César Vea saltó a la fama gracias a la serie de ‘Compañeros’, pero en los últimos años ha ocupado más titulares no por sus series o películas, sino por sus continuas denuncias sobre los problemas que ha enfrentado su familia debido a las energías renovables.

 

La nueva vida de César Vea, a los 60 años: de actor en 'Compañeros' a su  huelga de hambre tras arruinarse

 

César Vea, conocido por su papel como el profesor Gustavo en la serie española ‘Compañeros’, ha protagonizado un giro inesperado y dramático en su vida que ha captado la atención pública en los últimos años.

El actor, que alcanzó la fama a finales de los años 90 y principios de los 2000, no solo por sus interpretaciones en televisión sino también por su lucha pública contra una situación económica devastadora, ha visto cómo su carrera quedó eclipsada por una dura batalla personal relacionada con las energías renovables.

‘Compañeros’ fue una de las series juveniles más emblemáticas de la televisión española entre 1998 y 2002, logrando gran éxito y reconocimiento por mostrar la realidad de los institutos con personajes inolvidables.

César Vea interpretó al profesor Gustavo Gil durante 108 episodios, un personaje simpático, cercano a sus alumnos y con una historia paralela de amor no correspondido con Virginia, la profesora de Educación Física.

Tras esta etapa, Vea continuó su carrera en otras series como ‘Hospital Central’, ‘Los simuladores’ o ‘Acacias 38’, consolidándose como un actor de prestigio en la televisión española.

 

El actor César Vea seguirá en huelga de hambre tras 12 días pese avanzar en  su lucha

 

Sin embargo, la vida de César dio un vuelco total a partir de 2008 cuando, junto a su familia, decidió invertir cerca de un millón de euros en un proyecto fotovoltaico en La Rioja, una iniciativa promovida por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero como parte del impulso a las energías renovables.

En ese momento, el sector estaba en auge y prometía beneficios sostenibles gracias a las primas estatales que garantizaban la rentabilidad de estos huertos solares.

Durante los primeros tres años, el proyecto generó energía limpia y un ingreso constante gracias a esas primas.

Pero la situación cambió radicalmente cuando el Estado decidió suprimir retroactivamente esas ayudas económicas mediante una publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Esta medida provocó un impacto devastador en la economía de Vea y miles de familias que habían apostado por las renovables como una fuente segura de ingresos. “Por una simple publicación en el BOE nos expulsaron del sistema de primas”, explicó César en una entrevista.

 

El actor de la serie 'Compañeros' César Vea cumple cinco días en huelga de  hambre | Las Provincias

 

Desde entonces, la familia Vea enfrentó una ruina económica con deudas e hipotecas impagables que los llevó a una lucha desesperada.

César comenzó a denunciar públicamente esta injusticia en 2024 y a intensificar sus protestas en 2025. Su batalla incluyó huelgas de hambre frente al Parlamento de La Rioja, acampadas y manifestaciones en Madrid y Bruselas.

Durante una entrevista en 2025, el actor declaró con firmeza: “Me sobran ánimos… o salgo con una firma o salgo en una ambulancia. ¡Yo no vacilo!”.

También reveló que para sobrevivir, tuvieron que recurrir a la pensión de su padre enfermo, lo que subraya la gravedad de la situación familiar.

La denuncia de César Vea no solo se limita a su caso personal, sino que representa a más de 62.000 familias afectadas en toda España.

En 2016, en una entrevista para Consumer / Eroski, explicó que estas familias arriesgaron sus ahorros confiando en las garantías oficiales. “En 2007 el Gobierno alienta a invertir en renovables para ser un país modélico en 2020.

Sin embargo, aplicó un decreto que primero recortó un 20% las primas y después otro 30%, lo que supuso el descalabro total. Nos han humillado y engañado, y aquí no pasa nada. Se quitan las ganas de emprender”, denunció.

 

Un actor de «Compañeros» se declara en huelga de hambre

 

Para visibilizar esta problemática, César dirigió el cortometraje ‘El camino del Sol’, que narra la estafa sufrida por cientos de familias afectadas por la retirada de las primas.

En una entrevista reciente afirmó: “El PSOE ha arruinado a mi familia, no voy a quedarme callado, estoy luchando por miles de familias”. La repercusión de su trabajo y sus protestas ha ido creciendo hasta traspasar la prensa local y los medios nacionales.

En febrero de 2025, inició su tercera huelga de hambre frente al Parlamento de La Rioja, un acto desesperado que finalmente logró un avance significativo.

Según sus declaraciones, el Partido Popular dio el visto bueno para firmar la documentación necesaria que permitirá abrir una comisión de investigación para esclarecer los hechos y responsabilidades en esta crisis de las energías renovables.

 

César Vea en huelga de hambre: “Estoy en la ruina”

 

Este caso ha abierto un debate más amplio sobre la regulación de las energías limpias en España y las consecuencias que tienen los cambios legislativos retroactivos sobre miles de pequeños inversores.

La historia de César Vea es un claro ejemplo del impacto personal y familiar que puede generar la política económica, especialmente cuando se mezcla con proyectos que, en teoría, deberían ser sostenibles y beneficiosos para la sociedad.

El actor, que hace años fue un rostro querido por su papel en ‘Compañeros’, hoy se ha convertido en símbolo de la lucha contra una injusticia que afecta a miles, representando a una generación que creyó en las promesas oficiales y ahora paga las consecuencias.

Su historia, marcada por el éxito, la caída y la resistencia, sigue generando eco en la sociedad española y en el debate sobre el futuro de las energías renovables y la protección de los pequeños inversores.