Durante más de 20 años, Jim Caviezel guardó silencio.

 

Jim Caviezel: “Thế Giới Cần Những Chiến Binh Như Thánh Phaolô”

 

No dio entrevistas ni buscó protagonismo.

Solo cargó con una experiencia que parecía demasiado fuerte para ser contada.

Pero ahora, el actor que interpretó a Jesús en *La Pasión de Cristo* ha decidido hablar.

Lo que está a punto de revelar no tiene nada que ver con Hollywood ni con actuación.

Se trata de algo que fue más allá del guion, más allá de los focos y más allá de lo humano.

Durante el rodaje, ocurrieron hechos que nadie esperaba.

Presencias inexplicables, fenómenos que algunos prefirieron olvidar y momentos donde el límite entre lo real y lo espiritual desapareció.

Jim Caviezel vivió todo eso en carne propia y ahora, sin filtros, cuenta lo que muchos vieron pero nadie se atrevió a decir.

Este no es un simple relato detrás de cámaras.

Es un testimonio que podría desafiar tus creencias más profundas.

Porque lo que estás a punto de descubrir pertenece a lo invisible, a lo eterno, a lo sobrenatural.

Durante años, Caviezel convivió con experiencias que no encajaban en ningún guion ni en la lógica de Hollywood.

Confesó haber sentido una presencia inconfundible en cada día de grabación.

 

Niềm đam mê của Chúa Kitô 2 'là nỗi sợ hãi lớn nhất của tôi' thú nhận trở  lại ngôi sao Jesus Jim Caviezel

 

Algo que lo acompañó silenciosamente en cada escena, cambiando para siempre su manera de entender la realidad.

En una entrevista reciente, reveló haber presenciado hechos que ni la ciencia ni la razón pueden explicar.

Mientras filmaban en Italia y Tierra Santa, ocurrieron episodios tan intensos que algunos técnicos abandonaron el set de inmediato.

Otros nunca volvieron a hablar del tema, marcados por lo que vieron y sintieron.

Con la secuela *La Pasión de Cristo: Resurrección* planeada para 2025, Caviezel decidió romper su silencio.

Su relato desafía las fronteras entre lo visible y lo invisible, lo terrenal y lo espiritual.

Si buscas respuestas más profundas y no te conformas con versiones oficiales, este testimonio te impactará.

En enero de 2025, Caviezel ofreció una entrevista inesperada.

No habló de su carrera ni de proyectos actuales, sino de algo mucho más personal e íntimo.

Reveló vivencias que, según él, transformaron su alma.

Con expresión seria, aseguró que en ese set no estaba simplemente actuando.

Había algo más, algo que todos sentían, pero nadie se atrevía a nombrar.

No era una promoción cualquiera, sino palabras nacidas de un hombre que pagó un precio profesional por mantenerse fiel a su experiencia.

Contó haber sido alcanzado por un rayo durante la filmación y sanar heridas que no siguen ninguna lógica médica.

Situaciones que aún no logra comprender del todo.

 

Jim Caviezel: Chứng nhân của Chúa ở Hollywood | Phanxicô

 

Dijo sentir que no era él quien actuaba, sino que su cuerpo y voz eran prestados por una fuerza superior.

Durante las escenas más intensas, sentía que algo puro y luminoso lo habitaba.

No era un simple personaje, sino un canal de algo que lo superaba.

Este testimonio llega justo cuando Mel Gibson, reconocido por su compromiso con el cine independiente, prepara la secuela que promete explorar realidades invisibles.

Para entender la magnitud de lo vivido por Caviezel, hay que regresar al inicio.

En 2003, cuando Gibson anunció que dirigiría *La Pasión de Cristo*, la industria lo ignoró.

Ningún gran estudio quiso apoyar un proyecto considerado demasiado provocador y religioso.

Gibson invirtió 30 millones de dólares de su propio patrimonio para contar una historia que, según él, no podía quedar sin narrarse.

La elección de Caviezel no fue casualidad.

Gibson buscaba a alguien espiritualmente preparado para sostener el peso simbólico de representar a Jesús.

Durante su primer encuentro, Caviezel reveló que tenía 33 años, justo la edad de Cristo al morir, y que sus iniciales eran JC.

Esto dejó a Gibson en silencio, quien colgó el teléfono para luego llamarlo de nuevo con una advertencia: “Tal vez esta sea tu última película en Hollywood.”

 

Jim Caviezel sẽ diễn lại vai Chúa Giêsu trong bộ phim “Sự Thương Khó của  Chúa Giêsu” tiếp theo | Phanxicô

 

Lejos de retroceder, Caviezel respondió con convicción: “Todos tenemos una cruz. Podemos cargarla o dejar que nos aplaste.”

La preparación fue intensa y espiritual.

El film se grabó en arameo, hebreo y latín, lenguas que exigieron meses de estudio.

El equipo se sumergió en una experiencia profunda, estudiando la historia sagrada con devoción.

Caviezel recibió acompañamiento espiritual regular durante el rodaje, lo que se volvió indispensable para enfrentar los desafíos.

Desde los primeros días en Matera, Italia, el ambiente en el set era diferente.

Varios miembros del equipo experimentaron sueños intensos relacionados con los eventos bíblicos que recreaban.

Algunos despertaban recitando versículos que jamás habían leído.

La jefa de maquillaje describió haber visto en los ojos de Caviezel una mirada antigua y fuerte, como si no fuera él mismo.

 

Tài tử Jim Caviezel đóng vai Chúa Giêsu một lần nữa trong phần tiếp theo  của cuốn phim Cuộc Thương Khó Chúa Kitô

 

Durante las escenas más emotivas, el actor entraba en estados de contemplación profunda, casi mística.

El equipo comprendió que estaban presenciando algo más allá de la actuación convencional.

El momento más desconcertante ocurrió en Jerusalén, en el jardín de Getsemaní.

Mientras grababan la agonía de Cristo, todas las luces del set se apagaron simultáneamente sin causa aparente.

De repente, una luz suave brotó del suelo alrededor de Caviezel.

No era una luz común, sino un resplandor etéreo, como si la tierra respirara una energía sagrada.

La temperatura bajó bruscamente formando una neblina visible, pero él sentía un calor sereno desde adentro.

Los micrófonos captaron susurros en arameo, recitando salmos antiguos con precisión lingüística, sin que nadie los pronunciara.

Durante esa escena, Caviezel fue alcanzado por un rayo y tuvo una visión: vio el mundo con los ojos de Cristo, el amor y el dolor simultáneos.

En la crucifixión, comenzó a sangrar una herida limpia en el costado derecho, sin golpe ni explicación médica.

Estas experiencias dejaron una marca profunda en su alma y carrera.

Tras el éxito de la película, Hollywood lo consideró tóxico, incapaz de separar al actor del personaje.

Pero Caviezel eligió hablar desde la verdad y la fe, no desde la fama.

Hoy, a sus 56 años y con la secuela en camino, Jim siente miedo y esperanza, consciente de la guerra espiritual que implica este rol.

Sus confesiones nos invitan a reflexionar: ¿qué pasa cuando lo divino irrumpe en nuestra realidad?

Esta historia no es solo la de un actor, sino la de un hombre transformado para siempre por una experiencia espiritual única.