Cristina Pardo echa abajo en ‘Más vale tarde’ el argumento de Donald Trump sobre la cancelación del show de Jimmy Kimmel en la ABC tras 23 años
El reciente anuncio de la cancelación del programa “Jimmy Kimmel Live!” en la cadena estadounidense ABC tras 23 años de emisión ha desatado un intenso debate en Estados Unidos y más allá de sus fronteras.
Según Donald Trump, la causa principal habría sido la supuesta baja audiencia y los comentarios polémicos de Kimmel sobre el asesinato del activista republicano Charlie Kirk, un episodio que habría enfurecido al expresidente y desencadenado la decisión de la emisora.
Sin embargo, esta versión ha sido fuertemente cuestionada por expertos en medios y periodistas españoles, especialmente por Cristina Pardo en el programa “Más vale tarde”, quien desmontó la narrativa oficial y aportó una visión mucho más detallada y crítica sobre lo ocurrido.
El 18 de septiembre de 2025, durante la emisión de “Más vale tarde”, Pardo explicó que las afirmaciones de Trump carecen de lógica.
Señaló que, si realmente la audiencia de Kimmel fuera tan baja, ninguna cadena comenzaría la temporada de un programa cancelándolo justo cuando los invitados llegaban al plató y el público ya estaba preparado para entrar.
La periodista subrayó que la cancelación se produjo en un momento en que la nueva temporada estaba a punto de arrancar, lo que hace imposible que la razón real fueran los índices de audiencia.
Además, el show de Kimmel registró durante la temporada 2023-2024 un promedio de 1,8 millones de espectadores, una cifra superior a la temporada anterior, lo que contradice de manera evidente la justificación de Trump.
El detonante aparente de la cancelación habría sido un monólogo emitido por Jimmy Kimmel dos días antes en el que criticaba con dureza la reacción de la comunidad MAGA tras el asesinato de Charlie Kirk, un activista cercano al entorno republicano.
Kimmel ironizó sobre cómo Trump y sus seguidores manejaban la situación, cuestionando su capacidad de empatía y criticando la manipulación política del duelo por Kirk.
La intervención del presentador, que combinó humor crítico con denuncia social, habría generado tensiones entre el expresidente y la cadena, aunque según Cristina Pardo, el verdadero motivo va más allá de cualquier chiste o crítica política.
Durante la discusión en “Más vale tarde”, Benjamín Prado también intervino para enfatizar cómo la narrativa de Trump busca minimizar la influencia de Kimmel.
“Es impresionante cómo Donald Trump pone a todo el mundo de rodillas y la gente se tira al suelo sin oponer la más mínima resistencia”, señaló, refiriéndose a la manera en que el magnate estadounidense utiliza su influencia para condicionar la opinión pública y la actuación de medios de comunicación y figuras mediáticas.
Por su parte, Iñaki López apuntó que este caso sirve como advertencia sobre la posible expansión de estrategias de censura en otros países, mencionando de manera indirecta contextos europeos donde determinadas opciones políticas podrían intentar controlar contenidos televisivos y limitar la libertad de expresión.
Cristina Pardo enfatizó que la cancelación de Kimmel no es un hecho aislado, sino parte de un patrón más amplio en el que los medios y los comunicadores que critican a figuras de poder se enfrentan a sanciones o presiones políticas.
La periodista recordó que otros presentadores como Stephen Colbert también han sido incluidos en la “lista negra” de Trump, y que Jimmy Fallon ha sido objeto de críticas similares, lo que evidencia que la intención no es castigar por audiencias sino por la capacidad de estos cómicos de generar impacto político y social.
Pardo subrayó que, a pesar de que Kimmel había abordado también temas relacionados con Biden u Obama, el episodio con Trump fue el que provocó la reacción más severa por parte de la administración republicana y sus seguidores, mostrando un patrón de censura selectiva dirigida hacia quienes incomodan al poder.
