Camilo Sesto, uno de los artistas más icónicos y exitosos de la música en España y América Latina, dejó una huella imborrable en el mundo del espectáculo.

Su voz, sus composiciones y su carisma lo convirtieron en un referente musical durante más de cinco décadas.

Camilo Sesto Obituary: Towering Icon of Romantic Spanish Pop Dead at 72 |  Billboard
Sin embargo, detrás del brillo y la fama, Camilo enfrentó serias dificultades de salud y personales que marcaron sus últimos años.

Su muerte en 2019 conmocionó al mundo, pero también abrió la puerta para recordar su legado y la historia de un hombre que nunca dejó de luchar.

 

Nacido el 16 de septiembre de 1946 en Alcoy, España, Camilo Blanes Cortés creció en una familia humilde.

Su infancia estuvo marcada por una grave enfermedad que casi le cuesta la vida, pero gracias a los cuidados de su madre logró sobrevivir.

Desde muy joven mostró interés por la música, participando en el coro de su escuela y comenzando a componer a los 16 años cuando se unió al grupo pop Los Dyson.

 

Su traslado a Madrid fue decisivo para su carrera.

Mientras sus compañeros regresaron a su ciudad natal, Camilo decidió quedarse en la capital para desarrollarse artísticamente.

Tocó instrumentos, cantó en coros y trabajó en diversos oficios para sobrevivir mientras se relacionaba con otros artistas.

En los años setenta comenzó su carrera como solista, alcanzando gran popularidad con canciones como “Lanza tu amor a ti”, “Manuela”, “Ay, ay, Roseta” y “Mendigo de amor”.

Camilo Sesto: Así fueron sus últimas horas de vida | ¡HOLA!

Su éxito cruzó fronteras y en 1972 recibió su primer disco de oro en Argentina.

En 1974 lanzó el álbum *Camilo*, con temas que se convirtieron en clásicos como “Quieres ser mi amante”, “Llueve sobre mojado” y “Madre”.

Su estilo emotivo y su capacidad para conectar con el público lo consolidaron como uno de los artistas más influyentes de la música en español.

 

En 1975, Camilo Sesto protagonizó y produjo la ópera rock *Jesucristo Superstar*, un proyecto ambicioso y costoso que fue un gran éxito y lo elevó a la categoría de mejor artista del momento.

Esta obra contribuyó a popularizar el fenómeno de los musicales en España y marcó un antes y un después en su carrera.

 

Durante los años siguientes, lanzó numerosos álbumes con éxitos como “Si tú te vas”, “Vivir así es morir de amor” y “Jamás”.

Además, escribió y produjo canciones para otros grandes artistas como Miguel Bosé y José José, y realizó giras mundiales que agotaron entradas en múltiples países.

Su trabajo fue reconocido con premios y distinciones, y participó en recitales benéficos a favor de niños discapacitados.

El hijo de Camilo Sesto, una vida de rechazos y abandono

En el ámbito personal, conoció a Lourdes Ornelas, una fan mexicana con quien tuvo a su único hijo, Camilo Michelle Blanes Ornelas.

Aunque la relación terminó, mantuvo la custodia de su hijo y se trasladó a Miami para disfrutar de su vida familiar.

 

A pesar de su éxito, Camilo Sesto enfrentó serios problemas de salud.

En 2001 tuvo que someterse a un trasplante de hígado debido a una hepatitis contraída años atrás, agravada por el abuso del alcohol.

El primer trasplante fue rechazado, por lo que tuvo que repetir la operación días después.

Este evento afectó su carrera temporalmente, aunque continuó lanzando álbumes y realizando giras cuando recuperó su fuerza.

 

En 2007, fue elegido el español más famoso de la historia, un reconocimiento a su impacto cultural.

Sin embargo, en 2010 anunció que estaba preparando su último disco, *Todo de mí*, y que planeaba retirarse de los escenarios.

A pesar de esto, siguió activo en la música y continuó realizando presentaciones.

Prime Video: Camilo Sesto - Viña del Mar

En 2013, sufrió un atraco en su casa de Madrid, donde fue amordazado y robado.

Este suceso le provocó un fuerte cuadro de ansiedad y tuvo que recibir atención clínica.

Además, enfrentó demandas legales por parte de exempleados, aunque ganó la mayoría de los casos.

 

Pero lo que realmente marcó el principio del fin fue una caída en 2014 mientras colocaba libros en una estantería.

Se rompió el tobillo y tuvo que ser operado.

A pesar del dolor, intentó continuar con sus giras, quitándose el vendaje y negando la gravedad de su lesión.

Sin embargo, la situación empeoró y en noviembre de ese año tuvo que abandonar un show en Perú debido a una hipotermia.

 

En diciembre, fue intervenido nuevamente y quedó inmovilizado durante seis meses.

Posteriormente, en julio de 2015, se sometió a un trasplante de piel tras contagiarse de una bacteria en la herida.

Camilo Sesto: Celebrating the Late Icon's Prolific Career | Entertainment  Tonight
Esta operación permitió colocarle una prótesis para recuperar la movilidad y regresar a los escenarios.

 

Tras meses de rehabilitación, Camilo Sesto volvió a la música con un notorio cambio físico, producto de intervenciones estéticas.

En 2018 lanzó *Camilo Sinfónico*, un álbum que recopilaba sus grandes éxitos a lo largo de 50 años de carrera.

Sin embargo, poco antes del lanzamiento fue hospitalizado por cálculos renales y dolores lumbares severos.

 

Su salud se deterioró rápidamente, y en octubre de 2019 comenzó un tratamiento de diálisis debido a una insuficiencia renal.

En septiembre de ese año, fue hospitalizado de urgencia en Madrid tras experimentar un fallo cardiorrespiratorio.

Aunque fue reanimado por un breve periodo, sufrió una segunda parada cardíaca que le causó la muerte a las 4:30 a.m., a los 72 años.

 

La noticia conmocionó al mundo entero.

Más de mil personas, incluyendo familiares, seguidores, artistas y figuras políticas, acudieron a la capilla ardiente en Madrid para despedir a un ícono de la música en español.

La presunta hija secreta de Camilo Sesto niega ahora la paternidad del  cantante
La ceremonia fue emotiva y prolongada, con momentos de profunda tristeza que incluso provocaron desmayos entre los asistentes.

Al día siguiente, sus restos fueron incinerados conforme a su voluntad.

 

Camilo Sesto pasó de estar en la cima del mundo a enfrentar una dura realidad marcada por enfermedades y limitaciones físicas.

A pesar de gastar grandes sumas en cirugías y cuidados, el dolor y las dificultades internas marcaron sus últimos años.

Sin embargo, su legado musical permanece intacto, inspirando a nuevas generaciones y recordándonos el talento y la pasión de un artista que dedicó toda su vida a la música.

 

Su voz y sus canciones seguirán vivas en la memoria de millones, un testimonio eterno de su contribución invaluable a la cultura hispana y mundial.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.