Los informativos de la TVG se encuentran en el punto de mira tras su cobertura de los incendios, acusada de un “blanqueo sin precedentes al PP”
El Comité Intercentros de la Corporación de Servizos Audiovisuais de Galicia (CSAG), antes conocida como CRTVG, ha lanzado una dura advertencia y exigencia tras la cobertura de los incendios que arrasaron Galicia en el verano de 2025, catalogados como los mayores de la historia reciente del país.
Según el comunicado emitido por el sindicato, los informativos de la TVG abandonaron su función de servicio público, ofreciendo una cobertura insuficiente y sesgada, lo que provocó una ola de críticas tanto en redes sociales como entre la ciudadanía que esperaba información veraz y puntual sobre la emergencia.
El CSAG señala que la responsabilidad recae directamente sobre los hombres de confianza de Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia desde 2022, específicamente Alejandro López Carballeira y Marta Darriba Quiñitán, director y subdirectora de los servicios informativos.
“Estamos ante una situación de vergüenza, impotencia y coraje”, declaraba Raquel Lema, presidenta del Comité, durante una entrevista reciente.
“La población necesitaba información clara y veraz, y en su lugar vimos un blanqueo sin precedentes del PP y una cobertura que parecía diseñada para proteger intereses políticos en lugar de informar a los ciudadanos”, añadió.
El Comité explica que, desde el inicio de los incendios, la TVG mostró “incompetencia en un primer momento y, posteriormente, obediencia ciega a las directrices del gobierno de la Xunta para minimizar la gravedad de la situación”.
La escasa información ofrecida se limitó a repetir declaraciones de dirigentes como Alberto Núñez Feijóo en bucle, mientras los especiales informativos ofrecían muy poco contexto sobre la magnitud de los incendios y la evacuación de aldeas enteras.
“La población tuvo que recurrir a medios estatales y nacionales para conocer la realidad de la catástrofe, lo que supone un fracaso absoluto de los medios públicos gallegos”, apuntan desde el Comité.
Además, el comunicado exige a la nueva directora general, Concha Pombo Romero, nombrada recientemente tras la llegada de Rueda a la presidencia, que asuma personalmente la gestión de esta crisis y sustituya a los directivos que han demostrado ser incompetentes.
Según el sindicato, este cambio es necesario para recuperar la credibilidad de la TVG y garantizar que, en futuras emergencias, los informativos cumplan con su papel de servicio público, proporcionando información precisa y útil minuto a minuto a toda la ciudadanía afectada.
La crítica del Comité Intercentros también se extiende a la privatización y externalización de la producción de contenidos en la TVG, que ha debilitado las delegaciones territoriales, esenciales para cubrir de manera efectiva las zonas afectadas.
“En Ourense, por ejemplo, la delegación está prácticamente en cuadro y no puede informar correctamente sobre las aldeas que están siendo desalojadas o arrasadas por el fuego”, señalan.
Esta situación evidencia, según el Comité, años de desmantelamiento de los equipos profesionales locales, quienes conocen mejor el territorio y podrían ofrecer información precisa en tiempo real.
En declaraciones a este medio, Raquel Lema denunció la manipulación informativa como “burda y descarada”,
resaltando que desde la llegada de Rueda a la presidencia en 2022, los trabajadores habían depositado una “esperanza ingenua” de que la tele pública se liberara de la presión política.
“Pensamos que podrían suavizar la injerencia y permitir cierta independencia editorial, pero la situación no mejoró, e incluso el grado de manipulación informativa se ha incrementado”, afirmó.
El Comité insiste en que la dirección de la TVG debe abandonar cualquier papel propagandístico al servicio del gobierno autonómico y situar los medios públicos al servicio de la ciudadanía en situaciones extremas, tal como sucedió con estos incendios históricos.
La urgencia de la situación y el impacto mediático de la cobertura deficiente han llevado a que trabajadores de la TVG se sientan profundamente avergonzados y frustrados por la gestión de sus superiores.
Por otra parte, fuentes cercanas al comité señalan que la presión de la audiencia ha sido constante en redes sociales, donde muchos ciudadanos denunciaron la escasa cobertura y acusaron a la tele gallega de manipulación y parcialidad política.
Los informativos, según estas críticas, no cumplieron su función de primera fuente de información y dejaron a la población desprovista de datos vitales sobre evacuaciones, rutas seguras y situación de los incendios en tiempo real.
El CSAG confía en que Concha Pombo Romero impulse un cambio radical en la gestión de los informativos, sustituyendo a los directivos señalados por profesionales capaces de liderar la cobertura en situaciones críticas, restaurando así el orgullo y la responsabilidad de trabajar en la radiotelevisión pública gallega.
La idea es que la TVG vuelva a ser un referente de información fiable y de servicio público, especialmente en emergencias que afectan a la seguridad y bienestar de la población.
La situación, que ha puesto a la TVG en el centro del debate público, refleja un conflicto más amplio entre política y medios públicos en Galicia.
Las críticas sobre manipulación, desinformación y dependencia de intereses políticos han reavivado un debate histórico sobre la autonomía editorial de los medios públicos y la responsabilidad de sus directivos en la protección del derecho de la ciudadanía a recibir información veraz, especialmente en momentos críticos como los incendios que devastaron extensas áreas de Galicia durante el verano de 2025.
En este contexto, la exigencia del Comité Intercentros no solo apunta a la responsabilidad directa de Alejandro López Carballeira y Marta Darriba Quiñitán, sino también a la necesidad de reformar profundamente la gestión de la TVG,
garantizando que sus informativos vuelvan a desempeñar un papel central en la protección, orientación y servicio de la ciudadanía gallega ante futuras emergencias, devolviendo la confianza que la población espera de un medio público.
El debate sigue abierto, y los próximos días serán cruciales para determinar si la dirección de la TVG actúa de forma contundente,
cumpliendo con las demandas del Comité Intercentros y recuperando la credibilidad perdida tras la cobertura de los incendios más devastadores que Galicia ha conocido en décadas.
News
Las llamas arrasan el Castillo de Viñuelas, en Tres Cantos, el lugar de la boda de Kiko Matamoros y Makoke o Lolita Flores
Gran parte del emblemático Castillo de Viñuelas ha sido arrasado por las llamas España vive un verano marcado…
Así son las citas secretas de Sofía Suescun que han destrozado a Kiko Jiménez: dónde, cómo y con quién
La crisis entre Sofia Suescun y Kiko Jiménez podría terminar en ruptura tras la información que publica la revista Lecturas…
Sofía Suescun y Kiko Jiménez, al borde de la ruptura: él descubre sus citas secretas con el influencer Juan Faro
La situación de la pareja es muy delicada, Sofía Suescun ha tenido muchas dudas sobre si seguir con Kiko Jiménez…
Gloria Camila se vuelca en la hija de Michu: vacaciones con José Fernando y su pequeña
En plena guerra con la hermana de Michu por la custodia de la niña, Gloria Camila organizó una salida en…
Pepa Romero tiene que retractarse ante lo que comenta de una invitada en ‘Yas Verano’: “¿Es ofensivo?”
Pepa Romero metía la pata al presentar a dos invitados de ‘YAS Verano’ y acababa disculpándose y retractándose de sus…
Qué fue de Silvia Marty, actriz a los 45 años: de ser Ingrid en ‘Un Paso Adelante’ al giro de 180º en su vida actual
Silvia Marty, conocida por su papel de Ingrid en ‘Un Paso Adelante’, ha transformado su carrera y su vida personal…
End of content
No more pages to load