El presentador barcelonés había tenido conversaciones con Antena 3 y La Sexta, de Atresmedia

MARC GIRÓ LATE XOU | Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE

El presentador catalán Marc Giró, convertido en uno de los comunicadores más codiciados de la televisión, renovará finalmente su contrato con RTVE, según avanzó el analista de medios Rocco Steinhäuser y ha confirmado a El Periódico, del mismo grupo editorial que LA OPINIÓN, de fuentes de la corporación. Lo ha hecho después de unas conversaciones con Atresmedia (Antena 3 y La Sexta) que parecían avanzadas días atrás, según pudo saber este diario de fuentes de la compañía, pero estas conversaciones no llegaron a ningún puerto y no se llegó a concretar en una oferta porque Giró mantiene una relación contractual con RTVE, según confirma el grupo de comunicación.

Se desconocen por el momento los detalles del regreso del formato a la televisión pública, como su día de emisión, su franja horaria y si se hará una apuesta aún más ambiciosa por el espacio, aunque algunas fuentes apuntan que la renovación sería para 13 nuevas entregas del Late xou.

Marc Giró vuelve este martes a La 1

El pasado martes 15 de abril, el programa finalizó sin hacer ruido su cuarta temporada (la primera en La 1) en uno de los platós de las instalaciones de la Corporación en Sant Cugat del Vallès, que ahora están desmontando.

El grupo de comunicación de Antena 3 y La Sexta se interesó por el barcelonés, uno de los presentadores más deseados del momento (en conversaciones con otras cadenas más allá de Atresmedia, según informan fuentes conocedoras de la negociación), tras los buenos datos de audiencia que ha conseguido su programa, Late xou, durante su última temporada en La 1 de TVE.

La productora, Minuto de Barras SL, que comparte con el director Santi Villas, su pareja sentimental y hermano de la periodista Thais Villas, parte del equipo de El Gran Wyoming en El Intermedio (La Sexta), mantendrá, por ahora, su contrato con la televisión pública.

Un formato de éxito

La Revuelta' y 'Late Xou' conquistan a la audiencia y lideran sus franjas

Late xou, nombre del programa que actualmente conduce Giró, sigue la filosofía de los formatos late night de los Estados Unidos, como The tonight show de Jimmy Fallon.

El programa de entrevistas empezó a ser emitido en catalán, los domingos en RTVE Catalunya en enero de 2023 y ese mismo año consiguió un premio Ondas al mejor contenido de proximidad.

El formato se desplazó a La 2 de RTVE para la temporada televisiva 2023-2024, esta vez en castellano, aunque siguieron grabando en uno de los platós de las instalaciones de la Corporación en Sant Cugat del Vallès.

Giró renovó también para 2024-2025 y el programa cosechó grandes audiencias en el segundo canal de la televisión pública que, desde enero de este año, se emitía los martes en La 1 tras La revuelta.

Datos de audiencia

El programa anotó una media de 2,1% de cuota de pantalla y 142.000 espectadores durante su primera temporada en La 2.

En 2024, antes de fichar por La 1, consiguió un 4% de share y 399.000 espectadores, mientras que desde su llegada al primer canal de RTVE ya acumula una media de 9,9% de cuota y 780.000 espectadores.

El espacio presentado por Giró ha llegado a sumar más de un millón de espectadores. Su estreno en La 1, el 14 de enero de 2025, que contó con Emma Suárez, Natalia de Molina, Gorka Otxoa, Raúl Tejón, Raquel Guerrero y Paula Koops como invitados, consiguió 1.184.000 espectadores y un 13,4% de share.

En sus últimas entregas, el show se ha mantenido por encima de las 900.000 personas y el 8% de cuota.

Giró es conocido por su humor mordaz, sin pelos en la lengua y, en especial, con reivindicación política.

Al inicio de cada programa, el presentador ofrece un monólogo en el que aborda temas como el racismo, el machismo, la homofobia y la transfobia.

En el primer episodio de Late xou en La 1, por ejemplo, Giró apostó por un aplaudido monólogo sobre las terapias de conversión para homosexuales.