La polémica en torno a la historia y el orgullo nacional en España ha alcanzado un nuevo nivel, y una mujer del público ha dejado a todos boquiabiertos con su contundente intervención en televisión.

 

Pablo Iglesias leaves Spanish politics, 'very proud' of Podemos legacy |  Spain | The Guardian

 

Durante un debate sobre la conquista de América y las reparaciones históricas, una participante tomó la palabra y sorprendió a todos con su visión clara y valiente sobre la historia de España.

Mientras Pablo Iglesias y otros tertulianos se centraban en exigir perdón por la conquista, esta mujer del público le dio una lección magistral de historia y sentido común, poniendo en jaque a los que buscan dividir y culpar a la nación por hechos ocurridos hace más de 500 años.

“¿A quién queremos parecernos? ¿A los que piden perdón por sus crímenes o a los que no piden perdón, como Israel, Turquía o Bélgica?”, cuestionó con firmeza.

Con un discurso directo y sin pelos en la lengua, afirmó que España no debe pedir perdón por su pasado, y que las naciones deben mirar hacia el futuro en lugar de revivir debates anacrónicos que solo sirven para desviar la atención de los problemas actuales.

 

Founder of Spanish leftist Podemos party Pablo Iglesias retires | Reuters

 

La mujer explicó que España, en su historia, ha sido uno de los países que menos ha invadido y conquistado mediante la violencia, destacando que la conquista española fue un proceso de mestizaje y unión cultural, no de genocidio.

“España no fue un país que invadió matando, sino que realizó virreinatos y mestizajes. No dejamos fuera a las etnias negras, y muchas comunidades agradecen haber sido liberadas de la opresión”, afirmó.

Su intervención fue un golpe directo a la narrativa de los que buscan culpar a España por sus hechos históricos, y en especial a Pablo Iglesias, quien en ese momento exigía reparaciones y disculpas por la conquista.

“¿Por qué solo molesta la conquista española? ¿Quizá porque es la nuestra?”, preguntó, dejando en evidencia la contradicción de quienes critican pero disfrutan de la cultura y tradiciones españolas.

La mujer también abordó el tema de las reparaciones históricas, señalando que muchos países europeos, como Alemania, Francia y Japón, ya pidieron perdón por sus crímenes históricos, y que España no debería ser la excepción.

“¿A quién queremos parecer? ¿A los que piden perdón por sus crímenes o a los que no lo hacen?”, insistió, dejando en claro que la historia debe ser aprendida y respetada, no utilizada para dividir a la sociedad.

 

Pablo Iglesias quits, leaving an indelible mark on Spanish politics |  Euronews

 

Además, recordó que en 2015, el Partido Popular aprobó una ley para pedir perdón a los judíos sefardíes expulsados en 1492, pero que ningún reconocimiento se ha hecho a las comunidades indígenas de América, lo cual refleja una doble moral en estos debates.

“¿Por qué no se pide perdón a los pueblos originarios? ¿Qué pueblo pertenece tú, Úrsula, de nuestros territorios y recursos?”, le preguntó a una participante del público, quien expresó su rechazo a la celebración del 12 de octubre como Día de la Hispanidad.

La mujer criticó duramente la narrativa que busca esconder los genocidios y saqueos, y afirmó que “el colonialismo y la conquista son hechos históricos que deben ser entendidos, no olvidados, y mucho menos utilizados para dividir a los españoles”.

“España no fue un país que invadió y mató, sino que realizó procesos de mestizaje y unión cultural”, reiteró, y agregó que “la historia no puede ser usada como arma política para dividir a la nación”.

Su discurso fue un fuerte recordatorio de que la historia de España es un legado de grandeza, esfuerzo y diversidad, y que no debe ser manchada por debates ideológicos o intereses políticos.

 

 

Al final, la mujer del público cerró con una reflexión que dejó a todos pensativos: “Es hora de mirar hacia adelante, de unirnos y sentirnos orgullosos de nuestra historia, en lugar de avergonzarnos por hechos que ocurrieron hace siglos”.

Este episodio ha generado un gran impacto en las redes sociales, donde miles de usuarios han aplaudido su valentía y sentido común.

¿Será que la verdadera historia de España está siendo silenciada por debates políticos y mediáticos?

¿Hasta cuándo seguiremos permitiendo que la historia se utilice para dividir en lugar de unir?

Lo que está claro es que esta mujer ha puesto en evidencia que el orgullo y la memoria histórica son valores que deben prevalecer en una nación que se respeta a sí misma.

Porque, al final del día, la historia no solo nos define, sino que también nos enseña a mirar hacia el futuro con orgullo y responsabilidad.