Los WhatsApps que sacuden a Sánchez y Ábalos: ¿Una crisis política en ciernes?

El diario El Mundo ha vuelto a sacudir el panorama político español, publicando en menos de 24 horas una segunda entrega de mensajes de WhatsApp entre el presidente Pedro Sánchez y el exministro José Luis Ábalos.

Estas filtraciones han generado una tormenta mediática y política, confirmando las sospechas de que la relación entre ambos era mucho más compleja y cercana de lo que la Moncloa había querido admitir.

Los mensajes filtrados, obtenidos de la documentación incautada a Coldo García, un colaborador cercano de Ábalos, han revelado que lo conocido hasta ahora podría ser solo la punta del iceberg.

Fuentes con acceso a estos documentos aseguran que la verdadera magnitud de la información aún no ha salido a la luz, lo que deja abierta la posibilidad de nuevas revelaciones que podrían ser incluso más comprometedoras.

hình thu nhỏ

Uno de los aspectos más destacados de los mensajes es el tono casi sentimental que Sánchez utiliza al dirigirse a Ábalos.

En julio de 2023, el presidente le escribe: “He echado de menos muchas veces trabajar contigo.

Siempre he valorado mucho tu criterio político, también tu amistad.

Te mando un abrazo.”

Este mensaje ha provocado una ola de indignación, especialmente porque recuerda al célebre “sé fuerte” que Mariano Rajoy envió a Luis Bárcenas, un episodio que desató una crisis política en el pasado.

Sánchez y su estrategia "sin fisuras" frente al 'caso Ábalos': ni un paso  atrás

Desde el Partido Socialista, la respuesta ha sido minimizar el contenido de los mensajes, calificándolos como parte de una “campaña infame” de la derecha.

Sin embargo, la oposición y sectores críticos dentro del propio partido han señalado que los mensajes reflejan un estilo de liderazgo autoritario y personalista por parte de Sánchez, más preocupado por mantener alianzas personales que por la regeneración política.

Lo que realmente ha encendido las alarmas es el papel que Ábalos desempeñaba como operador político en la sombra tras su salida del gobierno en 2021.

Los mensajes filtrados muestran cómo Sánchez lo mantuvo como asesor estratégico, encargándole maniobras internas, incluyendo el control del Partido Socialista Andaluz.

En uno de los mensajes, Sánchez se refiere a la situación de Susana Díaz, exlíder del PSOE andaluz, diciendo: “Susana sí que está jodida,” lo que evidencia un estilo de liderazgo centrado en consolidar su poder interno.

Estalla la guerra entre el PSOE y José Luis Ábalos

Estas revelaciones han puesto en una posición incómoda tanto a Sánchez como al Partido Socialista.

Por un lado, cuestionan la transparencia y la ética del presidente, quien públicamente había destruido políticamente a Ábalos en 2021, pero no tardó en retomar el contacto con él y utilizarlo como asesor en la sombra.

Por otro lado, exponen las tensiones internas dentro del partido, donde algunos miembros critican el enfoque personalista y autoritario de Sánchez.

La oposición, especialmente desde la derecha, ha aprovechado esta situación para lanzar duras críticas contra el presidente y su partido.

Comparaciones con escándalos políticos anteriores, como el caso Bárcenas, han avivado el debate sobre la integridad y la coherencia del liderazgo de Sánchez.

ABALOS SÁNCHEZ | José Luis Ábalos muestra su "apoyo y comprensión" a Pedro  Sánchez

Mientras tanto, el Partido Socialista intenta desviar la atención hacia lo que consideran ataques injustificados de la ultraderecha, aunque esta estrategia podría no ser suficiente para contener el daño.

En conclusión, las filtraciones de estos mensajes de WhatsApp representan un desafío significativo para Pedro Sánchez y el Partido Socialista.

Más allá del contenido específico de los mensajes, el caso plantea preguntas más amplias sobre la ética en la política, la gestión del poder interno y la capacidad del gobierno para manejar crisis de confianza.

A medida que se esperan nuevas revelaciones, la atención pública y mediática seguirá centrada en cómo Sánchez y su partido enfrentan esta tormenta política.

CASO KOLDO | El día que Ábalos asustó al PSOE, por Gemma robles

Este episodio no solo afecta la imagen de los protagonistas involucrados, sino que también tiene el potencial de influir en el panorama político general de España.

La forma en que se maneje esta crisis podría tener implicaciones duraderas para la estabilidad interna del Partido Socialista y la percepción pública de su liderazgo.

¿Será esta una prueba que Sánchez logre superar, o marcará el inicio de una fractura más profunda dentro de su partido y su gobierno?

La respuesta está por verse.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.