Esta sentencia de Gonzalo Miró sobre el papa Francisco en ‘Espejo Público’ está trayendo cola en las últimas horas

Las palabras de Gonzalo Miró sobre el Papa Francisco en ‘Espejo Público’ están siendo muy comentadas y le llevan al ‘trending topic’

Gonzalo Miró y el Papa Francisco. | Antena 3

‘Espejo Público’ arrancó su emisión de este lunes muy pendiente de la última hora en el Vaticano tras conocer la noticia de última hora sobre la muerte del papa Francisco. Así, Susanna Griso y su equipo dedicaron gran parte de la mañana a una extensa cobertura que pasó por conexiones en directo y tertulias. Y Gonzalo Miró no dudó en sentenciar el paso del argentino por la institución y su muerte.

“En Roma se había ganado el corazón de la gente, pero también tenía detractores dentro de la propia Iglesia. Los sectores más conservadores lo habían criticado”, comenzó señalando la conductora de ‘Espejo Público’ sobre el fallecimiento del pontífice a sus 88 años, que ofreció su última aparición pública este mismo domingo, tras varias semanas en las que su estado de salud se había agravado.

Gonzalo Miró, más claro sobre la muerte del Papa: “Da la sensación de que ha elegido el día”

Y mientras Susanna Griso y su elenco de colaboradores hacían un repaso de su legado, Gonzalo Miró no dudó en lanzar su opinión más sincera. “A esos críticos dentro de la Iglesia, a lo mejor, los ganaba fuera de ella. Para los que no somos religiosos, daba la sensación de que, dentro de lo conservadora que es la iglesia, él era un Papa progresista, entre comillas. Al menos, todo lo progresista que puede permitirse ser un Papa“, sentenció el tertuliano.
Gonzalo Miró en ‘Espejo Público’
“A mí me llama la atención, dentro de lo esperado de la noticia, da la sensación de que ha elegido incluso el día”, señaló a continuación el colaborador de ‘Espejo Público’, haciendo referencia a cómo el pontífice ha fallecido en una de las fechas más importantes del calendario cristiano, el lunes de Pascua. Y no fue el único en señalar la importante labor que el argentino ha desempeñado desde su puesto durante sus años al frente.

Rubén Amón coincidió en las palabras de Gonzalo Miró, pero quiso hacer un importante apunte sobre el pontífice. “El Papa ha sido un activista en lo social, pero ultraconservador en lo religioso y dogmático. Ha habido una revolución en las formas, sí, pero no en las esencias”, advirtió el periodista sobre el legado real que el Papa deja tras su muerte, a la espera de descubrir quién tomará su relevo y si chocará con muchos de sus valores que más polémica han despertado en la comunidad cristiana.

Las palabras de Gonzalo Miró sobre el legado del papa Francisco están trayendo mucha controversia en las últimas horas, llevando al tertuliano hasta el ‘trending topic’ en X. “He visto a Gonzalo Miró, en 48 horas, hablando de la Isla de las Tentaciones, de las políticas de Trump, del partido del Real Madrid y de la muerte del Papa. Y todo ello sin tener ni puta idea de ninguna, es espectacular”, se ha podido leer en un comentario en la red social.