Carlos Santana, reconocido mundialmente como uno de los guitarristas más influyentes y talentosos de la historia, no solo ha dejado una huella imborrable en la música con su estilo único que fusiona rock, jazz, blues y ritmos latinos, sino que también ha tenido una lista clara de músicos con los que no ha compartido afinidad, tanto a nivel artístico como personal.
En diversas entrevistas, Santana ha expresado su rechazo hacia ciertas figuras del rock por razones que van desde diferencias filosóficas hasta posturas éticas y musicales.
A continuación, exploramos a los seis rockeros que Carlos Santana más odiaba y las razones detrás de estas tensiones.
Jean Simmons, bajista de la icónica banda Kiss, representa para Santana todo lo que él rechaza en la música moderna: el espectáculo vacío y la comercialización excesiva.
Kiss es conocido por su maquillaje, disfraces extravagantes, pirotecnia y una imagen agresiva que ha sido más un producto de marketing que una expresión artística genuina, según Santana.
Para él, la música debe ser una extensión del espíritu, una conexión profunda con lo divino y con la humanidad, no un show para impresionar superficialmente.
Santana ha criticado públicamente a bandas que necesitan máscaras y efectos para ser escuchadas, defendiendo que la música debe hablar por sí misma.
Por su parte, Simmons ha respondido con desdén, calificando a Santana de aburrido y pretencioso, evidenciando una confrontación de valores donde Santana busca sanar con su arte y Simmons busca impresionar con el espectáculo.
Ted Nugent es una figura polémica conocida por sus posturas ultraconservadoras, discursos incendiarios y ataques públicos a minorías y movimientos progresistas.
Para Santana, que ha sido un defensor activo de causas sociales, la diversidad cultural y los derechos de los pueblos originarios, Nugent representa todo lo contrario a sus valores.
Santana ha expresado sin tapujos su rechazo hacia músicos que promueven el odio, la violencia y la ignorancia, sin importar su fama o talento.
Nugent ha sido blanco de críticas por burlarse de artistas latinos y movimientos como Black Lives Matter, lo que ha profundizado la distancia insalvable entre ambos.
Santana prefiere mantenerse firme en sus principios y evitar confrontaciones directas, pero su postura es clara: no comparte espacio con quienes fomentan el odio.
Durante las décadas de los 60 y 70, Eric Clapton y Carlos Santana eran dos gigantes de la guitarra con estilos y raíces diferentes pero con un respeto mutuo.
Sin embargo, ese respeto se rompió cuando Clapton, en un concierto en 1976, hizo declaraciones abiertamente racistas apoyando al político antiinmigración Enoch Powell y pidiendo “recuperar Inglaterra para los blancos”.
Para Santana, nacido en México y criado en Estados Unidos, y defensor de la inclusión cultural, estas palabras fueron una profunda traición a los valores que él defiende.
Aunque Clapton se disculpó años después alegando estar borracho, Santana considera que el alma no miente y que esas palabras dejaron una herida moral que no puede ser borrada por la música.
Desde entonces, Santana ha mantenido distancia con Clapton, evitando colaboraciones y referencias, demostrando que hay límites éticos que la música no puede superar.
Miles Davis, uno de los más grandes innovadores del jazz, fue para Santana una figura de admiración y también de desencanto.
Aunque Santana reconocía a Davis como un maestro y un alquimista sonoro capaz de romper barreras musicales, la relación entre ambos estuvo marcada por tensiones.
En una entrevista, Davis describió a Santana como un “hippie ruidoso” y criticó su estilo, palabras que dolieron profundamente a Santana, quien veía en Davis un ídolo.
A diferencia de otros artistas que responden con confrontación, Santana optó por el silencio y la distancia, evitando incluir a Davis entre sus influencias directas y renunciando a restablecer una conexión cercana.
Esta experiencia le enseñó a Santana que no todos los ídolos corresponden el amor o respeto que inspiran, y que es necesario seguir iluminando su propio camino artístico.
Pink Floyd, con David Gilmour como su guitarrista principal, es una de las bandas más emblemáticas del rock progresivo y la experimentación sonora.
Sin embargo, Santana ha manifestado que aunque reconoce la influencia cultural de Pink Floyd, su música le hace sentir “solo pensar” y le falta el alma que él busca en el arte.
Santana ha declarado que prefiere el llanto emocional de un solo de B.B.King a una sinfonía de efectos sin alma, lo que refleja una crítica sutil pero firme a la producción compleja y técnica de bandas como Pink Floyd.
No existen enfrentamientos directos ni colaboraciones entre Santana y Gilmour, pero la distancia musical y emocional es evidente.
Además de estos nombres, Santana ha tenido diferencias con otros músicos y figuras del rock que no comparten su visión de la música como un acto espiritual y de transformación.
Para él, la música debe elevar, sanar y conectar, y rechaza cualquier forma de expresión que fomente el espectáculo vacío, el odio o la exclusión.
Su enfoque ha sido siempre el de la firmeza serena, evitando confrontaciones públicas pero manteniendo claros sus principios.
Santana elige cuidadosamente a sus colaboradores, rodeándose de artistas que compartan su compromiso con la autenticidad y la inclusión.
La lista de músicos que Carlos Santana ha señalado como sus mayores antagonistas revela no solo diferencias artísticas, sino también profundas discrepancias éticas y filosóficas.
Para Santana, la música es mucho más que entretenimiento; es un vehículo de sanación, unión y espiritualidad.
Por eso, no puede aceptar ni colaborar con aquellos que utilizan la música como plataforma para el odio, el espectáculo superficial o la exclusión.
Estas tensiones reflejan la complejidad del mundo musical y humano de Santana, un artista que ha sabido mantenerse fiel a sus valores en un ambiente a menudo contradictorio y competitivo.
Su legado no solo está en sus icónicas guitarras y melodías, sino también en su integridad y compromiso con una música con alma.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
News
A sus 43 años, Pamela Silva Rompe su silencio dejando al mundo CONMOCIONADO
Pamela Silva es una de las periodistas más reconocidas y respetadas en Estados Unidos, especialmente en la comunidad hispana. Con…
Así fueron LAS ULTIMAS HORAS DE ALI PRIMERA | la vida y el triste final del cantor del pueblo
Alí Rafael Primera Rossell, conocido popularmente como Alí Primera, fue mucho más que un cantante y compositor venezolano; fue la…
REAL VIDEO FOOTAGE of Diogo Jota’s Lamborghini car BURNING after CRASH in Spain Raod 💔
The football world was rocked by devastating news following a tragic car accident involving Liverpool and Portugal star Diogo Jota….
Se quitó la vida un día antes de ingresar al SALÓN DE LA FAMA. Familiares y fans sorprendidos y…
Naomi Judd, una de las voces más emblemáticas de la música country y miembro del dúo ganador de múltiples premios…
El apogeo de la carrera de Diogo Jota antes de su muerte a los 28 años
El mundo del fútbol está sumido en una profunda tristeza tras la inesperada y trágica muerte de Diogo Jota, el…
BIOGRAFÍAS CON TRISTES FINALES – LAURA BRANIGAN “CAPÍTULO 5”
Laura Ann Branigan nació el 3 de julio de 1952 en el estado de Nueva York, en el seno de…
End of content
No more pages to load