La vida es frágil y efímera, y hoy nos invita a detenernos para recordar y honrar a cuatro personas extraordinarias que han partido, pero cuyo legado continúa inspirando y resonando en sus respectivos campos.

Desde el deporte hasta el arte, sus historias reflejan coraje, pasión y humanidad.

En este artículo, repasamos las trayectorias y contribuciones de Alejandra Marina Olivera Giovanovic, Greg Glennno, Ryan Sandberg y Alon Abutbull, cuatro almas notables que dejaron una marca imborrable.

Locomotora Oliveras: "En el boxeo los varones ganan millones de dólares y  las mujeres son perros de pelea" julio 2025 | Canal Showsport

Alejandra Marina Olivera Giovanovic, nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Chujuy, Argentina, fue una leyenda del boxeo femenino.

Conocida como “la locomotora” por su energía incansable y su impulso inquebrantable, Alejandra falleció el 25 de julio de 2025 a los 47 años tras una valiente batalla contra un accidente cerebrovascular isquémico.

 

Su carrera fue mucho más que un camino hacia la gloria deportiva; fue una historia de superación personal.

Alejandra encontró en el boxeo no solo un deporte, sino un medio para escapar de un matrimonio abusivo, convirtiendo sus puños en su voz y sus victorias en un símbolo de resistencia.

A lo largo de su brillante carrera, conquistó seis títulos mundiales en varias categorías de peso, incluidos campeonatos de la AMB, CMB y OMB, lo que la consolidó como una de las atletas más celebradas de Argentina.

 

Su legado va más allá de los títulos y récords.

Alejandra surgió de un pequeño pueblo con pocas oportunidades y se convirtió en un icono global de resiliencia, inspirando a innumerables mujeres a enfrentar y superar la adversidad.

Female boxer breaks world record, win Guinness Prize
Su vida refleja la lucha constante de las mujeres por romper barreras en un deporte dominado históricamente por hombres, demostrando que el coraje no tiene género.

Su partida deja un vacío en el mundo del boxeo, pero su historia seguirá motivando a generaciones a luchar no solo en el ring, sino también por su propia redención y empoderamiento.

 

Greg Glennno, nacido el 16 de abril de 2003 en Pompanovic, Florida, fue una joven estrella del baloncesto estadounidense que falleció el 26 de julio de 2025 a los 22 años.

Su partida prematura conmocionó a su familia y a la comunidad deportiva, dejando un profundo vacío.

 

Como delantero destacado de la Universidad de Tulane, Greg se caracterizó por su combinación de poder y delicadeza en la cancha, dominando con una estatura de 2.11 metros y un espíritu contagioso que unía al equipo.

Lideró a los Tulane Green Wave en victorias memorables dentro de la Conferencia Atlética Americana, y su versatilidad lo perfilaba como una futura estrella de la NBA.

 

Criado en un entorno familiar unido, Greg perfeccionó sus habilidades desde pequeño en las canchas locales, impulsado por el sueño de dejar una huella en el deporte que amaba.

Gregg Glenn III, estrella del baloncesto de Tulane, muere a los 22 años en  un 'trágico accidente' | Fox News
A pesar de las presiones del atletismo universitario y las altas expectativas, enfrentó sus desafíos con gracia y determinación.

 

El impacto emocional de su fallecimiento resalta la fragilidad de la juventud y los sueños que arden con fuerza.

Su legado es una promesa no cumplida, pero inolvidable, un recordatorio para atesorar cada momento y jugar con la pasión que él llevaba a cada partido.

Los fans, entrenadores y compañeros lo recuerdan con cariño y admiración, celebrando la alegría y el amor que despertó en la cancha.

 

Ryan Sandberg, nacido el 18 de septiembre de 1959 en Spokane, Washington, fue un icono del béisbol estadounidense y una figura emblemática de los Chicago Cubs.

Falleció el 28 de julio de 2025 a los 65 años tras una valiente lucha contra un cáncer de próstata metastásico.

 

Como segunda base, Sandberg tuvo una carrera legendaria que se extendió por 16 temporadas con los Cubs.

Fue 10 veces seleccionado para el Juego de Estrellas y ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1984.

Con un promedio de bateo de .285, 282 jonrones y nueve Guantes de Oro por su defensa brillante, es considerado uno de los jugadores más completos de su generación.

Top 10 moments from Ryne Sandberg's career

Su amor por el béisbol nació en campos locales de su pueblo, y su liderazgo silencioso y ética de trabajo incansable lo convirtieron en un modelo a seguir.

Sandberg lideró a los Cubs a los playoffs en 1984 y 1989, momentos que quedaron grabados en la memoria colectiva de los fanáticos.

 

En su vida personal, tras un matrimonio de 19 años que terminó en divorcio, encontró un amor duradero con Margaret Coineman, con quien compartió más de 30 años.

Su lucha pública contra el cáncer mostró la misma determinación que en el campo, y su pérdida dejó en duelo a una ciudad y a todo un deporte.

 

El legado de Sandberg perdura en cada joven jugador que sueña con llegar a las Grandes Ligas, en cada fanático que recuerda sus hits decisivos, y en la placa del Salón de la Fama que lleva su nombre.

Fue más que un jugador; fue un símbolo de perseverancia y corazón.

 

Alon Abutbull, nacido el 28 de mayo de 1965 en Kiriat Ata, Israel, fue un actor cuya presencia imponente y actuaciones llenas de alma dejaron una huella imborrable en el cine y teatro israelí.

Murió Alon Abutbul, el actor de Batman y Rambo III: se desplomó en una  playa de Israel – La 100
Falleció el 27 de julio de 2025 a los 60 años, dejando un legado de narración que trascendió fronteras.

 

Su carrera abarcó décadas, con papeles destacados en películas como *The Dark Knight Rises*, donde llevó su intensidad al escenario internacional, y *Noodle*, un drama israelí que mostró su profunda sensibilidad.

Fue nominado varias veces al premio Ofir, el equivalente israelí al Óscar, y se ganó una reputación como un actor versátil, capaz de transmitir tanto fuerza feroz como ternura vulnerable.

 

Alon descubrió su pasión por la actuación en grupos de teatro local y se formó en el prestigioso estudio Nissan Native.

Su obra reflejaba las complejidades de la sociedad israelí y la condición humana, explorando temas de identidad, conflicto y resiliencia.

Su carrera se desarrolló paralelamente a la evolución cultural de Israel, ayudando a llevar su cine al reconocimiento mundial.

 

El impacto emocional de su fallecimiento es profundo, ya que fanáticos y colegas lloran a un hombre cuyas interpretaciones parecían conversaciones con el alma.

Su capacidad para conectar con el público, ya fuera en superproducciones de Hollywood o en películas independientes, fue un don que trascendió idioma y cultura.

 

Al despedirnos de Alon, celebramos una vida dedicada al arte, una voz que habló con verdad y un espíritu que seguirá inspirando a narradores en todo el mundo.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.