María Teresa Delanda fue mucho más que un rostro bonito.

Con su belleza enigmática, piel pálida, ojos profundos y un aire melancólico, esta joven originaria de la Ciudad de México conquistó a todos hasta convertirse en la primera Miss México de la historia.

María teresa de landa: la reina de belleza y el caso que conmocionó a  méxico | Concentra
Sin embargo, detrás de su elegancia e inteligencia se escondía una historia marcada por secretos, ambiciones y un desenlace trágico que la llevaría de los reflectores a los tribunales.

Su vida es un reflejo de las tensiones sociales y culturales del México de los años 20, una época de cambios y conflictos entre la tradición y la modernidad.

 

María Teresa Delanda nació el 15 de octubre de 1910, hija de Rafael Delanda, un exitoso empresario lechero, y Débora Ríos, ama de casa.

Desde pequeña, demostró una mente brillante y una pasión inusual por la lectura.

Estudió en la Escuela Normal de Maestras y más tarde en la Facultad de Odontología, mostrando una clara inclinación hacia la independencia y el conocimiento.

 

A diferencia de muchas jóvenes de su época, María Teresa rechazaba la idea de depender de un hombre o de someterse a un destino religioso impuesto por sus padres, quienes deseaban que se convirtiera en monja.

Ella, por el contrario, luchaba por el derecho al voto femenino y soñaba con una vida libre de ataduras.

Evitaba las relaciones amorosas, considerándolas banales, y se enfocaba en sus estudios y en sus ideales.

María Teresa de Landa - La Silla Rota

Todo cambió cuando, tras el fallecimiento de su abuela en 1928, conoció al general Moisés Vidal Corro, un revolucionario de 34 años.

A pesar de tener solo 17, María Teresa quedó cautivada por la presencia imponente de aquel hombre, y la atracción fue inmediata y evidente para todos.

Moisés comenzó a cortejarla con flores, palabras dulces y cenas en los restaurantes más elegantes de la Ciudad de México, incluso pasando horas a los pies de su balcón.

 

Sin embargo, los padres de María Teresa desaprobaban la relación, no solo por la diferencia de edad sino también por la posición social de Moisés, mucho más baja que la de su hija.

Pero ciega de amor, María Teresa ignoró las advertencias y se entregó completamente a aquel romance.

 

Poco después, el periódico Excélsior lanzó una convocatoria para elegir a la primera Miss México.

Aunque María Teresa no tenía interés en participar, sus amigos enviaron su fotografía sin avisarle.

Para sorpresa de todos, fue seleccionada para la siguiente ronda.

María Teresa de Landa la primera Señorita México, su historia entre la  tragedia, crimen y resiliencia

Durante el evento, celebrado en la avenida Madero, María Teresa participó en sesiones fotográficas y entrevistas, y su fama comenzó a crecer rápidamente.

Sin embargo, también enfrentó críticas, especialmente por posar en traje de baño, algo sumamente provocador para el México conservador de los años 20.

A pesar del escándalo, fue coronada oficialmente como la primera Miss México, un título que la catapultó a la fama nacional.

 

Su rostro apareció en todos los periódicos, fue invitada a cócteles, entrevistas y eventos sociales de alto nivel, convirtiéndose en la mujer más admirada del momento.

Pero mientras el país celebraba su belleza, su padre estaba furioso y le retiró la palabra.

Por su parte, Moisés Vidal se mostraba cada vez más celoso e incómodo con la atención que ella recibía.

 

El 22 de septiembre de 1928, María Teresa y Moisés se casaron en secreto utilizando documentación falsa y testigos pagados, ya que ella aún era menor de edad.

María Teresa, la triste vida de la primera Miss México - México Desconocido
Al enterarse, sus padres se molestaron pero luego le pidieron que formalizara la unión con una boda por la iglesia, que se celebró el 1 de octubre de 1928.

 

Sin embargo, lejos de iniciar una vida juntos, Moisés se mudó a la casa familiar de María Teresa, donde comenzó a controlar a su joven esposa a través de sus padres.

Temía que otros hombres intentaran conquistarla, por lo que decidió que la vigilancia familiar sería la mejor manera de mantenerla a raya.

Incluso le prohibió leer el periódico, una medida que María Teresa aceptó sin cuestionar, sin saber que ocultaba un secreto terrible.

 

La esposa legítima de Moisés, también llamada María Teresa, vivía en Veracruz y desconocía la doble vida de su esposo.

Durante un año, Moisés mantuvo en secreto su matrimonio con María Teresa Delanda, hasta que la verdad salió a la luz.

 

El 25 de agosto de 1929, la prensa publicó un titular devastador: “Miss México a las puertas de la cárcel”.

La esposa legal de Moisés denunció a la joven reina de belleza por vigamia, exigiendo el arresto inmediato de ambos.

María Teresa quedó en estado de shock al comprender que las restricciones impuestas por Moisés tenían una razón oculta.

Reivindican a María Teresa Landa, Miss México 1928

En medio de la confusión y desesperación, María Teresa confrontó a Moisés, y lo siguiente que recuerda es abrir los ojos y ver a su esposo tendido en el suelo, muerto por seis disparos.

Su madre, alarmada por los gritos, encontró a su hija llorando desconsoladamente.

 

El lunes 26 de agosto de 1929, el país amaneció con la noticia de que la señorita México había privado de la vida a su esposo.

María Teresa fue arrestada y trasladada a la cárcel de Belén, donde enfrentó un juicio que capturó la atención nacional.

 

El fiscal Agustín Corona no solo intentó desacreditar a María Teresa, sino que pretendía sentar en el banquillo a toda una generación de mujeres que desafiaban las normas tradicionales.

Para él, María Teresa representaba los excesos de los “locos años 20”: mujeres que fumaban en público, conducían automóviles, usaban faldas cortas y participaban en concursos de belleza con trajes de baño, considerados indecorosos.

 

La prensa se dividió entre quienes criticaban el romance y el estilo de vida de María Teresa y quienes defendían su inocencia.

La fiscalía argumentaba que Moisés fue ejecutado mientras dormía, mientras que la defensa sostenía que la muerte ocurrió durante un forcejeo por el arma.

María Teresa de Landa: la trágica biografía de la primera Miss México -  Cultura Colectiva

Además, se descubrió que el acta matrimonial era falsa y que Moisés ya estaba casado y tenía dos hijas en Veracruz.

El abogado defensor construyó la imagen de María Teresa como una víctima traicionada.

 

Finalmente, María Teresa fue absuelta, y su caso se convirtió en un símbolo de la lucha entre tradición y modernidad en México.

 

Tras el juicio, María Teresa decidió alejarse de los reflectores y dedicarse a la docencia.

Impartió clases de historia en la Escuela Nacional Preparatoria, donde fue recordada como una maestra apasionada y excepcional narradora.

 

Nunca volvió a casarse y vivió con discreción y elegancia sus últimos años, alejándose del escándalo que marcó su juventud.

Falleció el 4 de marzo de 1992, dejando un legado de resiliencia y valentía.

 

María Teresa Delanda es recordada no solo como la primera Miss México, sino como una mujer profunda, erudita y valiente que vivió bajo sus propios términos.

Su historia mezcla glamur, tragedia y redención, reflejando los conflictos sociales de una época crucial en la historia mexicana.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.