Jesús Cintora y Esther Yáñez denunciaron públicamente el violento acoso y las amenazas que sufrieron por parte de manifestantes de ultraderecha en Torre Pacheco durante una concentración no autorizada, evidenciando un ataque grave contra la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas en España.
En un episodio alarmante que ha sacudido el panorama informativo en España, la reportera Esther Yáñez fue objeto de un violento acoso por parte de manifestantes de ultraderecha durante una concentración no autorizada en Torre Pacheco.
La situación se tornó crítica cuando Yáñez, quien trabaja para el programa de Jesús Cintora en RTVE, fue increpada, insultada y rociada con agua y cerveza por un grupo de individuos que se oponían a su presencia.
Este incidente, que tuvo lugar el pasado miércoles, llevó a la intervención de la policía, que tuvo que escoltar a Yáñez y a otros periodistas para protegerlos de posibles agresiones.
Al inicio del programa, Jesús Cintora no dudó en expresar su indignación ante el acoso que su colega había sufrido, enfatizando que trabajar con el micrófono de RTVE ha generado una creciente hostilidad por parte de sectores de la ultraderecha.
“No quieren que este programa exista, que esta periodista trabaje”, sentenció Cintora, destacando la gravedad de las amenazas que continúan acechando a su equipo.
La tensión en el ambiente era palpable, y la denuncia de Cintora resonó con fuerza en las redes sociales, donde muchos usuarios se solidarizaron con Yáñez y condenaron el ataque.
Esther Yáñez, conectando en vivo con el programa, relató su experiencia de manera clara y conmovedora. “En las últimas horas, estoy leyendo insultos machistas y amenazas de muerte contra mí”, confesó.
Además, denunció que su vida personal ha sido expuesta, con fotos de ella y su familia circulando en las redes, acompañadas de amenazas inquietantes: “Me he quedado con tu cara y que tenga cuidado por la calle”.
La reportera, visiblemente afectada, cuestionó: “¿Hasta cuándo vamos a tener que soportar esto por el mero hecho de portar este micrófono? Estamos aquí para intentar ejercer el derecho al periodismo con rigor y profesionalidad”.
Cintora continuó su alegato, señalando que los ataques no solo son contra Yáñez, sino que representan un ataque más amplio a la libertad de prensa en España.
“Hay dirigentes políticos, como Santiago Abascal, que han expresado su deseo de eliminar programas como el nuestro”, afirmó. La presión sobre los periodistas es cada vez más intensa, y el clima de miedo que se está creando es preocupante.
Las amenazas han llegado incluso a la filtración de datos personales, lo que pone en riesgo la seguridad de los profesionales de la información.
Yáñez también comentó sobre cómo ciertos sectores han intentado desacreditar su trabajo, acusándola de ser “amiga de Putin y de Nicolás Maduro” debido a su experiencia laboral en Venezuela y Rusia.
“Todo con el único objetivo de desacreditarnos como profesionales y como personas”, explicó. Esta estrategia de desprestigio es parte de un patrón más amplio que busca silenciar a quienes se atreven a informar sobre la realidad social y política del país.
A pesar de la adversidad, tanto Cintora como Yáñez mostraron su determinación de continuar con su labor periodística. “Quieren que nos callemos, que la televisión pública no esté contando lo que está pasando, y no lo van a conseguir”, afirmó Yáñez con firmeza.
Su mensaje fue claro: no se dejarán intimidar y seguirán informando al público sobre los hechos, sin importar las amenazas que enfrenten.
El programa concluyó con una nota de esperanza, ya que Cintora agradeció a los espectadores por su apoyo y reafirmó su compromiso de seguir transmitiendo la verdad.
“Seguiremos en La 2 a las 19h, quieren callarnos pero seguimos gracias a ustedes que nos ven y cada vez más”, declaró, dejando claro que la lucha por la libertad de prensa continúa.
Este incidente no solo resalta el peligro que enfrentan los periodistas en la actualidad, sino que también plantea preguntas sobre la salud de la democracia en España.
La valentía de Yáñez y Cintora al denunciar estos actos de acoso es un recordatorio de la importancia de proteger la libertad de expresión y el derecho a informar.
En un momento en que la desinformación y la intolerancia parecen estar en aumento, la voz de la prensa libre es más crucial que nunca.
News
El Supremo revela la “organización criminal” detrás del PSOE: Un escándalo que sacude la política española
El Tribunal Supremo ha iniciado una investigación contra el PSOE por presunta corrupción y lo acusa de actuar como una…
¡Escándalo en el Entierro de Michu! La Tensión entre Ortega Cano y Gloria Camila Aumenta en un Evento Inesperado
El entierro de Michu se convirtió en una escena de tensión pública entre Ortega Cano y su hija Gloria Camila,…
¡Impactantes Revelaciones sobre la Muerte de Michu! José Fernando y Rocío Flores en el Centro de la Controversia Legal
La repentina muerte de Michu en circunstancias misteriosas ha desatado una intensa controversia mediática y legal que involucra directamente a…
La Reacción Inesperada de Pedro Sánchez ante el Escándalo de Begoña Gómez que Conmocionó al Congreso
Pedro Sánchez muestra una reacción de visible tensión en el Congreso tras estallar un nuevo escándalo que salpica a su…
¡Abascal Desata un Torbellino en el Congreso: El Choque Épico con Armengol y el Desplome del Gobierno de Sánchez!
Santiago Abascal protagoniza un tenso y encendido enfrentamiento en el Congreso con Francina Armengol y lanza duras acusaciones contra Pedro…
Julio César Chávez Jr. Rompe Su Silencio: Revelaciones Impactantes a Sus 39 Años que Dejan al Mundo Estupefacto
Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, rompe su silencio a los 39 años revelando en un video…
End of content
No more pages to load