Nelson Ned de Ávila Pinto, conocido como el “pequeño gigante de la canción”, fue una de las voces más emblemáticas de América Latina durante varias décadas.

Su talento y carisma lo llevaron a conquistar escenarios y corazones en todo el continente, pero detrás del éxito se escondía una vida marcada por la lucha contra la enfermedad, problemas personales y una profunda soledad que lo acompañó hasta sus últimos días.

ALECE - Brasilidade homenageia o cantor Nelson Ned
El 5 de enero de 2014, Nelson Ned falleció a los 66 años, dejando un legado musical imborrable y una historia humana llena de altibajos.

 

Nacido en 1947 en la ciudad de Ubá, Brasil, Nelson Ned llegó al mundo con un tamaño normal, pero a los seis meses le diagnosticaron displasia espondiloepifisaria, un tipo de enanismo que limitaría su crecimiento a una altura máxima de 1. 20 metros.

Desde niño enfrentó burlas y discriminación, incluso en la escuela sufrió maltrato físico y psicológico por parte de sus compañeros.

Sin embargo, su madre se dedicó a su educación y desarrollo, enseñándole a leer, escribir, tocar guitarra y modular su voz.

 

A los cinco años, Nelson ya mostraba un talento notable para el canto, lo que le permitió convertirse en una pequeña celebridad local tras presentarse en audiciones radiales.

A los 10 años comenzó a trabajar en una fábrica de chocolates, donde prestó su voz para campañas publicitarias, y a los 14 debutó en televisión.

Su carisma y voz potente lo llevaron a tener su propio programa llamado *Gente, el tamaño no importa* a los 16 años, marcando el inicio de su carrera artística.

 

Aunque sus primeras grabaciones no tuvieron el éxito esperado, Nelson perseveró cantando en centros nocturnos hasta que fue descubierto por su manager Jenny Ball Melo, quien lo catapultó a la fama en América Latina durante los años 60.

Nelson Ned D'Ávila Pinto (Ubá, Minas Gerais; 2 de marzo de 1947-Cotia, São  Paulo; 5 de enero de 2014), conocido como Nelson Ned o El pequeño gigante de  la canción, fue un
Se convirtió en uno de los artistas latinoamericanos más populares, siendo el primer cantante en vender un millón de discos en Estados Unidos, donde compartió escenario con figuras como Julio Iglesias y Tony Bennett.

 

En 1972 se casó con la actriz Marley, con quien tuvo tres hijos que heredaron su condición de enanismo.

Debido a esto, Nelson decidió realizarse una vasectomía para no tener más hijos.

Su fama crecía, pero también comenzaron a surgir problemas personales.

La fama y el dinero lo alejaron de su familia, y los excesos con sustancias ilícitas y alcohol marcaron su vida privada.

Reconoció en su autobiografía que llegó a consumir grandes cantidades de alcohol y drogas, y que usaba estas sustancias para pagar amistades o relaciones superficiales.

 

Uno de los episodios más oscuros fue un accidente doméstico en el que, en estado de ebriedad, Nelson disparó accidentalmente un arma que hirió a su esposa, quien sobrevivió.

Se especuló también sobre posibles abusos, aunque nunca se confirmaron oficialmente.

Su relación con sus hijos se deterioró hasta el punto de perder contacto con ellos, y Nelson terminó viviendo solo, rodeado solo por su personal de servicio y sus perros.

Reviews of Nelson Ned - Musicboard

Tras años de problemas emocionales, depresiones y adicciones, Nelson tocó fondo y consideró internarse en un hospital psiquiátrico o incluso ir a prisión por delitos pasados.

Sin embargo, en 1993 decidió retomar su carrera, esta vez como un devoto cristiano evangélico, buscando un “trasplante espiritual” para sanar su corazón enfermo.

Su música cambió hacia el género cristiano, dedicándose a componer canciones con mensajes de fe y esperanza.

 

Durante esta etapa, incluso visitó a la cantante mexicana Gloria Trevi cuando ella estuvo detenida en Brasil, ofreciéndole apoyo espiritual.

En 2004 lanzó su último álbum cristiano, *Jesús resucitó*, y aunque tuvo algunos proyectos posteriores, su salud ya comenzaba a deteriorarse.

 

En 2003, Nelson sufrió un derrame cerebral que casi le cuesta la vida.

Permaneció siete meses en cama, perdió la visión en un ojo y sufrió parálisis en un lado del cuerpo, lo que requirió fisioterapia y lo llevó a usar silla de ruedas en sus últimos años.

Más tarde fue diagnosticado con Alzheimer en fase avanzada, además de padecer diabetes, hipertensión, artritis y sordera.

Morre aos 66 anos o cantor Nelson Ned - Gerais - Estado de Minas

A pesar de su frágil estado, en 2006 participó como jurado en el programa *Cantando por un sueño*, aunque renunció tras unos meses debido a desacuerdos con las calificaciones de sus alumnos.

En diciembre de 2013 fue internado en un asilo en São Paulo, donde su salud empeoró rápidamente debido a una fuerte neumonía que derivó en complicaciones respiratorias.

 

Nelson Ned falleció la mañana del 5 de enero de 2014 a causa de complicaciones respiratorias.

Sus restos fueron cremados en una ceremonia íntima en el cementerio da Paz, con la presencia de familiares, amigos y algunos artistas brasileños.

Su hija Verónica Pinto, a pesar de la distancia que mantuvo con su padre por problemas familiares, destacó su legado musical y expresó que “el cielo nunca fue tan romántico como ahora”.

 

A pesar de su enorme éxito en vida, la muerte de Nelson Ned pasó casi desapercibida en los medios.

No hubo homenajes multitudinarios ni grandes reconocimientos póstumos.

Su nombre, que alguna vez fue sinónimo de romanticismo y talento, se apagó sin la cobertura mediática que merecía.

Aos 66 anos, morre Nelson Ned - Jornal O Globo

La historia de Nelson Ned es un reflejo de las complejidades que enfrentan muchos artistas: la lucha entre el éxito profesional y los demonios personales.

Su enanismo, que pudo haber sido un obstáculo, fue superado con talento y perseverancia, convirtiéndolo en un ícono musical.

Sin embargo, las adicciones, los problemas familiares y las enfermedades marcaron su vida privada y deterioraron su salud.

 

Su conversión religiosa y su intento de redención muestran un hombre que buscó sanar sus heridas y encontrar un propósito más allá de la fama.

Aunque su final fue triste y solitario, su música sigue viva en el corazón de quienes lo admiraron.

 

Nelson Ned dejó un legado de canciones inolvidables, una voz única y una historia que invita a reflexionar sobre la fragilidad humana detrás del brillo del espectáculo.

Su vida es un testimonio de talento, lucha y búsqueda de paz interior, que merece ser recordado con respeto y cariño.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

..