¿Sabías Esto? Así Se Compran los Periódicos en España Según el Exdirector de ‘El Mundo’ – ¡Y Nadie Está a Salvo!

El 'zasca' de Carmen Porter a un negacionista que insultó a Iker Jiménez  por bloquearle

Miguel Ángel Rodríguez no es solo una figura polémica dentro del engranaje político madrileño; para David Jiménez, exdirector de El Mundo y autor del bestseller El Director, representa el ejemplo más claro de la miseria moral que ha invadido al periodismo y la política española.

Su forma de actuar, como relatar una pérdida familiar en pandemia desde una perspectiva de manipulación, muestra cómo el poder ha cruzado límites que antes se consideraban inaceptables.

En lugar de ética, hay cálculo.

En vez de respeto por las víctimas, hay estrategia.

Y ese patrón no es una excepción, sino un síntoma de un sistema cada vez más alejado de los valores que deberían sostener una democracia saludable.

Jiménez, que ha sido reportero de guerra y conoce la censura directa en dictaduras, lanza una afirmación demoledora: en España, la libertad de prensa está bajo amenaza incluso en democracia.

El periodismo según Iker Jiménez y Pablo Motos | Público

Los periodistas que hacen bien su trabajo, que investigan con rigor y sin someterse al poder político o económico, son despedidos, marginados o silenciados.

En cambio, quienes mienten o hacen propaganda conservan sus puestos.

Este fenómeno se repite tanto en medios públicos como privados, donde los intereses financieros pesan más que el compromiso con la verdad.

Según Jiménez, el periodista que nunca ha sido echado probablemente no ha hecho bien su trabajo.

Uno de los aspectos más reveladores del testimonio de Jiménez es cómo se gestiona el poder desde las sombras.

Habla sin rodeos de nombres como Mauricio Casals, apodado “el príncipe de las tinieblas”, un personaje que mueve hilos tanto en medios supuestamente de izquierda como de derecha, demostrando que en el poder real no hay ideologías, solo intereses.

Iker Jiménez desvela cómo conoció a David Jiménez - Horizonte

La interconexión entre políticos, jueces, empresarios y periodistas se materializa en lugares simbólicos como el palco del Bernabéu, donde las diferencias ideológicas se desdibujan ante los pactos de conveniencia.

Lo que parece pluralidad es, en realidad, un consenso de élites que protege a sus miembros y castiga a quienes se atreven a romper las reglas del juego.

El problema estructural del periodismo, denuncia Jiménez, no se limita a la falta de independencia.

También está en la ausencia de mecanismos éticos internos.

Propone una regulación por parte del propio gremio, con códigos deontológicos estrictos, comités independientes y sanciones para quienes manipulen o chantajeen desde sus micrófonos.

Iker Jiménez y Carmen Porter responden a la portavoz de Sumar en 'Horizonte'

En su opinión, es inadmisible que un periodista pueda mentir, ser condenado judicialmente y continuar ejerciendo como si nada.

A diferencia de otras profesiones, en el periodismo no hay consecuencias, y eso daña no solo la reputación del oficio, sino también la democracia misma.

La concentración de medios en España, con gigantes como Mediaset y Atresmedia acaparando audiencias y recursos, ha cerrado el espacio para un periodismo plural.

Las redacciones, cada vez más dependientes de la publicidad institucional o del patrocinio encubierto de grandes empresas como Mercadona o Telefónica, se ven obligadas a maquillar la realidad o directamente a silenciarla.

Jiménez relata cómo fue presionado por publicar una noticia veraz sobre el entonces ministro José Manuel Soria y cómo esa decisión precipitó su despido.

Iker Jiménez y Carmen Porter tienen un divertido guiño con 'Supervivientes'  - Horizonte

Su salida, en palabras del propio autor, fue una consecuencia directa de no querer traicionar los principios del periodismo.

A pesar del desgaste emocional y profesional, Jiménez mantiene la esperanza.

Encuentra fuerza en los jóvenes estudiantes de periodismo, en las nuevas plataformas digitales como YouTube, donde aún se puede ejercer un periodismo libre, y en la convicción de que la verdad, aunque vaya perdiendo por goleada, merece ser defendida.

Iker Jiménez on X: "David Jiménez Periodista y director de El Mundo  (2015-2016) #Horizonte https://t.co/VeqhAPdCDh" / X

En tiempos de polarización extrema, negacionismo, y manipulación informativa, su llamado es claro: no rendirse.

Contar la verdad, con errores y todo, sigue siendo un acto de resistencia.

Y si el precio de ser un buen periodista es ser expulsado del sistema, entonces, asegura con firmeza, es una medalla que vale la pena llevar.