Óscar Emilio León Somoza, conocido mundialmente como Óscar de León, es una de las figuras más emblemáticas y queridas de la salsa.
Nacido el 11 de julio de 1943 en Antímano, Caracas, Venezuela, su vida ha estado marcada por el talento, la pasión por la música y también por episodios de controversia y lucha personal.
Su historia es un reflejo del sabor caribeño, la resiliencia y la complejidad de un hombre que se convirtió en un ícono global del género tropical.
Desde muy joven, Óscar de León estuvo rodeado de música.
Su padre tocaba la guitarra, y aunque estudió para ser topógrafo, nunca ejerció esa profesión.
En cambio, trabajó como mecánico, chófer de autobús y taxista en Caracas, mientras la música seguía siendo su verdadera pasión.
Influenciado por leyendas cubanas como Benny Moré y la Sonora Matancera, aprendió a tocar el contrabajo de forma autodidacta y comenzó a tocar en grupos locales.
Su gran oportunidad llegó cuando, en un momento de crisis en su grupo, se ofreció para cantar.
Aunque no fue un éxito inmediato, ese fue el inicio de su carrera como vocalista.
En 1972 fundó la orquesta Dimensión Latina junto a músicos destacados, con la que grabó su primer disco y alcanzó reconocimiento con temas como “Pensando en ti”.
Un cambio crucial en su carrera fue cuando el productor Víctor Mendoza le sugirió modificar su nombre artístico de Óscar León a Óscar de León, dándole un toque más distintivo y elegante que lo acompañaría para siempre.
Con la entrada de Vladimir Lozano en 1974, Óscar formó una dupla vocal imbatible dentro de Dimensión Latina.
Juntos lanzaron éxitos que se convirtieron en clásicos de la salsa, como “Que bailen todos”, “La Piragua” y “Llorarás”, esta última compuesta por el propio Óscar y que marcó su salto internacional.
Dimensión Latina se consolidó como una de las orquestas más populares del continente, con temas emblemáticos que aún hoy resuenan en las fiestas y radios de todo el mundo.
Sin embargo, en 1976, debido a diferencias internas, Óscar decidió separarse del grupo, dejando un legado difícil de igualar.
Tras su salida de Dimensión Latina, Óscar formó en 1977 su propia orquesta, La Salsa Mayor, con la que reafirmó su fama y éxito.
Su primer disco como solista incluyó temas como “Sin rencor” y “Tú no sabes nada”.
Paralelamente, exploró otros géneros con el proyecto La Crítica, un grupo dedicado al son cubano, donde logró versiones que opacaron a las originales.
Durante los años 80, Óscar se mantuvo en la cima con éxitos como “El baile del suavecito”, “El derecho de nacer” (un homenaje a su padre) y “El cachumbambé”.
Su fama cruzó fronteras y se convirtió en un referente internacional, llegando a presentarse en escenarios legendarios como el Madison Square Garden en Nueva York y el Teatro Teresa Carreño en Caracas.
No todo fue fácil en la vida de Óscar de León.
A mediados de los 80 enfrentó problemas legales y decidió cambiar su imagen pública, alejándose del apodo “El de la Salsa” para proyectar una versión más madura y positiva.
También incursionó en la actuación con la película *Seguro está el infierno* en 1986.
En la década de los 90 y 2000, continuó innovando y fusionando estilos, incorporando jazz, merengue y reggaetón en su música.
Ganó premios importantes, incluido un Latin Grammy en 2007 por su álbum *Fusionando*.
Sin embargo, su vida personal estuvo marcada por episodios difíciles.
En 2009 sufrió un infarto durante una gira en Martinica, pero se recuperó con fuerza.
En 2013, un accidente doméstico le causó la pérdida del ojo izquierdo, pero eso no detuvo su carrera ni su energía en el escenario.
Óscar de León es conocido no solo por su voz potente y carisma, sino también por tocar el bajo mientras canta y baila, ganándose apodos como “El Bajo Danzante”.
Su estilo único fusiona influencias cubanas y neoyorquinas, reviviendo ritmos afrocaribeños y adaptándolos a nuevas generaciones.
Ha colaborado con grandes leyendas como Celia Cruz, Tito Puente y Eddie Palmieri, y es reconocido mundialmente como un embajador de la salsa.
Su impacto cultural es inmenso, con murales en Venezuela, días dedicados en ciudades como Nueva York y Los Ángeles, y homenajes internacionales.
Como muchas estrellas, la vida amorosa de Óscar de León ha sido intensa y complicada.
Se dice que tuvo múltiples relaciones y varios hijos, algunos de los cuales no reconoció públicamente.
Esta parte de su vida le trajo problemas y controversias, incluyendo acusaciones que él siempre negó, manteniéndose firme y defendiendo su inocencia.
Además, admitió haber trabajado para grupos criminales en Colombia, quienes le pagaban por sus presentaciones en fiestas privadas.
Aunque esta confesión sorprendió, Óscar la asumió con honestidad, mostrando una faceta menos conocida del “Sonero del Mundo”.
A pesar de los obstáculos, Óscar de León nunca dejó que las adversidades apagaran su luz.
Su pasión por la música y el escenario es evidente en cada concierto, donde su energía contagia a miles de personas.
Su famoso grito para levantar al público se ha convertido en un sello personal que llena de sabor y alegría cualquier lugar.
Su historia es un ejemplo de perseverancia, talento y autenticidad.
De mecánico y taxista a leyenda mundial, Óscar de León demuestra que con disciplina y amor por lo que se hace, los sueños pueden cumplirse.
Óscar de León es mucho más que un cantante de salsa; es un ícono cultural que ha marcado generaciones con su música y su personalidad.
Su legado trasciende las fronteras y el tiempo, inspirando a artistas y aficionados por igual.
Su vida, llena de éxitos, caídas, amor y lucha, refleja la esencia misma del Caribe: sabor, pasión y resiliencia.
Hoy, “El León de la Salsa” continúa activo, llevando su música y su historia por todo el mundo, recordándonos que la salsa no es solo un género musical, sino una forma de vida.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
News
Tras 5 años de divorcio, Pamela Silva rompe el silencio sobre su nuevo matrimonio.
Pamela Silva es un nombre que se ha convertido en sinónimo de resiliencia, talento y perseverancia en el periodismo latino….
“La Primera Miss México y el Crimen que Marcó su Vida”
María Teresa Delanda fue mucho más que un rostro bonito. Con su belleza enigmática, piel pálida, ojos profundos y un…
El trágico final de Manuel Serrat: ¡su esposa tuvo que despedirse de él entre lágrimas!
Joan Manuel Serrat, uno de los artistas más emblemáticos y queridos del mundo hispano, enfrenta hoy una de las batallas…
El SECRETO del TRISTE FINAL de GODINEZ – Vida y MUERTE de HORACIO GÓMEZ BOLAÑOS
Horacio Gómez Bolaños, más conocido por interpretar a Godínez en la icónica serie mexicana *El Chavo del Ocho*, fue mucho…
A sus 52 años, Manny Manuel Rompe su silencio dejando al mundo CONMOCIONADO
Manny Manuel, uno de los artistas más emblemáticos del merengue romántico, ha vivido una vida marcada por el éxito, la…
María Claudia Tarazona habla en exclusiva del atentado a Miguel Uribe Turbay: “Un dolor en el alma”
El atentado sufrido por Miguel Uribe Turbay, exalcalde de Bogotá y figura política prominente, ha conmocionado a Colombia y al…
End of content
No more pages to load