El 30 de mayo, Aitana lanzó su esperadísimo cuarto disco: Cuarto Azul, su trabajo más íntimo marcado por el amor, el desamor, la pérdida y la presión de la fama. Desde ese día, 11 de las 19 canciones que lo componen se han colado en el top 100 de las plataformas de música. Y La chica perfecta es una de las más especiales, junto a Alaska.

 

Seis curiosidades de 'La chica perfecta' de Aitana: el concierto en el que  se 'enamoró' de Alaska, dos semanas para grabarlo y el homenaje a Pedro  Almodóvar | Europa FM

 

El pasado 30 de mayo, Aitana Ocaña volvió a sacudir la escena musical con el lanzamiento de su cuarto álbum de estudio, *Cuarto Azul*, una obra de 19 canciones que ha sido definida como la más personal y emocional de su carrera.

El disco, profundamente marcado por el amor, el desamor, la pérdida y el desgaste emocional de la fama, logró posicionar 11 temas en el top 100 de las plataformas de streaming en tan solo unos días.

Pero entre todos ellos, hay uno que ha acaparado la atención del público y la crítica: *La chica perfecta*, el último track del álbum, una colaboración con la icónica Alaska que ha unido a dos generaciones bajo una misma bandera de rebeldía y libertad.

El tema fue presentado en primicia el 27 de mayo, tres días antes del estreno oficial del disco, durante una Listening Party celebrada en el Movistar Arena de Madrid ante miles de fans que pudieron ver por primera vez a Aitana y Alaska juntas sobre el escenario.

Fue una aparición sorpresa y muy simbólica. Allí, ambas interpretaron en directo una canción que no solo pone fin al álbum, sino también a una etapa en la vida de Aitana.

 

Aitana lanzará el 30 de mayo su nuevo álbum "Cuarto azul"

 

La letra es clara: “Ella se ha cansado de sentir / Que pertenece a todos / Cuando solo ella / Ella no quiere ser la chica perfecta”. Aitana canta desde las entrañas, liberándose del personaje que el éxito le obligó a interpretar durante años.

“He intentado siempre ser la chica perfecta, no salirme de la línea, que no me criticasen, intentar caerle bien a todo el mundo… pero eso es algo que me ha hecho daño”, confesó durante el evento, ante el aplauso del público.

Esta canción no solo representa un punto de inflexión artístico, también marca el inicio de una inesperada pero poderosa alianza entre dos artistas aparentemente opuestas.

Alaska, símbolo eterno de la *movida madrileña* y del pop irreverente, y Aitana, nacida en 1999 y salida de un *talent show*, encontraron un punto común que ha emocionado incluso a Mario Vaquerizo, pareja de Alaska, quien no dudó en calificar el dueto como “magia pura”.

 

Aitana lanzará el 30 de mayo su nuevo disco 'Cuarto azul' - Proceso Digital

 

La idea de colaborar surgió a principios de 2024, aunque el germen de esta relación viene de mucho antes. En diciembre de 2022, Aitana asistió como fan al concierto que Fangoria ofreció en el WiZink Center de Madrid.

Acompañada por su entorno más cercano, la cantante catalana quedó fascinada al escuchar en directo una versión de *En el coche* fusionada con el clásico *Bailando*.

Esa noche, publicó varios mensajes en redes declarando su admiración por Alaska, y esa primera chispa encendió una conexión que creció en privado durante meses.

En una entrevista con la revista *Esquire*, publicada en diciembre de 2024, Alaska ya había dejado caer su deseo de colaborar con artistas como Aitana o Ana Mena.

“Nos gusta saber quiénes son sus productores, qué están haciendo, y si hay conexión, ¿por qué no?”, decía entonces. Unas semanas después, las cámaras captaban a ambas artistas entrando en un estudio de Madrid y los rumores no tardaron en estallar.

 

Aitana anuncia “Cuarto Azul”, su álbum más íntimo y global hasta la fecha

 

Finalmente, la colaboración se concretó casi sobre la bocina. “Yo te llamé y te dije: ‘Mira Alaska, tengo que tener el disco terminado en dos semanas porque tengo que masterizarlo y no me da tiempo.

Si no vas a estar no la saco, ya hablaremos más adelante porque yo quiero que estés tú’. Y tú, la persona más profesional de la vida me contestaste: ‘Aitana, yo la voy a hacer, en dos semanas nos vemos’”, recordó la propia Aitana entre risas durante la presentación en Madrid.

Pero *La chica perfecta* no solo es un himno a la autenticidad femenina. Es también un homenaje a los referentes culturales que han marcado la historia del pop español. A partir del minuto 2:22, la canción incluye una frase que los más cinéfilos reconocieron de inmediato.

Se trata de una cita de *La Agrado*, el personaje interpretado por Antonia San Juan en *Todo sobre mi madre* de Pedro Almodóvar: “Me llaman La Agrado porque toda mi vida solo he pretendido hacerle la vida agradable a los demás.

Además de agradable soy muy auténtica. Mira qué cuerpo, todo hecho a medida”.

 

Aitana lanza Cuarto azul: "Yo nunca me consideré una estrella"

 

No es la primera vez que Aitana coquetea con el universo almodovariano. En el videoclip de *Ella bailaba*, aparece una secuencia inspirada directamente en *Volver*, en la que Penélope Cruz canta el tango homónimo con la voz de Estrella Morente, aunque sin sonido en esa escena.

Estos guiños consolidan la intención de Aitana de conectar con una tradición cultural española más allá del pop juvenil.

*La chica perfecta* ha sido recibida como un himno generacional. Una canción que recoge el legado de Alaska y lo proyecta hacia el presente a través de la voz de una Aitana que ya no se esconde.

El resultado es un tema en el que ambas se liberan de etiquetas y se presentan como mujeres que han sufrido las consecuencias de los prejuicios, pero que también han aprendido a resistir.

“Aunque seamos distintas, aquí me tienes para lo que quieras”, le dijo Alaska a Aitana en privado, unas palabras que esta ha repetido con emoción en cada entrevista.

Con este cierre de álbum, Aitana no solo lanza una canción, lanza un mensaje: el de la autoaceptación, la libertad creativa y el valor de romper moldes.

Y lo hace de la mano de una leyenda viva. Porque para dejar de ser *la chica perfecta*, primero hay que atreverse a ser una misma.