💣 “Silvia Inchaurrondo vs. Feijóo: El veto que desvela las tensiones más oscuras del PP”

Tenso rifirrafe entre Silvia Intxaurrondo y Núñez Feijóo: "Le pido que rectifique" | Televisión

El enfrentamiento entre Silvia Inchaurrondo y el Partido Popular comenzó en 2023, cuando Alberto Núñez Feijóo, entonces candidato a las elecciones generales, protagonizó una entrevista en

“La Hora de La 1”.

Durante aquella conversación, Feijóo presentó cifras sobre empleo y economía que resultaron ser incorrectas.

La periodista, con datos oficiales en la mano, no dudó en corregirlo en directo, un gesto que desató una tormenta política y mediática.

La corrección de Inchaurrondo se convirtió rápidamente en viral, siendo alabada por muchos como un ejemplo de buen periodismo.

Sin embargo, para el PP, este momento marcó el inicio de un veto que aún persiste.

Feijóo decidió no volver al programa, instaurando una política de evitar cualquier entrevista con la periodista.

Según Inchaurrondo, esta decisión no solo afecta a ella, sino también al derecho de los ciudadanos a recibir información directa y sin filtros de sus líderes políticos.

En una reciente emisión de “La Hora de La 1”, Inchaurrondo lanzó un desafío público a Feijóo, reiterando su invitación a que el líder del PP regrese al programa.

“No tiene sentido que hayan pasado dos años sin venir simplemente por haberle corregido unos datos que eran falsos.

Las puertas de este programa siguen abiertas”, afirmó con tono firme.

Silvia Intxaurrondo habla un año después de lo que ocurrió tras su comentada entrevista a Feijóo

Este gesto no fue solo un llamado a la transparencia, sino también una demostración de la determinación de la periodista frente a las críticas y los ataques del partido.

Mientras Feijóo sigue esquivando el plató, Miguel Tellado, secretario general del PP, rompió el veto y acudió al programa tras un año y medio de ausencia.

Sin embargo, su entrevista estuvo marcada por evasivas y tensiones.

Inchaurrondo no perdió la oportunidad de ponerlo contra las cuerdas, especialmente cuando se abordó el tema de la masacre en Gaza.

La periodista lanzó una pregunta directa: “¿Condena usted expresamente al gobierno israelí por estas muertes?” La respuesta de Tellado fue un ejercicio de esquivar el tema, desviando la

atención hacia Jamás y evitando una condena clara.

La insistencia de Inchaurrondo fue evidente.

Con datos de organismos internacionales, la periodista enumeró las cifras devastadoras del conflicto en Gaza: más de 64,500 muertos, incluidos 18,500 niños, y la destrucción casi total del

sistema sanitario.

Estas cifras contrastaban con la vaguedad de las respuestas de Tellado, quien repetía que Israel tenía derecho a defenderse y que debía ser la Corte Penal Internacional quien determinara si se

trataba de un genocidio.

La tensión en el plató era palpable, y la evasiva del político no pasó desapercibida para los espectadores.

Silvia Intxaurrondo recuerda la entrevista que provocó el odio de Feijóo y le reta a volver a su programa: “Sus datos eran falsos”

El enfrentamiento alcanzó su punto álgido cuando Tellado acusó a Inchaurrondo de ser irresponsable en sus preguntas, intentando desacreditarla frente a la audiencia.

Sin embargo, la periodista mantuvo la calma y volvió a centrar la conversación en el tema esencial: la condena al asesinato de civiles.

Este choque recordó a muchos la entrevista de 2023 con Feijóo, donde Inchaurrondo demostró su capacidad para insistir hasta obtener respuestas claras, aunque el político se resistiera.

La ausencia prolongada de Feijóo en el programa sigue siendo un símbolo del desencuentro entre el PP y RTVE.

Para Inchaurrondo, la negativa del líder popular a acudir a la televisión pública plantea interrogantes sobre la calidad del debate democrático en España.

“Estamos deseando que vuelva”, afirmó la periodista, dejando claro que el problema no es la disposición del medio, sino la falta de voluntad del político para aceptar preguntas incómodas.

El conflicto entre el PP y RTVE refleja dos visiones opuestas sobre el papel de la televisión pública.

Mientras Feijóo acusa a la cadena de ser un aparato propagandístico del gobierno, Inchaurrondo defiende su labor como un servicio ciudadano que debe cuestionar a todos los líderes por igual.

En medio de esta disputa, la audiencia exige transparencia y respuestas claras, algo que el veto del PP dificulta.

La entrevista a Miguel Tellado y la invitación pública a Feijóo son dos caras de la misma moneda: la defensa del derecho ciudadano a la información.

Mientras el PP acusa a RTVE de parcialidad, Inchaurrondo demuestra que el periodismo crítico sigue siendo imprescindible para la democracia.

Silvia Intxaurrondo revela el "veto" del PP tras desmentir un bulo a Feijóo en una entrevista: "Se llegó a pedir mi cabeza" | Público

Su insistencia en obtener respuestas y su capacidad para mantener la calma frente a las evasivas refuerzan la importancia de los medios públicos como espacios de fiscalización.

El veto de Feijóo y las evasivas de Tellado muestran un PP incómodo ante la confrontación con datos duros.

La invitación pública de Inchaurrondo no solo es un gesto de cortesía, sino también un desafío directo al líder popular.

¿Aceptará Feijóo el reto y volverá a enfrentarse al escrutinio en la televisión pública? La respuesta aún está por verse, pero lo que está claro es que la periodista ha logrado colocar nuevamente en

el centro del debate la relación entre política, periodismo y democracia.

En última instancia, este episodio plantea una cuestión de fondo: ¿qué esperan los ciudadanos de sus políticos y de sus periodistas? La democracia necesita líderes que respondan con claridad y

medios públicos que no renuncien a su deber de fiscalizar.

La batalla entre Silvia Inchaurrondo y el Partido Popular es un reflejo de la lucha por el control del relato político y mediático en España.

¿Cuál será el próximo capítulo de esta historia? Solo el tiempo lo dirá.