Donald Trump arremete contra Pedro Sánchez en la ONU, acusándolo de complicidad con Hamás y cuestionando su gestión de la crisis en Gaza.

 

Trump arremete contra Sánchez por negarse a subir el gasto en Defensa al  5%: «España es un problema

 

En un ambiente tenso y cargado de expectativas, Donald Trump se dirigió a la Asamblea General de la ONU con un discurso contundente, lleno de críticas hacia el presidente español Pedro Sánchez.

“Buenos días a todos, es un honor estar aquí nuevamente”, comenzó Trump, mirando a su alrededor mientras tomaba un profundo respiro.

“Hoy quiero hablarles de la situación actual, no solo en Estados Unidos, sino en el mundo entero, y cómo algunos líderes, como Sánchez, están fallando a sus países”.

Trump continuó hablando sobre la crisis en Gaza, señalando directamente a Sánchez. “La comunidad internacional no puede seguir ignorando la complicidad de ciertos líderes con grupos terroristas como Hamás.

¿Cómo es posible que un líder europeo apoye a quienes atacan a inocentes? No podemos permitir que esto continúe”, exclamó con vehemencia.

 

El Gobierno de Donald Trump exige a Pedro Sánchez que aumente el gasto en  defensa | El Imparcial

 

Mientras la audiencia escuchaba atentamente, Trump hizo una pausa y se dirigió a los delegados presentes. “Es hora de que todos nos unamos contra el terrorismo.

No se trata solo de Estados Unidos; se trata de cada nación que valora la libertad y la paz. Sánchez tiene que entender que su postura es inaceptable. La historia lo recordará como un cómplice de aquellos que desestabilizan la región”.

Un representante de un país latinoamericano, visiblemente incómodo, levantó la mano.

“¿Cómo puedes exigir a otros lo que tú mismo no has cumplido? ¿Qué hay de la política migratoria de tu gobierno?”, preguntó. Trump, sin perder el ritmo, respondió: “Mi administración ha trabajado para proteger nuestras fronteras.

Hemos implementado políticas que han demostrado ser efectivas. La migración ilegal no es solo un problema de Estados Unidos; es un problema global que todos debemos abordar”.

El tono de Trump se volvió más personal al mencionar su experiencia en la Casa Blanca.

“He visto cómo las decisiones equivocadas pueden llevar a la ruina a un país. Bajo mi liderazgo, logramos reducir la inmigración ilegal a cero en los últimos meses. ¿Qué está haciendo Sánchez para proteger a su nación?”.

 

RTVE, referente y líder con la cobertura del ataque de EE.UU. a Irán y la  declaración de Pedro Sánchez

 

A medida que el discurso avanzaba, Trump también abordó la situación económica. “Bajo mi mando, la economía estadounidense floreció. Los precios de la energía bajaron, y la inflación fue controlada.

¿Qué ha logrado España? La economía española está en crisis, y eso es innegable”, afirmó, provocando murmullos entre los asistentes.

Una delegada de un país europeo interrumpió: “Pero, ¿no es justo reconocer que muchos países enfrentan desafíos económicos debido a la pandemia y otros factores externos?”.

Trump, con una sonrisa irónica, contestó: “Claro, pero eso no es excusa para no actuar. Los líderes deben ser responsables y buscar soluciones, no escudarse en problemas ajenos”.

El ex presidente también aprovechó la ocasión para hablar sobre su legado. “He puesto fin a guerras que parecían interminables. He negociado acuerdos de paz que muchos consideraban imposibles.

Y, sin embargo, aquí estamos, hablando de líderes que no cumplen con su deber”, dijo, gesticulando con energía.

 

Sánchez anuncia medidas contra el "genocidio" en Gaza e Israel acusa a  España de antisemitismo

 

“Mi mayor preocupación siempre ha sido salvar vidas. No se trata de ganar premios, se trata de hacer lo correcto. Al final del día, son los ciudadanos quienes sufren las consecuencias de las decisiones de sus líderes”, enfatizó, mirando fijamente a la cámara.

Al final de su discurso, Trump hizo un llamado a la unidad. “Debemos trabajar juntos para construir un mundo más seguro y próspero. No podemos permitir que el miedo y la división nos derroten.

Es momento de que los líderes del mundo se levanten y digan ‘basta’. No más complicidad con el terrorismo, no más indiferencia ante la injusticia”, concluyó.

La audiencia estalló en aplausos, algunos con entusiasmo, otros con escepticismo. Mientras Trump abandonaba el escenario, los delegados discutían acaloradamente sobre sus palabras.

La cumbre de la ONU había sido testigo de un momento crucial, donde la política y la moralidad se entrelazaban en un debate que resonaría mucho más allá de las paredes de aquel salón.

 

Pedro Sánchez y Donald Trump: una relación institucional de 3 años marcada  por el gasto en la OTAN