José Luis Rodríguez, mejor conocido como Dos Caras, fue alguna vez un titán del ring, un luchador emblemático que volaba por los aires con su icónica máscara de águila bicéfala.

Admirado desde Tokio hasta Tijuana, su nombre resonaba con fuerza en la historia de la lucha libre mexicana.

Dos Caras, el luchador que será homenajeado en el 430 aniversario de SLP
Sin embargo, hoy, cerca de los 80 años, su vida dista mucho de aquellos días gloriosos.

Su cuerpo desgastado, las heridas del tiempo y una serie de escándalos familiares han opacado un legado que alguna vez fue impecable.

 

Nacido en 1951 en San Luis Potosí, Dos Caras creció en una familia humilde y numerosa, con catorce hermanos entre los que destacaron figuras como Mil Máscaras y Psicodélico.

Su madre, Ángela, impuso una disciplina férrea en el hogar, mientras que su padre les inculcó el orgullo y la dignidad personal.

Fue así como José Luis aprendió desde joven a caminar con presencia y a enfrentar la vida con determinación.

 

A los 17 años, dejó su casa con una pequeña maleta y un sueño ardiente: convertirse en luchador profesional.

La lucha libre no era solo una carrera, sino un lenguaje familiar, un legado que debía continuar.

Trabajó duro para entrenar, limpiando mesas y juntando propinas para pagar sus clases bajo la tutela de leyendas como Gory Medina.

En 1969, debutó como Dos Caras, un nombre que representaba la dualidad eterna entre el bien y el mal, simbolizado en su máscara adornada con un águila bicéfala.

Mi hijo es un excelente luchador": Dos Caras - BOX Y LUCHA

Durante los años 70, Dos Caras comenzó a destacar en el circuito, pero enfrentó la rígida jerarquía de la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL), donde los jóvenes tenían que esperar años para ascender.

En 1975, junto con Francisco Flores y Ray Mendoza, rompió filas para fundar la Universal Wrestling Association (UWA), buscando cambiar las reglas y obtener el protagonismo que merecía.

 

El 20 de junio de 1978, Dos Caras conquistó su primer título importante al destronar a Caneek y convertirse en campeón nacional semicompleto.

Su rivalidad con Kanek fue legendaria, con combates memorables que definieron una era.

En 1984, logró el campeonato mundial de la UWA, un título que defendió con orgullo durante 119 días.

 

Sin embargo, el éxito tuvo un costo alto. Dos Caras luchó con múltiples lesiones: hombros dislocados, ligamentos rotos, costillas fracturadas.

Nunca canceló una función, consciente de que el público confiaba en él.

En los años 80, conquistó otros títulos, incluyendo el campeonato mundial completo de la WWBA en 1989, manteniéndolo casi un año.

San Luis se rinde ante su ídolo Dos Caras - El Sol de San Luis | Noticias  Locales, Policiacas, sobre México, San Luis Potosí y el Mundo
Viajaba constantemente, muchas veces solo, y aunque era un héroe para niños y adultos, pocos conocían su nombre real o valoraban su sacrificio.

 

A medida que la UWA cerró en 1994, Dos Caras se encontró sin casa y con una industria que cambiaba rápidamente.

La lucha libre se volvió más espectacular, con personajes ruidosos y pirotecnia, dejando atrás la técnica y la psicología que él representaba.

Los promotores comenzaron a marginarlo, incluso le exigieron quitarse la máscara o le dijeron que ya no vendía.

 

Rechazó ofertas de la WWE y otros grandes circuitos, prefiriendo luchar donde aún era respetado, en arenas pequeñas y carteles independientes.

Aunque ya no tenía la agilidad de antes, su aura seguía intacta. Sin embargo, la melancolía y el desgaste físico se hicieron evidentes.

Se rumoreó que estuvo cerca de quitarse la máscara en privado, un símbolo que para él era identidad y legado.

 

El dolor más profundo para Dos Caras provino de su propia familia.

Su hijo mayor, José Alberto Rodríguez, conocido en el ring como Dos Caras Jr., fue entrenado por él y tenía todo para triunfar.

Ayuntamiento rendirá homenaje al luchador Dos Caras en Fundadores - La  Orquesta
Sin embargo, cuando llegó a la WWE, adoptó el personaje de Alberto del Río, un aristócrata arrogante que rompió con la tradición familiar y despojó la máscara sagrada.

Aunque Dos Caras nunca criticó públicamente a su hijo, la relación se enfrió y el dolor era evidente.

 

La carrera de Alberto del Río estuvo marcada por éxitos, pero también por controversias y escándalos, incluyendo un arresto en 2020 por acusaciones graves que luego fueron retractadas.

Este episodio afectó profundamente a Dos Caras, quien prefirió mantenerse en silencio.

 

Por otro lado, su hijo menor, Guillermo Rodríguez, conocido como El Hijo de Dos Caras, intentó preservar el legado familiar, pero se vio envuelto en conflictos y violencia, incluyendo una pelea pública con su hermano Alberto durante una gira en Austria.

 

En 2024, la figura de Dos Caras se vio envuelta en un escándalo impactante.

Diana Patricia Mondragón, una mujer mucho más joven que el luchador retirado, presentó denuncias formales contra él y su hijo Guillermo por abuso físico, violencia psicológica y un intento de ataque con ácido.

Las acusaciones conmocionaron a la comunidad de la lucha libre y mancharon un legado construido durante décadas.

Habrá función de lucha libre y homenaje a Dos Caras - El Sol de San Luis |  Noticias Locales, Policiacas, sobre México, San Luis Potosí y el Mundo

Dos Caras negó las acusaciones, alegando que se trataba de una fabricación y que él mismo había presentado denuncias por acoso e intimidación.

Sin embargo, el daño a su reputación fue irreversible: patrocinadores se alejaron, funciones fueron canceladas y su nombre quedó asociado a la violencia y el escándalo.

 

Hoy, a sus 77 años, Dos Caras camina con dificultad, víctima del paso implacable del tiempo y de las heridas acumuladas en casi cinco décadas en el ring.

A pesar de ello, sigue siendo una figura respetada en eventos y homenajes, donde los fanáticos aún le rinden tributo y recuerdan sus hazañas.

 

Su historia es una mezcla de gloria y tragedia, de disciplina y dolor, de amor y traición.

Dos Caras representa no solo la lucha libre mexicana, sino también la complejidad de un hombre que entregó todo por su pasión y que ahora enfrenta las sombras de un legado fracturado.

 

Aunque las acusaciones y controversias empañan su imagen, muchos recuerdan al luchador que volaba desde la tercera cuerda y que enseñó que la verdadera máscara es la resistencia y el respeto por el cuerpo y la profesión.

Su vida es un recordatorio de que detrás del brillo y la fama hay historias humanas, con luces y sombras, victorias y derrotas.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.