La llamada Época de Oro del cine mexicano no solo se destacó por sus películas legendarias y su influencia cultural, sino también por las complejas y a menudo trágicas historias personales que se desarrollaban tras bambalinas.

Entre estas historias destaca la apasionada y secreta relación entre Meche Barba, una de las rumberas más icónicas del cine mexicano, y Fernando Fernández, renombrado actor y cantante conocido como “El Crooner de México”.

Meche Barba, actríz y bailarina
Su amor, marcado por la pasión, el conflicto y el dolor, dejó una huella imborrable en la historia del entretenimiento mexicano.

 

Mercedes Barba Feito, mejor conocida como Meche Barba, nació el 24 de septiembre de 1921 en la Ciudad de México.

Proveniente de una familia con dificultades económicas, desde muy joven mostró un talento natural para la danza y la actuación.

Su carrera comenzó en los teatros de carpa, un teatro ambulante muy popular en México, donde conoció a grandes figuras como Cantinflas y Manuel Medel, quienes influyeron en su desarrollo artístico.

Con el tiempo, Meche se formó en la escuela de danza de Nina Shestakova y se convirtió en una renombrada bailarina exótica y actriz, destacándose como una de las principales figuras del género conocido como cine de rumberas.

 

Por su parte, Fernando Fernández provenía de una familia con fuerte tradición artística.

Su carrera comenzó a temprana edad como cantante en estaciones de radio y pronto se consolidó como uno de los crooners más queridos de México.

Además de su voz suave y aterciopelada, Fernando destacó como actor en más de 60 películas, abarcando géneros que iban desde melodramas hasta acción y comedia.

🐓 Iván Gutiérrez 🐓 | Un día como hoy 14 de Enero de 2000 muere en la  Ciudad de México la actriz y bailarina mexicana Mercedes "Meche" Barba  Feito. Se le... | Instagram
Su magnetismo y estilo lo convirtieron en un galán muy popular, conocido por interpretar personajes imperfectos pero carismáticos.

 

El destino quiso que Meche y Fernando se encontraran en la década de 1950, en un estudio de grabación donde ambos trabajaban en diversos proyectos cinematográficos.

La química profesional se transformó rápidamente en una conexión personal profunda, dando inicio a un romance que cautivó a quienes conocían su historia.

 

La relación entre Meche Barba y Fernando Fernández fue intensa y llena de altibajos.

En pantalla, interpretaron personajes apasionados y complejos en películas como *Venus de fuego*, *Amor de la calle* y *Amor vendido*, donde su química era palpable y reflejaba la realidad de su romance.

Sin embargo, fuera de cámara, su amor se enfrentaba a obstáculos significativos.

 

Fernando Fernández ya estaba casado con Lupita Palomera, una cantante y personalidad muy respetada en la radio mexicana, conocida cariñosamente como “La novia de la canción”.

Meche Barba. | The History, Culture and Legacy of the People of Cuba
Juntos tenían tres hijas, y la vida familiar de Fernando estaba bajo constante escrutinio mediático.

Esta situación hizo imposible formalizar la relación con Meche, quien quedó en una posición complicada y dolorosa.

 

Además, comenzaron a circular rumores sobre un ambiente abusivo en la relación, con acusaciones de maltrato físico por parte de Fernando hacia Meche.

Estos hechos llevaron a que Meche decidiera separarse, una decisión que marcó un antes y un después en su vida personal y profesional.

 

Tras la separación, Meche Barba se alejó de la industria del entretenimiento durante más de 30 años.

Este retiro forzado estuvo marcado por dificultades económicas, inestabilidad emocional y una imagen pública que poco a poco se desvanecía.

Durante este tiempo, la actriz enfrentó momentos de gran adversidad, incluyendo la pérdida de apoyo de figuras cercanas.

 

Durante este periodo también surgieron rumores sobre una relación cercana entre Meche y Mario Moreno “Cantinflas”, uno de los comediantes más queridos de México.

Aunque fueron vistos frecuentemente juntos, y algunas fuentes sugirieron que su relación iba más allá de la amistad, Cantinflas se negó a ayudar a Meche cuando ella más lo necesitaba, tras la muerte de su madre, lo que añadió otro capítulo doloroso a su vida.

Adiós, aventurera: Muere Ninón Sevilla

En busca de consuelo, Meche encontró apoyo en el actor Germán Valdés “Tin-Tan”, quien le brindó protección y amistad durante un periodo complicado.

Esta relación fue un salvavidas emocional para Meche en medio de sus dificultades.

 

A pesar de las tragedias personales, Meche Barba dejó un legado imborrable en el cine mexicano.

Fue apodada “La Venus Azteca” por su belleza y gracia, y su estilo de baile refinado la distinguió de otras rumberas de la época.

Su carrera abarcó varias décadas, durante las cuales trabajó con directores de renombre y protagonizó películas que definieron el género rumbero.

 

En 1984, Meche hizo un regreso inesperado a la pantalla, esta vez en la televisión, con un pequeño papel en la telenovela *Principessa*.

Su retorno fue recibido con nostalgia y cariño por parte del público, y durante las siguientes décadas se consolidó como una figura importante en la televisión mexicana, participando en telenovelas icónicas como la trilogía de “Las Marías” (*María Mercedes*, *Marimar* y *María la del Barrio*).

Meche Barba – Movies, Bio and Lists on MUBI

Este segundo capítulo de su carrera mostró su versatilidad al interpretar papeles de mujeres humildes, sabias y cariñosas, alejándose de los personajes sensuales y fatales que la hicieron famosa en el cine.

 

Mientras tanto, Fernando Fernández continuó su carrera en la música y el cine, ganándose el respeto y el cariño del público.

Además de su éxito como cantante, incursionó en la dirección de películas y telenovelas, dejando una marca importante en la evolución del entretenimiento mexicano.

 

Aunque su vida personal estuvo marcada por la complejidad de su relación con Meche Barba y su familia, Fernando vivió sus últimos años con relativa paz.

Falleció en noviembre de 1999, poco antes de la muerte de Meche, dejando un legado artístico que perdura en la música y el cine latinoamericano.

 

El hijo de Meche y Fernando, Fernando Fernández Barba, creció enfrentando el peso de la historia de sus padres y la presión de estar a la altura de sus monumentales carreras.

Su vida refleja las complejidades de un legado marcado por la fama, el amor y la tragedia.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE

La historia de Meche Barba y Fernando Fernández es un reflejo de las luces y sombras que rodearon la Época de Oro del cine mexicano.

Su amor apasionado y secreto, sus carreras brillantes y sus tragedias personales nos recuerdan que detrás del glamour y la fama existen historias humanas profundas y complejas.

 

A pesar de las dificultades, ambos dejaron una huella indeleble en la cultura mexicana, y su legado sigue vivo en las películas, la música y el recuerdo de quienes los admiraron.

Esta historia no solo es un homenaje a su talento, sino también una reflexión sobre el costo personal que a veces implica la vida en el espectáculo.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.