El 24 de julio de 2025, el mundo del entretenimiento, la lucha libre y la cultura popular se estremecieron con una noticia que nadie quería escuchar: Hulk Hogan había fallecido.

Este ícono, cuya imagen está grabada en la memoria colectiva de varias generaciones, dejó un legado imborrable en el deporte-espectáculo que redefinió.

Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre, a los 71 años en Florida:  última hora
Pero, ¿quién fue realmente Hulk Hogan? ¿Cómo se convirtió en la figura más famosa de la lucha libre mundial? Y, sobre todo, ¿qué impacto dejó en la cultura pop? En este artículo repasamos la vida, los triunfos, las controversias y la influencia de Terry Jean Bollea, el hombre detrás del mito.

 

Terry Jean Bollea nació el 11 de agosto de 1953 en Clearwater, Florida, en una familia común: hijo de un obrero de la construcción y un ama de casa.

Su infancia estuvo alejada de los reflectores, pero desde joven mostró interés por el deporte.

Practicó béisbol, artes marciales y se obsesionó con el fisicoculturismo.

Para finales de los años 70, su imponente físico —1.95 metros de altura y más de 130 kilos de músculo— llamó la atención de un promotor de lucha libre, quien le ofreció probar suerte en el ring.

 

Su primer personaje fue Sterling Golden, pero pronto adoptó el nombre que lo haría inmortal: Hulk Hogan.

“Hogan” por su sonoridad irlandesa y “Hulk” por la comparación con el increíble Hulk de Marvel, debido a su tamaño y fuerza.

Así nació un personaje que sería mucho más que un luchador: un fenómeno cultural.

Hulk Hogan, icon in professional wrestling, dies at age 71 - WHYY

En 1983, Hogan firmó con la WWF (actual WWE), donde su leyenda comenzó a escribirse con letras doradas.

Vince McMahon, dueño de la empresa, vio en él al rostro ideal para convertir la lucha libre en un espectáculo televisivo masivo.

Hogan encarnaba al héroe estadounidense por excelencia: patriótico, musculoso, carismático, defensor de la justicia y enemigo de villanos extranjeros.

 

Con su bandana amarilla, camisetas rotas y lema “Train, say your prayers and eat your vitamins” (Entrena, reza y come tus vitaminas), Hogan conquistó al público.

En 1984, derrotó al gigante Iron Sheik y ganó su primer campeonato mundial de la WWF, dando inicio a la era de la Hulkmanía.

 

Durante los años 80, millones de niños imitaban sus poses y frases, y la lucha libre se convirtió en un fenómeno global.

WrestleMania 3, en 1987, fue uno de los momentos más épicos de su carrera, cuando levantó y derrotó a André el Gigante ante más de 90,000 espectadores, consolidándose no solo como luchador, sino como un héroe moderno.

 

Hogan no se limitó al ring.

WWE Hall of Famer Hulk Hogan dies at 71 - ABC News
Incursionó en el cine con papeles en películas como “Rocky III” junto a Sylvester Stallone, y protagonizó filmes como “No Holds Barred”, “Suburban Commando” y “Mr.Nanny”.

Aunque nunca fue un actor destacado, su sola presencia bastaba para llenar salas y atraer fanáticos.

 

Sin embargo, a comienzos de los 90, la popularidad de la Hulkmanía comenzó a decaer.

Cambios culturales, la llegada de nuevas estrellas y rumores sobre su uso de esteroides afectaron su imagen.

En 1991, una investigación vinculó a Hogan y otros luchadores con el uso de sustancias ilegales, aunque él negó haberlas usado para competir.

En 1993, dejó la WWF en medio de controversias.

 

En 1996, Hogan sorprendió al mundo con su regreso a la WCW, la empresa rival.

En el evento Bash at the Beach, traicionó a sus compañeros y formó el grupo New World Order (NWO), adoptando una versión malvada llamada Hollywood Hogan.

Con barba teñida y vestimenta negra, este personaje desafiante revitalizó su carrera y le permitió conectar con una nueva generación de fans.

Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre, a los 71 años

Durante años, dominó la WCW y protagonizó feudos legendarios con luchadores como Sting, Goldberg y Kevin Nash.

Este giro fue un punto de inflexión que demostró su capacidad para reinventarse y mantenerse relevante.

 

En los 2000, Hogan regresó a la WWE para enfrentar a estrellas de la nueva era como The Rock y Shawn Michaels.

Su combate contra The Rock en WrestleMania X8 es recordado como uno de los más electrizantes de la historia.

Sin embargo, el desgaste físico y las lesiones lo llevaron a retirarse oficialmente, aunque hizo apariciones especiales hasta ser inducido al Salón de la Fama en 2005, un reconocimiento a su carrera incomparable.

 

Fuera del ring, su vida estuvo marcada por altibajos.

En 2007 protagonizó el reality show “Hogan Knows Best”, mostrando su vida familiar.

Sin embargo, problemas personales, como el grave accidente automovilístico de su hijo Nick, afectaron a la familia.

Hulk Hogan representative addresses rumors that wrestling legend is on his  death bed | The Independent
En 2015, una grabación con comentarios racistas lo sacó del Salón de la Fama y lo convirtió en un paria durante años.

Tras pedir disculpas y mantenerse alejado, fue reincorporado más tarde.

 

Hulk Hogan no fue el mejor luchador técnico ni el más ágil, pero fue, sin duda, el más importante.

Cambió para siempre la forma en que el mundo veía la lucha libre, abriendo puertas para que el wrestling se mezclara con Hollywood, los videojuegos y la cultura pop.

Sin Hogan, estrellas como The Rock, John Cena o Roman Reigns no existirían tal como las conocemos.

 

Su figura está tatuada en la memoria de millones: desde niños que crecieron con la Hulkmanía hasta adultos que lo vieron renacer como villano y regresar como leyenda.

Fue un hombre con errores, decisiones cuestionables y momentos oscuros, pero también un símbolo de perseverancia y reinvención.

 

El 24 de julio de 2025, Terry Bollea, Hulk Hogan, falleció a los 71 años.

Hulk Hogan dead aged 71 'after suffering cardiac arrest' - Manchester  Evening News
La noticia recorrió el mundo rápidamente.

Luchadores, actores, músicos, fanáticos y periodistas expresaron su dolor y rindieron homenaje a un ídolo que marcó sus vidas.

 

La WWE emitió un tributo especial y miles de fanáticos compartieron recuerdos en redes sociales.

Algunos lo recordaban levantando a André el Gigante, otros destrozando camisetas o bajando del ring para abrazar a los niños.

Algunos lo criticaban, otros lo adoraban, pero nadie lo ignoraba.

 

Hoy, el ring está en silencio. Las luces se apagaron, pero el eco de su voz, el estruendo de la Hulkmanía y la imagen de ese héroe gigante con alma de niño seguirán vivos para siempre.

Porque los verdaderos íconos no mueren, se transforman en leyendas. Descansa en paz, Hulk Hogan.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.