Un alto cargo de ADIF sacude el Senado al implicar directamente a Pardo de Vera en supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos, provocando un fuerte enfrentamiento político con figuras como Ortega Smith e Inés Arrimadas.

 

Un ex cargo de Adif señala a Pardo de Vera por el fichaje de Jésica

 

En una tensa sesión del Senado que tuvo lugar el pasado miércoles, un alto cargo de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) fue acorralado por los senadores durante una serie de interrogatorios que destaparon una serie de irregularidades que involucran a la entidad y, sorprendentemente, a Pardo de Vera, un reconocido político español.

La audiencia, que se centró en la gestión y transparencia de ADIF, se tornó en un verdadero espectáculo político cuando el testigo comenzó a desvelar información que podría tener graves implicaciones para varios actores políticos.

La sesión se llevó a cabo en la sala de comisiones del Senado, donde se encontraban presentes varios miembros de la oposición, así como representantes del partido en el poder.

Desde el inicio, la atmósfera era eléctrica; los senadores estaban ansiosos por obtener respuestas sobre la gestión de fondos y proyectos dentro de ADIF, especialmente en relación con las obras del AVE (Alta Velocidad Española) que han suscitado críticas por su costo y ejecución.

 

 

Durante el interrogatorio, el alto cargo, cuya identidad se mantiene en reserva por razones de seguridad, fue presionado por el senador de VOX, Javier Ortega Smith, quien no dudó en lanzar preguntas incisivas.

“¿Es cierto que Pardo de Vera estaba al tanto de las irregularidades en la adjudicación de contratos?”, inquirió Ortega Smith, generando una ola de murmullos en el público presente. El testigo, visiblemente nervioso, titubeó antes de responder, lo que aumentó la tensión en el ambiente.

Finalmente, admitió que había “escuchado rumores” sobre la implicación de Pardo de Vera en decisiones cuestionables, aunque se mostró reacio a proporcionar detalles específicos.

La situación se intensificó cuando la senadora del PSOE, María González, intervino para pedir claridad sobre las acusaciones.

“No podemos permitir que se lancen sombras sobre figuras políticas sin pruebas contundentes. Necesitamos transparencia y responsabilidad”, afirmó, defendiendo la integridad de Pardo de Vera.

Sin embargo, el alto cargo de ADIF continuó con su relato, mencionando que había documentos que respaldaban las acusaciones, pero que se sentía presionado para no revelarlos. “Hay mucha presión política en juego”, añadió, lo que dejó a los senadores atónitos.

 

Óscar Puente anuncia el cese de un alto cargo de Transportes y otro de Adif,  ambos

 

A medida que avanzaba la sesión, otros senadores comenzaron a hacer eco de las preocupaciones planteadas por Ortega Smith.

La senadora de Ciudadanos, Inés Arrimadas, también se unió al debate, exigiendo que se hiciera pública toda la información relacionada con la gestión de ADIF.

“La ciudadanía merece saber la verdad sobre cómo se manejan sus impuestos”, enfatizó, mientras el público aplaudía su intervención.

El clima de la audiencia cambió drásticamente cuando el testigo, aparentemente abrumado por la presión, decidió dar un giro inesperado. “No puedo seguir ocultando la verdad.

Pardo de Vera está involucrado en decisiones que han beneficiado a ciertos contratistas a expensas de la eficiencia y la transparencia”, declaró, provocando un estallido de reacciones en el Senado.

La noticia corrió como la pólvora, y los medios de comunicación comenzaron a especular sobre las posibles repercusiones políticas de esta revelación.

La sesión concluyó con un llamado a la creación de una comisión de investigación que se encargue de examinar a fondo las operaciones de ADIF y las implicaciones de las declaraciones del testigo.

“Es hora de que se haga justicia y que aquellos que han abusado de su poder enfrenten las consecuencias”, sentenció Ortega Smith, cerrando un capítulo que promete seguir dando de qué hablar en los próximos días.

 

Así amañaba contratos la trama Koldo: empresas señaladas y adjudicaciones  dirigidas desde dentro de Adif - LA GACETA

 

Fuentes cercanas al Senado han indicado que este escándalo podría tener repercusiones significativas para Pardo de Vera, quien hasta ahora había mantenido una imagen intachable en la esfera política.

Mientras tanto, la presión sobre el gobierno para esclarecer estos hechos aumenta, y los ciudadanos esperan respuestas claras y contundentes sobre la gestión de sus recursos.

Este episodio en el Senado no solo ha puesto en tela de juicio la transparencia de ADIF, sino que también ha abierto un debate más amplio sobre la ética en la política española.

Las redes sociales han estallado con opiniones y comentarios, con muchos ciudadanos exigiendo una rendición de cuentas por parte de sus representantes.

La situación está lejos de resolverse, y todos los ojos estarán puestos en las próximas sesiones del Senado, donde se espera que el tema continúe siendo objeto de discusión y análisis.

 

La UCO registra las casas de la expresidenta de ADIF y el exdirector de  Carreteras por el "caso Koldo"