El experto ha explicado los factores que influyen sobre los precios del pescado señalando también que existe mucha “desinformación” por parte de los consumidores.

 

Ángel León, chef, se pronuncia sobre los precios del pescado: “Para  conseguir un kilo de lubina de estero se necesitan tres años y medio”

 

El miércoles 7 de agosto de 2025, a las 15:30, el reconocido chef Ángel León, conocido como “el chef del mar”, volvió a poner sobre la mesa un tema que levanta pasiones entre consumidores y expertos:

el precio del pescado en España. Invitado al programa *Cangrejos albinos*, el cocinero gaditano no se mordió la lengua y defendió con firmeza por qué este alimento, esencial para una dieta equilibrada, ha alcanzado precios que muchos consideran inasumibles.

Mientras en los supermercados un kilo de salmón o atún rojo puede superar fácilmente los 30 euros, carnes como el pollo o el cerdo siguen siendo opciones mucho más económicas. Esta diferencia ha provocado un descenso notable en el consumo de pescado en los últimos años.

Pero, ¿es realmente tan caro o simplemente no sabemos lo que estamos comprando? Ángel León tiene una respuesta contundente: “No todos los pescados son iguales, y por eso no pueden costar lo mismo”.

 

El Chef, Ángel León, y su demostración de su cocina del mar con plancton y  pescado

 

Durante su intervención, León explicó con claridad un detalle que la mayoría de los consumidores desconoce: “Para conseguir un kilo de lubina de estero se necesitan tres años y medio, mientras que una lubina común tarda un año y medio.

Es decir, hay una diferencia de dos años de crianza”. Según el chef, este dato por sí solo debería bastar para justificar la diferencia de precios.

“Hay pescados que vienen de una piscina, otros del mar, y otros —como digo yo— del infierno, y la gente no se da cuenta”, declaró.

A sus 48 años, el jerezano no es solo un cocinero con estrellas Michelin, sino también un investigador y activista gastronómico que ha dedicado su carrera a defender los productos marinos.

Con una mezcla de frustración y pedagogía, insistió en que “hay mucha desinformación” y que el consumidor promedio no tiene herramientas para valorar lo que compra. “Incluso hay cosas que no sabemos ni nosotros mismos”, añadió.

 

Ángel León, chef, se pronuncia sobre los precios del pescado: “Para  conseguir un kilo de lubina de estero se necesitan tres años y medio”

 

Además de hablar del precio, Ángel León abordó otro aspecto clave: la alimentación de los peces de piscifactoría. “Yo pienso que lo ideal es que un pez coma 25% de pienso y el resto sea natural, que no todo sea pienso. Eso me mola y soy fan”,

confesó. Para él, el futuro de la acuicultura está en encontrar ese equilibrio. “El problema es el tiempo”, reconoció, aludiendo a la presión del mercado por obtener rendimientos rápidos y baratos.

En medio de esta explicación, León también denunció la falta de interés por parte de las autoridades y de ciertos sectores de la industria en educar al consumidor. “No se está invirtiendo lo suficiente en explicar el porqué de los precios.

Todo el mundo se queja de que el pescado es caro, pero nadie se pregunta qué come ese pez, cuánto tiempo lleva criarlo o cómo ha sido pescado”, afirmó visiblemente molesto.

La comparación con la carne no tardó en surgir: “Puedes tener un pollo listo para vender en seis semanas, pero un pescado de calidad puede tardar años. ¿Cómo van a costar lo mismo?”, se preguntó.

Además, remarcó que los productos marinos tienen valores nutricionales únicos que deberían ser motivo suficiente para consumirlos con más frecuencia, independientemente del precio.

 

Ángel León, chef: "Para quitarle las escamas al pescado sin cuchillo tienes  que usar el sencillo ...

 

Entre los más caros del mercado, además del atún rojo y la lubina de estero, se encuentran especies como el bacalao, el besugo, la cherna y la dorada.

En el caso del marisco, destacan el percebe, el centollo, la gamba roja de Garrucha y el carabinero, cuyos precios se disparan especialmente en épocas como la Navidad debido a la alta demanda y la baja disponibilidad.

Frente a esta situación, algunos consumidores optan por comprar marisco y pescado con antelación y congelarlo, mientras que otros buscan alternativas más accesibles como la caballa, el boquerón o la merluza.

Estos últimos, por su precio y versatilidad, siguen siendo los más consumidos en los hogares españoles.

Sin embargo, para León esto no es suficiente: “Estamos perdiendo el valor cultural y gastronómico del pescado, lo estamos reduciendo a una etiqueta con un precio, sin preguntarnos qué hay detrás”.

 

Ángel León se lo pasa en grande en el Mercado de Ceuta, “el único sitio  donde hay una fusión de verdad”

 

La intervención de Ángel León ha generado un intenso debate en redes sociales y en medios especializados.

Muchos han aplaudido su valentía y claridad al explicar las razones detrás de los precios, mientras que otros mantienen su postura crítica ante lo que consideran un lujo cada vez menos accesible.

Pero si algo ha dejado claro el chef gaditano es que el problema no es solo económico, sino también educativo: “Si la gente entendiera lo que hay detrás de cada pescado, lo pagaría con gusto”.

Su mensaje final fue directo y sin rodeos: “No podemos seguir permitiendo que la ignorancia dicte lo que comemos del mar. O educamos al consumidor, o nos quedamos sin pescado”.

Una advertencia que no solo pone en entredicho nuestras decisiones como compradores, sino también el futuro de uno de los pilares fundamentales de la dieta mediterránea.