Willie Colón, cuyo nombre completo es Williams Anthony Colón Román, es una de las figuras más emblemáticas y pioneras de la salsa.
Nacido en el Bronx, Nueva York, dentro de una familia puertorriqueña, su vida y carrera musical han estado marcadas tanto por grandes éxitos como por momentos de profunda tristeza y conflictos personales, especialmente en su relación con Héctor Lavoe, uno de los cantantes más icónicos del género.
Willie Colón fue criado por su abuela, Doña Antonia Román, quien desde pequeño le inculcó el amor por la música tradicional latinoamericana, desde bomba y plena hasta tango.
Crecer en el Bronx no fue fácil, ya que vivió de cerca la discriminación y las dificultades que enfrentaba la comunidad latina en Nueva York.
Estas experiencias moldearon su conciencia social y se reflejaron en sus letras, cargadas de denuncia y activismo político.
Desde joven mostró un gran talento musical.
Comenzó tocando la trompeta y el clarinete, pero a los 14 años decidió dedicarse al trombón, influenciado por su admiración hacia el músico Mondo Ivera.
Su apodo, “El Malo del Bronx”, surgió de su actitud rebelde y su personalidad fuerte, que más tarde se convirtió en parte esencial de su identidad artística.
A los 15 años, Willie Colón firmó su primer contrato discográfico, y a los 17 grabó su primer álbum, *El Malo*, que rompió con el estilo predominante del bogaloo para presentar un sonido más agresivo, callejero y afrolatino.
Este álbum y el siguiente, *The Hustler*, lanzado en 1968, establecieron su reputación como un innovador dentro de la salsa urbana.
Fue en esta época cuando comenzó su colaboración con Héctor Lavoe, aunque inicialmente Lavoe no apareció en las portadas de los discos porque dudaba en unirse a una banda.
Juntos revolucionaron la salsa con una serie de álbumes que se convirtieron en clásicos, como *El Guisado*, *La Cosa Nuestra*, *Asalto Navideño* y *La Gran Fuga*.
Esta dupla marcó una época dorada en la salsa, fusionando ritmos tradicionales con un estilo urbano y letras con contenido social.
La colaboración entre Willie Colón y Héctor Lavoe fue fundamental para el desarrollo de la salsa como género musical.
Entre 1967 y 1973 grabaron nueve álbumes juntos, y su química artística fue indudable.
Sin embargo, detrás del éxito comenzaron a surgir problemas personales y creativos.
La relación terminó en 1974 debido a diferencias creativas y problemas personales, incluyendo las adicciones de Lavoe.
La separación fue un golpe duro para ambos y para sus seguidores.
Héctor se sintió traicionado y tuvo que replantear su futuro como solista, mientras Willie decidió disolver la banda y tomar un rumbo diferente en su carrera.
Circulaban rumores sobre la vida de excesos de Lavoe, su indisciplina y problemas personales que contribuyeron a la ruptura.
También se mencionaron tensiones por el deseo de Willie de no ser opacado por la voz de Héctor.
La ruptura fue un drama inesperado que marcó el fin de una era en la salsa.
Tras la separación, Willie Colón continuó su carrera en solitario y lanzó varios álbumes importantes.
En 1977 produjo *El Baquiné de Angelitos* y colaboró con Rubén Blades en *Metiendo Mano*, un álbum que rendía homenaje a los obreros y que marcó el inicio de una fructífera relación artística con Blades.
En 1978 lanzó *Siembra*, uno de los discos más vendidos en la historia de la salsa, con más de tres millones de copias vendidas mundialmente.
Este álbum es considerado un clásico y consolidó a Colón como un artista de gran influencia en la música latina.
Durante los años siguientes, continuó produciendo álbumes en solitario y colaborando con otros grandes artistas, incluyendo a Celia Cruz y Rubén Blades, con quien lanzó *The Last Fight*, banda sonora de la película en la que ambos actuaron.
Además de su carrera musical, Willie Colón se ha involucrado en la política y actividades comunitarias.
En 1994 se postuló para el Congreso de los Estados Unidos por el distrito 17 de Nueva York, aunque sin éxito.
También trabajó como asesor del alcalde de Nueva York Michael Bloomberg durante 12 años.
Su música siempre estuvo marcada por un fuerte contenido social y político, criticando la injusticia, la discriminación y la intervención extranjera en América Latina.
Canciones como *Tiburón* reflejan su activismo y compromiso con las causas latinoamericanas.
A lo largo de su carrera, Willie Colón no estuvo exento de polémicas.
En 2003 tuvo una disputa pública con Rubén Blades por incumplimiento de contrato relacionada con un concierto en Puerto Rico.
Esta situación deterioró la relación entre ambos músicos, aunque continuaron colaborando en eventos públicos.
Además, la vida de Héctor Lavoe estuvo marcada por problemas de salud y adicciones que afectaron su carrera y relación con Colón.
Lavoe falleció en 1993 debido a complicaciones relacionadas con el VIH, dejando un legado imborrable en la salsa.
Willie Colón sigue activo en la música y la comunidad.
En 2023, durante un concierto en Cali, sufrió una descompensación por el calor y cansancio, pero continuó su presentación y aclaró que estaba bien.
Su legado musical es inmenso, inspirando a generaciones de músicos y amantes de la salsa.
Además de su carrera artística, Colón se graduó en la Academia Policial de Westchester y alcanzó el rango de teniente, mostrando su versatilidad y compromiso social más allá de la música.
La historia de Willie Colón es una mezcla de éxito, lucha, amistad y tragedia.
Su relación con Héctor Lavoe, llena de momentos brillantes y oscuros, refleja las complejidades de la vida artística y personal en el mundo de la salsa.
A pesar de las dificultades, Colón ha dejado una huella imborrable en la música latina y continúa siendo una figura respetada y admirada.
Su legado vive en cada trombón que suena, en cada fiesta donde se baila salsa, y en la memoria de quienes valoran la música con conciencia social y sabor auténtico.
La historia de Willie Colón es, sin duda, un testimonio del poder transformador del arte y la resiliencia humana.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
News
La Historia Oculta de Jorge Carvajal | El programa ‘En Shock’ y su compañero El Filip
Jorge Carvajal es una figura emblemática y controvertida dentro del periodismo de espectáculos en México. Reconocido por su estilo audaz,…
Luis Geronimo Abreu y las tristes noticias de sus pérdidas familiares
Luis Gerónimo Abreu, reconocido actor venezolano, ha conquistado el corazón del público con su talento y carisma en la actuación….
La triste historia de Ilia Calderón Presentadora de Noticias Univision
En el mundo de la televisión hispana en Estados Unidos, pocas figuras han dejado una huella tan profunda como Ilia…
La MUERTE De HULK HOGAN Como NUNCA te la CONTARON!
La mañana del 24 de julio de 2025 amaneció con una noticia que sacudió al mundo entero: Hulk Hogan, el…
ÁNGELA AGUILAR ABANDONA el ESCENARIO por ABUCHEOS y ESPINOZA PAZ la HUMILLA FRENTE a TODOS
La noche que prometía ser una gran celebración de la música regional mexicana en Guadalajara terminó convertida en un verdadero…
A los 31 años, Emiliano Aguilar nombra a cinco personas a las que nunca perdonará…
José Emiliano Aguilar nació el 2 de agosto de 1993 en el sur de California, en el seno de una…
End of content
No more pages to load