Treinta años después de la desaparición de Ilenia Carrisi en Nueva Orleans, una historia llena de misterio, esperanza y secretos ocultos vuelve a cobrar vida.

Albano y Romina, la famosa pareja italiana, han vivido durante décadas con el dolor de no saber qué sucedió con su hija.

YLENIA CARRISI Figlia di AL BANO & ROMINA POWER
Ahora, gracias a la investigación de un detective privado italiano, Marco Vital, se abre una puerta hacia la verdad que parecía perdida para siempre.

 

Todo comenzó cuando Marco Vital recibió un sobre anónimo con una fotografía borrosa de una mujer rubia tocando la flauta en una calle de Albuquerque, Nuevo México.

Al reverso, solo dos palabras: “ella vive”. Esta imagen despertó en Marco una mezcla de curiosidad e intuición, pues reconoció en la expresión de la mujer algo familiar, similar a las fotos de juventud de Ilenia.

 

Consciente de la complejidad del caso y la larga historia de falsas esperanzas, Marco decidió ponerse en contacto con Albano y Romina.

Inicialmente, Albano se mostró escéptico, afirmando que ya había enterrado esa esperanza, pero Romina, con el corazón lleno de lágrimas, insistió en continuar la búsqueda.

Para ella, aunque la posibilidad fuera mínima, debía intentarlo como madre.

 

Marco viajó a Nuevo México con la fotografía y el expediente policial original.

Su investigación lo llevó a entrevistar músicos callejeros, trabajadores sociales y personas sin hogar.

30 anni dalla scomparsa di Ylenia Carrisi - Voce News
Todos conocían a una mujer llamada Ilenia, una figura reservada que evitaba hablar de su pasado.

Un saxofonista callejero llamado Rey, que había tocado junto a ella durante años, describió a Ilenia como alguien cuya alma parecía escapar a través de la música.

 

En un albergue donde Ilenia dormía esporádicamente, la administradora Teresa relató que la mujer llegó hace unos diez años sin identificación ni pasado, portando solo un viejo cuaderno con citas en varios idiomas.

Entre ellas, una frase de San Agustín: “Ama y haz lo que quieras”, que coincidía con una frase que Ilenia solía repetir según una entrevista antigua de Romina.

 

Marco observó a Ilenia desde la distancia y la vio tocar la flauta rodeada de niños, con un parecido innegable a la joven desaparecida.

Envió la foto a Romina, quien sintió en su corazón que era su hija.

Sin embargo, Ilenia se mostraba distante y reticente a ser fotografiada o a hablar de su pasado.

 

Una prueba de ADN realizada de manera extraoficial, comparando una muestra obtenida de un vaso usado por Ilenia con una muestra proporcionada años atrás por Romina al FBI, arrojó una coincidencia parcial, fuerte pero no concluyente.

Romina pidió a Marco que no presionara a Ilenia, respetando su espacio y tiempo.

Ylenia Carrisi arrived in New Orleans, Louisiana in December,1993 ...

Mientras la investigación avanzaba, Marco comenzó a sentir que alguien vigilaba tanto a él como a Ilenia.

Un auto negro y un hombre misterioso aparecían en los lugares que frecuentaban.

Además, recibió una llamada anónima advirtiéndole que se alejara, pues Ilenia estaba muerta.

 

Ilenia, por su parte, desapareció del albergue dejando atrás una hoja de su cuaderno con la frase: “Las sirenas también pueden callar”.

La búsqueda se intensificó, y Marco descubrió que Ilenia había pedido ayuda para ir a un campamento en Taos, un refugio para mujeres que quieren empezar de nuevo.

 

Romina llegó a Albuquerque decidida a ver a su hija con sus propios ojos.

En la misma esquina donde Ilenia solía tocar la flauta, Romina interpretó una melodía que su hija había improvisado de niña.

Ilenia, oculta bajo una capucha, la escuchaba desde lejos, temblando y con lágrimas en los ojos.

Jasmine Carrisi, hermana de la desaparecida Ylenia Carrisi, lo cuenta todo:  'No es…'

Finalmente, cuando la calle comenzó a vaciarse, Ilenia dio un paso hacia Romina.

Sin pronunciar su nombre, susurró: “¿Por qué has venido?” Romina respondió con ternura y esperanza, y ambas se abrazaron, sellando un momento cargado de emoción y silencio.

 

Tras el reencuentro, Ilenia confesó que su nombre legal ya no era ese, pues lo había cambiado en 1997 tras salir de un hospital psiquiátrico donde estuvo internada entre 1994 y 1997.

Reveló que su caída al río Mississippi no fue un accidente ni un suicidio, sino una advertencia relacionada con un hombre influyente, dinero, drogas y secretos que podrían destruir reputaciones.

 

Marco, con la ayuda de un exagente del FBI, descubrió que Ilenia había sido internada en un hospital psiquiátrico privado en Luisiana, donde alguien ocultó deliberadamente su identidad.

Además, un hombre elegante de acento europeo la visitaba regularmente para mantenerla en calma.

 

Con la confirmación del ADN en un 99. 98%, la verdad sobre la existencia de Ilenia ya no podía ser negada.

Sin embargo, la joven se negó a regresar a Italia, alegando que no quería volver a ser la persona que fue, sino alguien nuevo que había sobrevivido al silencio y al olvido.

Está viva Ylenia? Un expolicía estadounidense asegura haber encontrado a la  hija de Romina y Al Bano

Marco recibió amenazas y su auto fue saboteado. La tensión crecía, y se hizo evidente que había poderosos intereses detrás del caso que querían mantener enterrada la verdad.

Frente a esta situación, Marco, Romina e Ilenia decidieron abandonar Albuquerque y buscar refugio en Canadá y luego en Europa del Este, con nuevas identidades para protegerse.

 

Aunque la ubicación exacta de Ilenia es un misterio, semanas después se la vio en un pequeño pueblo de montaña tocando la flauta en una plaza vacía.

Una niña se acercó y dejó caer una moneda en su estuche, y la mujer le susurró: “Gracias, yo también estoy empezando de nuevo”.

 

Esta escena simboliza no solo el reencuentro de una familia desgarrada por el tiempo y el dolor, sino también la esperanza de una nueva vida, libre de las sombras que la persiguieron durante tanto tiempo.

La historia de Ilenia Carrisi es un relato conmovedor de pérdida, misterio y redescubrimiento.

Es también un reflejo de las complejidades que enfrentan quienes desaparecen y de las luchas invisibles que libran para reconstruir sus vidas.

Albano y Romina, con su amor inquebrantable, han demostrado que la búsqueda de un ser querido nunca termina, incluso cuando parece imposible.

 

Este caso también expone las oscuras redes que a veces se ocultan detrás de desapariciones y silencios forzados, recordándonos la importancia de la verdad, la justicia y la protección de quienes han sido silenciados.

Mientras Ilenia inicia su nuevo camino, su historia seguirá inspirando a quienes creen en la fuerza del amor y la resiliencia humana.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.