¡Wyoming DESTROZA a Vaquerizo! Su BRUTAL Comentario Tras el Homenaje de Almeida INCENDIA las Redes

Mario Vaquerizo atraviesa una enfermedad degenerativa que afecta a su vida  sexual

El Ayuntamiento de Madrid ha causado un auténtico incendio mediático al decidir rendir homenaje a Mario Vaquerizo nombrando una sala de ensayo en Chamberí con su nombre.

Lo que en apariencia puede parecer un gesto de reconocimiento cultural, pronto se transformó en una tormenta de críticas, sarcasmos y debates encendidos en redes sociales y medios alternativos.

El presentador El Gran Wyoming no se quedó atrás, y con su habitual ironía, desmontó punto por punto lo que considera un intento descarado del poder político por apropiarse de una cultura que nunca le perteneció.

La polémica nació no tanto por la figura de Vaquerizo, sino por lo que representa.

Muchos ciudadanos y críticos culturales se preguntan qué méritos artísticos o históricos justifican esta distinción.

Mario Vaquerizo dictadura | Mario Vaquerizo compara la situación actual con  la dictadura franquista: "Hemos retrocedido mucho"

A lo largo del acto, encabezado por el alcalde Almeida, se hizo alusión a la supuesta conexión de Vaquerizo con la movida madrileña, un movimiento cultural icónico de los años 80.

Sin embargo, la cronología no cuadra.

Vaquerizo no vivió ni protagonizó esa época, lo que ha sido interpretado como un intento de manipulación del relato histórico para fines ideológicos.

La intervención de Vaquerizo durante el homenaje no ayudó a calmar los ánimos.

Entre frases confusas, refranes mal citados y una evidente incomodidad, su discurso fue rápidamente objeto de análisis y burla.

Déjate querer: Mario Vaquerizo compara la situación actual con la dictadura  franquista en 'Déjate querer'

Wyoming, con su precisión humorística, aprovechó la ocasión para subrayar lo que muchos pensaban en silencio: el espectáculo que se dio fue más propio de un sketch improvisado que de un reconocimiento cultural serio.

Su frase “el refranero, desde luego, no lo va a ensayar” se viralizó como símbolo del despropósito del evento.

Pero más allá de la figura concreta de Vaquerizo, lo que ha generado un mayor malestar es el uso partidista del espacio público.

Desde sectores de la izquierda, como el concejal socialista Jorge Donaire, se ha denunciado que este tipo de homenajes contravienen las normativas municipales que impiden rendir tributo a personas vivas salvo excepciones justificadas.

¿Es este el caso? Para muchos, no.

Wyoming no se corta al hablar Mario Vaquerizo, homenajeado por Almeida: "Ya  sabéis lo que dicen..."

Lo que ven es una operación de marketing político, una estrategia para ocupar simbólicamente la cultura con figuras afines y desviar la atención de los problemas reales de la ciudad.

La respuesta en redes sociales no se hizo esperar.

Miles de usuarios reaccionaron con memes, comentarios sarcásticos y mensajes críticos que apuntaban a la hipocresía de premiar a personajes mediáticos mientras se ignora sistemáticamente a quienes realmente construyeron la cultura madrileña desde la marginalidad, la creatividad y el compromiso.

Nombres como Almudena Grandes, Pedro Almodóvar, o artistas transgresores como Fabio McNamara fueron mencionados una y otra vez como ejemplos de una memoria cultural que está siendo desplazada por decisiones oportunistas.

Lo más preocupante, según Wyoming y muchos analistas, no es el homenaje en sí, sino el precedente que establece.

Wyoming 'desvela' por qué Almeida prefería salvar Notre Dame antes que el  Amazonas: "Quería que viniera pronto la cigüeña"

Si hoy se concede una placa institucional sin una trayectoria clara ni consenso cultural, ¿qué evitará que mañana se utilicen estos reconocimientos para premiar únicamente a los más mediáticos o políticamente afines? La cultura corre el riesgo de convertirse en un escenario de teatro vacío, donde lo que importa no es el contenido

ni la historia, sino la foto y el titular.

En lugar de promover el arte comprometido y plural, se fomenta una cultura superficial que responde a intereses de imagen y control simbólico.

En definitiva, lo que parecía un simple homenaje ha terminado convirtiéndose en una gran lección sobre cómo el poder puede instrumentalizar la cultura para legitimar sus propios relatos.

Y frente a ello, la sátira se vuelve más necesaria que nunca.

El Intermedio (08-01-25) Wyoming, sobre la "nueva era" que esta viviendo el  mundo: "Ya se puede difamar y mentir para garantizar la libertad de prensa"

Wyoming, con su crítica afilada, ha conseguido no solo poner en evidencia la incoherencia del acto, sino también despertar una conversación urgente sobre quién decide qué es cultura, a quién se honra y por qué.

Porque recordar, cuestionar y reírse también es una forma de resistencia.

Y en tiempos donde la cultura se vuelve espectáculo, mantener viva la memoria crítica es un acto profundamente político.