🚨 El Gran Robo de la Televisión: Cintora Ficha a Estrellas de Risto y Abad para su Nuevo Programa

La televisión pública española ha dado un giro inesperado al apostar por el periodismo crítico y, en el proceso, ha conseguido llevarse a dos de las caras más conocidas de la competencia.

Jesús Cintora, reconocido por su estilo directo y sin filtros, ha estrenado su nuevo programa “Malas Lenguas” en RTVE, y lo ha hecho con una jugada que ha dejado a muchos boquiabiertos: el fichaje de dos colaboradoras clave de Risto Mejide y Nacho Abad.

Este movimiento no solo ha generado revuelo en las redes sociales, sino que también ha marcado el inicio de una nueva era en la televisión pública.

El programa “Malas Lenguas” se ha presentado como un espacio que combina humor, análisis político y reportajes en directo.

thumbnail

Desde su primer episodio, ha dejado claro que no se trata de un formato cualquiera.

Cintora ha prometido un enfoque crítico que busca desmontar los bulos que dominan la agenda mediática y política actual.

Sin embargo, lo que realmente ha captado la atención ha sido la elección de sus colaboradores, especialmente la incorporación de Ana Francisco y Ester Yáñez, quienes llegan directamente de Mediaset.

Ana Francisco, conocida por su trabajo en “Todo Es Mentira”, y Ester Yáñez, exreportera de “Boca de Todos”, han traído consigo una gran experiencia y un estilo incisivo que promete incomodar a quienes se sientan aludidos.

La llegada de estas dos periodistas no ha pasado desapercibida, y muchos en la industria han calificado este movimiento como un “robo” a Mediaset.

TVE modifica a última hora la estrategia de emisión de 'Malas lenguas' tras  su resultado en audiencias

La reacción en redes ha sido variada, con algunos celebrando la decisión de RTVE de optar por un formato más crítico y otros lamentando la pérdida de estas voces en sus programas originales.

El estreno de “Malas Lenguas” no solo ha sido un evento mediático, sino también un acto de desafío.

Durante su primera emisión, Ester Yáñez se enfrentó a un grupo de ultraderecha en un acto franquista, donde fue insultada y amenazada.

Sin embargo, en lugar de retroceder, mantuvo su compostura y continuó grabando, demostrando así el compromiso del programa con el periodismo valiente.

Este tipo de confrontación es precisamente lo que Cintora busca en su nuevo formato: un periodismo que no se esconde detrás de la comodidad del plató, sino que se adentra en las trincheras del conflicto.

Jesús Cintora le roba dos rostros a Risto Mejide y Nacho Abad para su  programa en TVE

El enfoque de “Malas Lenguas” es claro: no se trata de simular neutralidad, sino de tomar una posición firme contra los discursos de odio y la desinformación.

Cintora ha afirmado que el programa está aquí para decir lo que otros callan.

Esta declaración de intenciones ha resonado en un momento en el que muchos medios se sienten presionados a mantener un equilibrio que a menudo resulta en una falta de claridad.

La inclusión de periodistas con experiencia en situaciones tensas es un elemento clave en la propuesta de “Malas Lenguas”.

Cintora ha dejado claro que no se trata de presentar a estos profesionales como trofeos, sino como piezas esenciales en un engranaje que busca ofrecer una información incisiva y necesaria.

Por qué será?": la sarcástica respuesta de Jesús Cintora al fin de 'Las  Cosas Claras'

La combinación de humor y denuncia es un aspecto distintivo del programa, que no pretende entretener por inercia, sino provocar reflexión y análisis crítico.

El primer episodio de “Malas Lenguas” ha dejado claro que la televisión pública puede y debe ser un espacio para el periodismo comprometido.

La confrontación directa con la ultraderecha y la cobertura de temas incómodos son solo el comienzo de lo que promete ser un programa que desafía las normas establecidas.

Cintora ha afirmado que, si los poderosos no se sienten incómodos, entonces no están haciendo su trabajo correctamente.

Esta frase se ha convertido en un lema oficioso del programa, subrayando su compromiso con la verdad y la transparencia.

Jesús Cintora denuncia lo ocurrido días antes de estrenar su programa en  TVE para boicotearlo

A medida que el programa avanza, queda claro que “Malas Lenguas” no busca ser un fenómeno viral, sino un espacio necesario en la televisión pública.

La apuesta por un periodismo crítico y valiente es un acto de resistencia en un panorama mediático que a menudo se ve dominado por la superficialidad.

Cintora y su equipo están decididos a hacer de este programa un referente en la lucha contra la desinformación y los discursos de odio.

La reacción del público será fundamental para determinar la longevidad de “Malas Lenguas”.

Si el programa logra captar la atención y el apoyo de la audiencia, podría marcar un punto de inflexión en la forma en que se entiende la televisión pública en España.

Quién es Ion Aramendi, el presentador que sustituirá a Cintora | Televisión

La responsabilidad no solo recae en el equipo del programa, sino también en los espectadores, quienes deben exigir un contenido que no se limite a cubrir los titulares del día, sino que se atreva a preguntar y a profundizar en los temas que realmente importan.

En resumen, el estreno de “Malas Lenguas” ha sido más que un simple lanzamiento televisivo; ha sido una declaración de intenciones en un momento en que la verdad y la transparencia son más necesarias que nunca.

Con Cintora al mando y un equipo de periodistas comprometidos, el programa se presenta como un espacio donde la información se combina con la sátira y la denuncia.

La apuesta por un periodismo valiente y crítico puede ser la clave para revitalizar la televisión pública en España y ofrecer a la audiencia un contenido que realmente resuene con sus inquietudes y preocupaciones.

¿Estamos listos para una televisión que no pida permiso?

La respuesta está en manos del público.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.