En una velada que quedará grabada en la memoria de todos, Adorní entregó un discurso que conmovió hasta las lágrimas a la icónica Mirtha Legrand.

 

Debate porteño: el duro enfrentamiento entre Manuel Adorni y Leandro Santoro

 

El evento, cargado de emociones y reflexiones profundas, marcó un antes y un después en la historia reciente de la política y la sociedad

argentina.

 

Desde el primer momento, Adorní dejó claro que su mensaje no sería uno más.

 

Con una voz firme y una convicción inquebrantable, agradeció a quienes lo precedieron y pusieron en valor el trabajo realizado durante el

último año y medio.

 

Destacó el sacrificio y la convicción con la que se ha trabajado, siempre a paso firme y con la decisión de no retroceder jamás.

 

Antes de entrar en materia, Adorní hizo un comentario que despertó la atención de todos.

 

Leandro Santoro cruzó a Manuel Adorni en el debate: Yo no me escondo atrás  de nadie...

 

Mencionó que el verdadero problema de Argentina no es solo el kirchnerismo, sino los 80 años de populismo que lo preceden.

 

Para él, el kirchnerismo es la consecuencia directa de esas décadas de políticas populistas.

 

Este planteamiento generó un murmullo de sorpresa y reflexión entre los presentes.

 

Luego, agradeció a la Fundación Libertad y a su presidente, Gerardo Bon Giovani, por su aporte al desarrollo económico y social del país.

 

Recordó que desde joven consideró a esta fundación como uno de los grandes faros de la libertad en Argentina.

 

Con este marco, Adorní comenzó a recordar las palabras del presidente Javier Miley, quien un año atrás había anticipado el rumbo

económico del país.

 

 

Contrario a las expectativas pesimistas de muchos, los resultados no solo acompañaron, sino que se superaron.

 

La economía creció un 5,7 % interanual en el último mes, y los salarios no han dejado de aumentar durante 11 meses consecutivos.

 

Además, el riesgo país cayó a niveles históricos, situándose en torno a los 700 puntos básicos.

 

Adorní recordó las teorías que auguraban una caída prolongada o una recuperación débil y señaló que la realidad desmintió esas

predicciones.

 

 

El crecimiento económico tuvo forma de “tilde”, tal como había anticipado el presidente.

 

Últimas noticias de Manuel Adorni | TN

 

En cuanto a la inflación, el discurso destacó que hacia finales del año pasado se ubicó por debajo del 5 %, con un 2,7 % en el último mes

medido y una inflación mayorista del 0,8 %.

 

Otro dato clave fue la emisión monetaria, que se mantuvo en cero, lo que contribuyó a controlar la inflación.

 

Adorní no dudó en desmentir falsas noticias sobre su área, la Secretaría de Comunicación y Medios de la Nación.

 

Explicó que heredó un equipo de 634 empleados y que hoy cuenta con solo 248, sin presupuesto para publicidad oficial y con más

responsabilidades.

 

Este ajuste, dijo, se centró en la política y no en la gente.

 

Como prueba, mencionó que la pobreza bajó del 50 % en el primer trimestre del 2024 al 38,1 % según la última medición.

 

El plan económico robusto se basa en tres anclas: fiscal, monetaria y cambiaria.

 

Actualmente, el dólar se mantiene estable alrededor de los 1190 pesos, con una brecha casi inexistente.

 

Es la primera vez en la historia argentina que un gobierno logra equilibrio fiscal, control monetario y tipo de cambio libre simultáneamente.

 

Adorní destacó que la diferencia con gobiernos anteriores radica en que este presidente cumple sus promesas.

 

La confianza en su palabra se basa en objetivos cumplidos y no en promesas vacías.

 

Adorni: el que se aparta de la agenda se va a la casa – ADN

 

Se preguntó por qué este cambio es posible y sugirió que el hecho de que el presidente no provenga de la política tradicional es clave.

 

Quizás hacía falta alguien externo para romper el estatus quo que tanto daño ha causado al país.

 

Para Adorní, la libertad no se pide, se toma.

 

Los argentinos aprendieron que sin ir a fondo, el cambio queda incompleto.

 

Recordó episodios duros, como las protestas con 14 toneladas de piedras en el Congreso para frenar reformas o el derrumbe de los mercados

en 2019 ante el retorno del “tren fantasma” de la política.

 

También habló de la pandemia y las restricciones que afectaron la libertad individual.

 

Calificó al kirchnerismo como criminal por haber quitado la libertad más profunda a los argentinos.

 

Por eso, afirmó, no se puede ceder ni un centímetro ni dialogar con un rival que no quiere negociar y cuyos valores son opuestos.

El kirchnerismo representa para él déficit fiscal, despilfarro de recursos públicos y un Estado utilizado como botín político.

 

Denunció la proliferación de cargos públicos para militantes y el desorden en las calles provocado por grupos criminales y piqueteros.

 

Qué dijo Manuel Adorni sobre la salida de la excanciller Diana Mondino

 

Este escenario es lo contrario a las ideas que impulsa el actual gobierno, que está sacando a Argentina del pozo en que estaba.

 

Adorní celebró que 10 millones de argentinos hayan salido de la pobreza, que la inflación se haya reducido y que la macroeconomía esté

ordenada.

 

Reconoció que quienes perdieron poder están desesperados y dispuestos a todo para frenar el cambio.

 

Mencionó disturbios recientes, paros nacionales e intentos de juicio político contra el presidente Miley.

 

El kirchnerismo está perdiendo terreno y actúa con desesperación.

 

El cambio aún está incompleto y debe extenderse a todos los rincones del país.

 

Adorní concluyó con un llamado a la valentía y la convicción.

 

Recordó a los próceres de la independencia que lucharon sin pedir permiso para lograr la libertad.

 

Hoy, dijo, los argentinos tienen una esperanza real de vivir en un país mejor, estable, previsible y libre.

 

El momento de hacer realidad ese sueño ha llegado.

 

 

Concluyó agradeciendo a todos y exhortando a pelear por la libertad y a construir una Argentina próspera y pujante.

 

La emoción fue palpable y no faltaron lágrimas, especialmente en Mirtha Legrand, quien no pudo contener su emoción ante las palabras de Adorní.

 

Una noche histórica que quedará en la memoria colectiva y que marca un nuevo capítulo en la lucha por la libertad y el progreso en

Argentina.