencia le habían informado de que la vida de Iglesias corría peligro, e incluso le dijeron: “Dile a Pablo que lo van a matar”.

El contexto de la revelación es significativo: Vestrynge, un hombre con un largo recorrido político, que pasó de ser un miembro del Partido Popular a colaborar con otros grupos de izquierda, relató que sus contactos en los servicios de inteligencia le habían expresado su preocupación por la seguridad de Iglesias.

Según Vestrynge, este tipo de amenazas no eran solo palabras vacías, sino que formaban parte de un contexto más amplio de hostilidad hacia Iglesias y su proyecto político.

Jorge Verstrynge ficha por Podemos

La afirmación de Vestrynge apuntaba a algo mucho más grave que simples amenazas verbales; se trataba de una amenaza directa contra la vida de Iglesias.

Para Vestrynge, la amenaza no solo tenía que ver con la polarización de la política española, sino con la fragilidad de la democracia en el país.

Según él, la democracia española solo se presenta “en apariencia”, y la existencia de un actor político como Podemos, que busca subvertir el orden establecido, es visto como una amenaza real por las estructuras del poder.

Vestrynge no solo denunció la amenaza física a Iglesias, sino también el uso de noticias falsas como una herramienta para “matar civilmente” a aquellos que desafían el sistema político y económico.

La revelación de Vestrynge también subrayó la presión que Iglesias y su partido sufrieron a lo largo de los años.

Jorge Verstrynge: “En Venezuela hay libertad de expresión”

Desde su irrupción en la política española con Podemos, Iglesias fue objeto de ataques mediáticos constantes, y Vestrynge señaló que figuras como Eduardo Inda y Antonio García Ferreras jugaron un papel crucial en la construcción de una narrativa de odio en torno a Podemos.

Según Vestrynge, estos medios se encargaron de difundir mentiras y manipulaciones que no solo afectaron la imagen de Iglesias, sino que también sirvieron para justificar el hostigamiento político y mediático al que fue sometido.

En este contexto, la reflexión de Vestrynge sobre la salida de Pablo Iglesias de la política también cobra relevancia.

Aunque en un primer momento Iglesias había expresado su deseo de abandonar la política, la realidad que vivió, llena de amenazas y presiones, llevó al líder de Podemos a entender que era una “rémora” para su partido.

Verstrynge: "O Pablo iglesias gana, o Podemos está acabado"

Según Vestrynge, Iglesias llegó a la conclusión de que el poder en España, representado por lo que él llamó “el estado profundo”, no lo iba a dejar en paz.

En lugar de salir por voluntad propia, Iglesias terminó por entender que su salida era la única forma de preservar su seguridad y evitar mayores riesgos para su familia.

Las amenazas físicas y la manipulación mediática no fueron los únicos problemas a los que se enfrentó Iglesias.

Según Vestrynge, la idea de que Podemos y su líder representan una amenaza al sistema establecido es una narrativa que se ha alimentado a lo largo del tiempo.

La política en España, en este análisis, está dominada por un sistema que no tolera a quienes desafían el statu quo.

Vestrynge: “El sistema de repartir sobrecitos empezó en el 88”

La amenaza a Iglesias no solo fue un asunto personal, sino una advertencia para cualquier persona que se atreva a cuestionar el poder político y económico en el país.

El relato de Vestrynge plantea una cuestión importante sobre la calidad de la democracia en España.

Si bien el país se presenta como una democracia consolidada, la realidad que vivieron figuras como Iglesias muestra que los que intentan cambiar el sistema corren un alto riesgo.

La amenaza de muerte y la persecución mediática son solo dos de las formas en que los actores políticos que desafían al poder son silenciados.

Según Vestrynge, esto no es propio de un régimen dictatorial, sino de un sistema que se presenta como democrático pero que en realidad está dispuesto a destruir a quienes cuestionan su funcionamiento.

Las entrevistas de Aimar | Jorge Vestrynge - YouTube

A lo largo de la entrevista, Vestrynge también advirtió sobre el clima de impunidad que existe en España, especialmente cuando se trata de actores políticos y mediáticos que intentan silenciar a los opositores mediante ataques personales y desinformación.

En su opinión, la falta de respuesta efectiva ante las amenazas de muerte y la manipulación mediática pone en peligro no solo la seguridad de los líderes políticos, sino la integridad misma de la democracia en el país.

Este clima de impunidad, para Vestrynge, es el caldo de cultivo perfecto para que el poder siga actuando sin escrúpulos, y para que los que se oponen al sistema sigan siendo blanco de amenazas y ataques.

Finalmente, el análisis de Vestrynge sobre la situación de Pablo Iglesias y Podemos invita a una reflexión sobre el futuro de la política en España.

Jorge Verstrynge: "Yo no podía pensar que un tío que era rey de España se  dedicase a hacer de 'broker" | Política | Actualidad | Cadena SER

Si bien la democracia en España puede parecer sólida en la superficie, lo que se esconde bajo esa apariencia es una lucha constante contra aquellos que intentan cambiar el sistema.

Las amenazas de muerte, las campañas de desinformación y la falta de respuesta ante la violencia política son solo algunos de los síntomas de un sistema que, según Vestrynge, no está dispuesto a permitir ningún tipo de disidencia.