El 19 de mayo de 2025, la polémica alrededor de Melody y Eurovisión ha explotado en las redes sociales y medios de comunicación.

 

Melody, tras el resultado de Eurovisión, pide tiempo y asegura que  contestará a todos: "El amor está por encima de todo, aunque a veces  prevalezcan otras cosas" | Televisión

 

Una entrevista inédita con Melody ha salido a la luz, revelando una visión casi profética sobre los acontecimientos posteriores.

Melody parecía intuir lo que iba a suceder, y sus palabras han generado un debate que no ha dejado indiferente a nadie.

El comunicado de RTVE pidiendo una revisión del televoto ha encendido aún más la controversia, con acusaciones de sesgo y manipulación.

Además, la reacción de Melody tras su participación en Eurovisión ha sido objeto de atención, especialmente por su actitud al llegar al aeropuerto de Málaga.

Se dice que estaba molesta y evitó a la delegación española, tomando un vuelo directo sin pasar por Madrid, lo que ha alimentado rumores y especulaciones.

La periodista Beatriz Cortázar comentó que Melody quiso expresarse en caliente, pero fue aconsejada para esperar y calmarse antes de dar declaraciones públicas.

Este consejo buscaba protegerla y evitar un desgaste innecesario en medio del torbellino mediático.

En paralelo, en Antena 3 surgió un episodio que se viralizó rápidamente, relacionado con la cobertura del festival y la polémica con Israel.

El tema de Israel en Eurovisión también ha sido fuente de debate intenso, especialmente tras las declaraciones de una exvicealcaldesa de Jerusalén que ha incendiado las redes.

 

Melody quiso representar a España en Eurovisión en 2009: la canción y qué  pasó con su candidatura | Europa FM

 

Ella criticó duramente a RTVE y a la cobertura del festival, acusando a la cadena de hacer propaganda política y de manipular la narrativa para ocultar problemas internos en España.

La situación política en España y la gestión del gobierno de Pedro Sánchez han sido señaladas como un trasfondo de esta polémica.

En medio de este escenario, un familiar cercano de Melody, su tío, ha salido a hablar para explicar cómo se encuentra la cantante tras la polémica.

Joaquín, hermano mayor del padre de Melody, describió a la cantante como “muy afectada” por el resultado y el trato recibido durante el festival.

Con más de 50 años de experiencia en el mundo del espectáculo, Joaquín destacó el talento y la entrega de Melody en el escenario.

Reconoció que, aunque no es fanático de todos los estilos musicales, quedó impresionado por la actuación de su sobrina, considerándola una campeona.

Sin embargo, lamentó la posición final de Melody en Eurovisión, que quedó “tercera por la cola”, algo que no entendía dadas las circunstancias y calidad del show.

El tío de Melody también denunció irregularidades en el sistema de votación, mencionando que en Francia, por ejemplo, algunas personas no pudieron votar por España.

 

Melody sorprende con un brutal zasca antes de la gran final de Eurovisión  2025: "No está muy bien informado"

 

Esta supuesta manipulación del televoto ha generado dudas y críticas sobre la transparencia y justicia del proceso.

La familia de Melody se siente orgullosa de ella, pero a la vez desconcertada por la situación que ha vivido en el festival.

La cantante israelí, cuya vida estuvo marcada por un trágico episodio el 7 de octubre, también ha sido objeto de controversia.

Se recordó que ella sobrevivió a una masacre en la que murieron niños y mujeres, y que su participación en Eurovisión fue un símbolo de esperanza.

Sin embargo, algunos medios y sectores han acusado a RTVE de politizar el festival, usando el conflicto israelí como cortina de humo para asuntos internos.

Esto ha provocado un intenso debate en redes sociales, con opiniones divididas sobre el papel de la política en Eurovisión.

Melody, por su parte, ha expresado en entrevistas la importancia de cuidar lo que se dice, especialmente en un contexto donde la salud mental cobra relevancia.

Ha hecho un llamado a la responsabilidad y a la empatía, recordando que cada persona tiene derecho a sus gustos y opiniones.

La cantante también ha sido objeto de investigación y escrutinio en redes sociales, incluso sobre su entorno personal, lo que ha añadido presión a su situación.

 

 

A pesar de todo, Melody sigue adelante, apoyada por su familia y seguidores que valoran su talento y esfuerzo.

La polémica no solo ha puesto en jaque a RTVE y a la organización del festival, sino que también ha evidenciado las tensiones políticas y sociales que atraviesa España.

Los usuarios de redes continúan debatiendo sobre la actuación, los votos y el manejo mediático, manteniendo viva la conversación.

Si bien algunos defienden a Melody y critican la supuesta manipulación, otros llaman a la calma y a respetar los resultados oficiales.

Lo cierto es que Eurovisión 2025 ha sido uno de los festivales más polémicos y comentados en los últimos años.

Melody, con su voz y carisma, ha quedado en el centro de esta tormenta mediática, que parece lejos de apagarse.

¿Será esta controversia un punto de inflexión para la forma en que España participa y comunica en Eurovisión?

Solo el tiempo lo dirá, pero lo que está claro es que la historia de Melody y Eurovisión 2025 seguirá dando que hablar.