Rocío Dúrcal, cuyo nombre real era María de los Ángeles de las Heras Ortiz, nació en Madrid el 4 de octubre de 1944.
Desde pequeña mostró un talento natural para el canto, aunque su camino hacia la fama no fue heredado ni fácil.
A pesar de que sus padres eran aficionados a la música y el baile, ninguno tenía experiencia profesional en el mundo artístico.
Fue su abuelo paterno quien vio en ella un don especial y la animó a cantar desde niña, dándole consejos y apoyo constante.
Así comenzó una carrera que la llevaría a convertirse en una de las artistas españolas con más ventas a nivel mundial y la indiscutible reina de la música ranchera mexicana.
María, apodada “Marieta” por su familia, creció en un hogar humilde y numeroso, con cinco hermanos.
Desde pequeña, su voz cautivaba a quienes la escuchaban, y a los 13 años ya trabajaba como aprendiz en una peluquería, donde no podía evitar cantar constantemente.
Su primera gran oportunidad llegó a los 15 años, cuando participó en el programa musical de televisión “Primer aplauso”.
Allí fue descubierta por Luis Sanz, un cazatalentos que se convirtió en su representante y quien le sugirió cambiar su nombre artístico por uno más corto y fácil de recordar.
Así nació “Rocío Dúrcal”, nombre inspirado en un pueblo de Granada llamado Dúrcal y en el rocío matutino que su abuelo asociaba con ella.
Su debut en el cine fue en 1962 con la película “Canción de juventud”, que tuvo gran éxito en España y Latinoamérica.
A partir de entonces, Rocío se convirtió en una estrella del cine español, protagonizando películas que combinaban música y actuación.
Su talento para cantar en directo durante las filmaciones y su carisma la hicieron destacar rápidamente.
En poco tiempo, firmó un contrato discográfico con Philips Phonogram y comenzó a grabar discos con las canciones de sus películas, consolidando su fama.
En 1965 conoció al grupo Los Brincos, donde entabló amistad con Juan Pardo y Antonio Morales “Junior”.
Tras años de amistad, Rocío y Junior se enamoraron y se casaron en 1970 en el Monasterio del Escorial, en una boda rodeada de famosos y amigos.
Tuvieron tres hijos y, aunque la música y el cine seguían siendo importantes, Rocío decidió dedicar tiempo a su familia.
Sin embargo, la carrera musical de Junior no prosperó como esperaba, y juntos formaron un dúo musical que no tuvo el éxito esperado.
En 1976, ante una pausa en su carrera en España, Rocío decidió probar suerte en México, donde ya era muy querida por sus películas.
Allí firmó un contrato con la discográfica Ariola Eurodisc (actual Sony Music) y comenzó a trabajar con el compositor Juan Gabriel.
Aunque al principio le daba miedo cantar rancheras, un género muy arraigado en la cultura mexicana, la confianza de Juan Gabriel la animó a grabar un álbum completo con sus canciones.
Este álbum, “Rocío canta a Juan Gabriel”, marcó un antes y un después en su carrera, convirtiéndola en la reina de la música ranchera y ganándose el cariño de millones de mexicanos.
La colaboración con Juan Gabriel fue prolífica y exitosa, dando lugar a diez álbumes y a algunos de los temas más emblemáticos de Rocío, como “Amor eterno” y “Costumbres”.
Sin embargo, la relación artística tuvo altibajos debido a motivos contractuales y personales, incluyendo la atracción que Juan Gabriel sentía por Rocío y los celos que esto generaba en su esposo Junior.
Durante los años 80 y 90, Rocío Dúrcal continuó grabando discos exitosos, explorando géneros como las baladas y los boleros, y manteniendo su vínculo con la música ranchera.
Su álbum “Confidencias” incluyó el gran éxito “La gata bajo la lluvia”, que le valió reconocimiento internacional.
Además, su familia también incursionó en la música con el grupo formado por sus hijos mayores, aunque Rocío prefirió protegerlos de la presión del espectáculo.
En 1988 lanzó “Como tú mujer”, producido por Marco Antonio Solís, que se convirtió en un gran éxito en América Latina y Estados Unidos.
A lo largo de su carrera, acumuló 39 discos de oro y 30 de platino, consolidándose como la artista española con más ventas en la historia.
En 2001, Rocío fue diagnosticada con cáncer de útero, lo que la obligó a cancelar giras y someterse a tratamientos médicos.
A pesar de la enfermedad, reapareció en los escenarios con fuerza, grabando discos y realizando giras exitosas.
En 2004, el cáncer se extendió a sus pulmones, pero Rocío siguió trabajando hasta grabar su último álbum, “Alma ranchera”, un homenaje a la música que tanto amó.
En 2005 recibió el Grammy Latino a la Excelencia Musical, un reconocimiento a toda una vida dedicada a la música. El 25 de marzo de 2006 falleció en Madrid, rodeada de su familia.
Sus cenizas fueron divididas entre España y México, donde es recordada con profunda admiración y cariño.
Rocío Dúrcal dejó un legado imborrable en la música y el cine. Su influencia trasciende fronteras y generaciones, siendo un símbolo de la fusión cultural entre España y México.
Con más de 40 millones de discos vendidos en todo el mundo, su nombre sigue presente en los corazones de millones de fans.
En México, se instauraron homenajes como la medalla Rocío Dúrcal y el día internacional dedicado a su memoria.
En España, fue nombrada hija adoptiva de Torrelodones y se erigieron estatuas en su honor.
Su música continúa sonando en radios, conciertos y plataformas digitales, manteniendo viva la esencia de una artista que supo conquistar dos continentes con su voz y su alma.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
News
ACTRICES MEXICANAS QUE ESTÁN PUDRIENDO EN LA CÁRCEL
En el mundo del entretenimiento, muchas actrices mexicanas han alcanzado la fama y el reconocimiento, pero algunas han visto sus…
Manolo Escobar – La amistad cercana que desató murmullos eternos
Manolo Escobar, una de las figuras más emblemáticas de la música española, es recordado no solo por su inigualable talento,…
Traición Familiar y Lucha por el Legado: La Historia de Axel, el Heredero de Plata
En el mundo de la lucha libre mexicana, pocos nombres resuenan con tanto peso como el de El Santo, el…
Amado Carrillo Fuentes: El Señor de los Cielos y su Imperio Oculto
Amado Carrillo Fuentes, conocido como “El Señor de los Cielos”, es uno de los nombres más poderosos y enigmáticos en…
El último momento de Ernesto Barajas La entrevista que lo condenó al silencio eterno
Ernesto Barajas, líder y voz de la popular banda de música regional mexicana Enigma Norteño, fue un artista que vivió…
Isabel Preysler: La Caída de la Reina del Corazón y sus Oscuros Secretos
Isabel Preysler, la icónica figura del corazón español, ha sido durante décadas un símbolo de glamour y sofisticación. Sin embargo,…
End of content
No more pages to load