En la misma emisión, se recordó que la cancelación afectó al programa justo en el inicio de la temporada, cuando los equipos de producción, invitados y público estaban listos para entrar en acción, lo que refuerza la tesis de que la medida no respondía a motivos económicos ni de audiencia, sino a razones políticas y de presión mediática.
Cristina Pardo argumentó que, si la audiencia fuera el factor decisivo, la empresa habría esperado a emitir los episodios y luego evaluado los datos de audiencia, y no cancelado abruptamente un show con trayectoria histórica y reconocimiento internacional.
El debate en España sobre la cancelación de Kimmel también se extendió a la valoración de la influencia de los medios en la política, destacando cómo los programas de entretenimiento pueden afectar la percepción pública de figuras políticas.
Pardo y sus colaboradores señalaron que la censura o la intimidación de figuras mediáticas con capacidad de llegar a millones de personas representa un riesgo para la democracia y la libertad de expresión, especialmente cuando se trata de comediantes que ejercen crítica social a través del humor, una tradición histórica en Estados Unidos y en muchos otros países.
La cancelación del show de Kimmel también generó un debate sobre la responsabilidad de los medios y su relación con el poder político.
Según Pardo, Trump utiliza su influencia para intentar moldear la narrativa mediática a su favor, mientras que los comunicadores que critican sus acciones enfrentan represalias.
Además, se destacó que la reacción de la audiencia no ha sido uniforme: mientras algunos sectores apoyan la censura alegando respeto por los sentimientos de ciertos grupos, otros defienden la libertad de expresión y la importancia del humor crítico como herramienta para exponer injusticias y abusos de poder.
En conclusión, Cristina Pardo dejó claro que la versión de Donald Trump sobre la cancelación de Jimmy Kimmel es insostenible.
Los datos de audiencia, la programación del show, la trayectoria de Kimmel y la reacción mediática apuntan a que el verdadero motivo detrás de su despido responde a un intento de silenciar la crítica incómoda hacia figuras de poder y enviar un mensaje de intimidación al resto de la industria.
Este caso no solo refleja la tensión entre entretenimiento y política, sino también la fragilidad de la libertad de expresión frente a intereses políticos, dejando en evidencia que decisiones empresariales en medios de comunicación pueden ser manipuladas para servir a agendas políticas, y no a criterios profesionales o de audiencia.
News
John McEnroe se rinde a Carlos Alcaraz: “En 50 años nunca he visto a nadie tan bueno”
Durante una rueda de prensa previa a los partidos, McEnroe expresó abiertamente su fascinación, el extenista expresó su fascinación por…
Clamor contra ‘Bailando con las Estrellas’ por el “favoritismo” con Pepe Navarro en el duelo de expulsión
La audiencia cargaba duramente contra el jurado de ‘Bailando con las Estrellas’ por salvar a Pepe Navarro frente a Aless…
Sonia Monroy no se calla y desenmascara el show de Adara Molinero con la complicidad de ‘Supervivientes’
Sonia Monroy no ha tenido reparo en cargar contra Adara Molinero, a la que acusa de ‘teatrera’ tras un amago…
El teatrillo de Adara Molinero que ‘Supervivientes All Stars’ usa para subir audiencia acaba en falso abandono
Los espectadores de ‘Supervivientes All Stars’ han vertido críticas en masa contra Adara Molinero por su falso intento de abandono…
💖⚽ Adara Molinero Rompe el Silencio y Presenta a su Nuevo Amor: Vicente Romero, el Futbolista Canario que le Robó el Corazón 👀👇
Adara Molinero ha confirmado su relación con Vicente Romero Herrera, un futbolista canario al que lleva conociendo un tiempo. Desvelamos…
Ana García, interiorista, sobre la casa de Miri Pérez-Cabrero (‘Supervivientes All Stars 2’): “No es un palacio, pero sí un hogar auténtico y con mucho corazón”
Aunque se trata de un minipiso, Miri ha sabido darle su toque personal a la vivienda que se ha comprado…
End of content
No more pages to load