Juan Pardo, un nombre que resuena en la historia de la música española, es un talento que ha sido injustamente subestimado.

 

Qué fue de… Juan Pardo | Zona mancha

 

Nacido en 1942 en Palma de Mallorca, Juan Ignacio Pardo Suárez, conocido simplemente como Juan Pardo, se convirtió en uno de los cantautores más prolíficos de la balada hispana.

 

Su historia comienza en un sanatorio de la marina española, donde su padre, Carlos Pardo, era almirante.

 

La familia se trasladó a la localidad de Lagraña, cerca de Ferrol en Galicia, donde Juan descubrió su amor por la música.

 

Durante su infancia, participó en el coro de su colegio, lo que marcó el inicio de su carrera musical.

 

A los 18 años, Juan decidió mudarse a Madrid, la capital española, para desarrollar su carrera.

 

Aunque muchas de sus obras estaban en gallego, su talento pronto llamó la atención en el mundo musical español.

 

El deseo de su padre de que ingresara a la escuela de la armada se vio frustrado por un problema de daltonismo, lo que llevó a Juan a enfocarse en su verdadera pasión: la música.

 

En un momento en que los grupos musicales comenzaban a florecer en España, Juan se unió a Los Vándalos.

 

La vida actual de Juan Pardo a los 81 años

 

Sin embargo, su tiempo en la banda fue breve, ya que tuvo que cumplir con el servicio militar obligatorio.

 

Al regresar, se unió a un grupo llamado Los Teleco, que gozaba de buena popularidad, pero no grabaron nada en ese momento.

 

Luego, Juan se unió a Los Pequeñiques, donde encontró su camino en la música.

 

Tristemente, al llegar a grabar con la compañía discográfica, fue rechazado en favor de Antonio Morales, conocido como Junior.

 

A pesar de este revés, Juan no se rindió y en 1963 grabó un disco EP titulado “Juan Pardo”.

 

Aunque no tuvo mucho éxito, continuó su carrera con Los Pequeñiques, donde grabó canciones que empezaron a ganar popularidad.

 

Con el tiempo, se unió a Los Brincos, uno de los grupos más importantes de la década de los 60.

 

Sin embargo, las diferencias creativas lo llevaron a separarse y formar el dúo Juan y Junior con Antonio Morales.

 

Este dúo tuvo un impacto significativo en la música española, pero su tiempo juntos fue breve.

 

Qué fue de Juan Pardo, el cantautor y exnovio de Rocío Dúrcal al que ella  dejó por su compañero de dúo, Junior

 

Mientras tanto, Juan continuaba componiendo para otros artistas, incluyendo a Marisol y Camilo Sesto, ayudando a dar forma a la música de su época.

 

En 1969, Juan Pardo lanzó su carrera como solista con un sencillo innovador que desafió las normas musicales de la época.

 

A pesar de que su primer disco fue grabado en gallego, su éxito fue inesperado y lo llevó a grabar un álbum de larga duración.

 

Con el álbum “Soledades”, Juan exploró nuevas direcciones musicales, incluyendo canciones en inglés, lo que amplió su base de seguidores.

 

A mediados de los 70, regresó al español con el álbum “Hotel Tovazo”, mostrando una evolución musical significativa.

 

Su estilo maduro y su capacidad para conectar con el público lo mantuvieron en los primeros lugares de popularidad.

 

Juan Pardo no solo fue un cantautor prolífico, sino también un productor influyente que ayudó a lanzar las carreras de muchos artistas jóvenes.

 

Su matrimonio con la cubana Emi Delacal duró de 1970 a 1983, y de esta unión nacieron dos hijas, Deva y Liz Pardo.

 

A lo largo de su carrera, Juan ha dejado un legado musical impresionante, creando joyas que han alegrado a millones.

 

Sin embargo, a pesar de su éxito, su vida personal no estuvo marcada por escándalos, lo que lo diferencia de muchos artistas de su época.

 

Con el paso del tiempo, Juan Pardo se ha retirado de muchas de sus obligaciones musicales, pero continúa apoyando a nuevos talentos.

 

Qué fue de Juan Pardo: así ha cambiado la vida del cantante - Divinity

 

Su hija, Liz Pardo, ha sido una de las beneficiarias de su experiencia, recibiendo apoyo y producciones de su padre.

 

Juan siempre ha creído en la importancia de dejar una huella positiva en la sociedad.

 

Su filosofía de vida se centra en inspirar a las nuevas generaciones, especialmente a los jóvenes.

 

A pesar de los altibajos de su carrera, Juan Pardo sigue siendo un referente en la música española.

 

Su historia es un recordatorio de que el talento a menudo no es reconocido en su tiempo.

 

La música de Juan Pardo sigue viva y resonando en el corazón de sus seguidores.

 

Si eres fanático de su música, nos encantaría saber cuál es tu canción favorita.

 

 

Déjanos tus comentarios y comparte tus pensamientos sobre este increíble artista.

 

La historia de Juan Pardo es una mezcla de talento, perseverancia y pasión por la música, que merece ser contada y celebrada.