Antón Losada fue muy claro este martes en ‘Malas Lenguas’ al denunciar la propaganda del PP y de Alfonso Rueda en Galicia con el asunto de la gestión de los incendios.
El martes 20 de agosto en el programa ‘Malas Lenguas’, emitido por TVE, el politólogo y tertuliano gallego Antón Losada protagonizó uno de los momentos más comentados del día al lanzar un duro análisis sobre la gestión de los incendios en Galicia y Castilla y León y acusar
directamente al Partido Popular, y en especial al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de convertir una tragedia en un ejercicio de propaganda política.
Lo hizo con la contundencia que le caracteriza, en un contexto en el que España vive uno de los agostos más dramáticos de los últimos años en materia de incendios forestales, con miles de hectáreas arrasadas y una ciudadanía alarmada por la magnitud de la catástrofe.
El debate en el programa se desató cuando, tras varios días de fuego sin control en diferentes puntos de Galicia, volvió a plantearse la eterna cuestión: ¿quién es realmente el responsable de coordinar la extinción de los incendios, el gobierno central o las comunidades autónomas?
Una discusión que enfrentó al periodista Ernesto Ekaizer y al joven comunicador Hugo Pereira, obligando al presentador Jesús Cintora a intervenir para moderar.
Fue entonces cuando Antón Losada tomó la palabra y, en apenas cuatro minutos, desarmó el discurso oficial del PP con una intervención que rápidamente se viralizó.
“Estamos padeciendo las consecuencias de querer apagar los incendios con propaganda”, afirmó de entrada Losada, en referencia a lo sucedido en Castilla y León y en Galicia.
Recordó que, hasta el 15 de agosto, el presidente Alfonso Rueda aseguraba que la situación estaba bajo control y que Galicia contaba con el mejor servicio de extinción de incendios del mundo.
Sin embargo, apenas unas horas después, el mismo mandatario enviaba una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamando refuerzos y más medios materiales y humanos para hacer frente a las llamas.
“No puede ser que el 14 de agosto todo estuviera perfecto y el 15 de repente fuera necesario pedir ayuda urgente a Madrid”, recalcó con ironía.
El tertuliano puso como ejemplo también lo ocurrido en Castilla y León, donde el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco
proclamó en rueda de prensa que había medios de sobra y que la situación estaba controlada, para, en menos de 24 horas, admitir que la magnitud de los incendios superaba los recursos disponibles.
“Nos encontramos en la absurda paradoja de escuchar a los máximos responsables autonómicos presumir de tener el mejor servicio de extinción de Europa y, al mismo tiempo, ver cómo en un solo fin de semana se queman 30.000 hectáreas”, sentenció Losada.
La intervención fue subiendo de tono cuando Losada se dirigió directamente a Alfonso Rueda. “Presidente, las dos cosas no pueden ser verdad a la vez.
No podemos tener el mejor servicio del mundo y al mismo tiempo pedir aviones, militares y bomberos porque todo se está quemando sin control.
Eso no se sostiene. Y no podemos hablar de eficacia mientras 70.000 hectáreas arden en cuestión de días”, dijo mirando a cámara.
En su alegato, el gallego fue más allá y lanzó un mensaje directo a los presidentes autonómicos: “El fuego no se apaga con propaganda, se apaga con decisiones y con liderazgo.
Lo que necesitamos son responsables que den soluciones, que transmitan esperanza, no que salgan a culpar al Estado, a Sánchez o a cualquiera que no sea ellos mismos.
Porque el jefe de la emergencia, señor Rueda, es usted. Usted no es un tertuliano, no es un comentarista. Ese papel lo podemos ocupar nosotros, pero usted no. Usted tiene la obligación de liderar, no de buscar excusas”.
La tensión en plató aumentó cuando Hugo Pereira intentó defender la postura del PP, recordando que tanto Rueda como Mañueco habían reclamado medios al Estado que, según su versión, no habían llegado con la rapidez necesaria.
“Lo que es evidente es que se están pidiendo medios y que la respuesta está siendo insuficiente. Si los incendios desbordan la capacidad autonómica, también es competencia del Gobierno central actuar”, afirmó Pereira.
Sin embargo, Losada le interrumpió con dureza: “Pero vamos a ver, Hugo, el presidente de la Xunta no puede decir dos cosas a la vez.
O tenemos el mejor servicio de Europa o dependemos de Madrid. Lo que no puede hacer es vender propaganda un día y al siguiente presentarse como víctima”.
El recuerdo de crisis pasadas también apareció en la discusión. Losada evocó el verano de 2006, cuando en Galicia ardieron 95.000 hectáreas durante el gobierno bipartito en el que él mismo formaba parte, y recordó que entonces fueron tachados de “inútiles” por la oposición.
“Ahora, con 70.000 hectáreas quemadas en una semana, resulta que Rueda es un héroe y un gestor ejemplar. Esa doble vara de medir es inaceptable”, concluyó con evidente indignación.
La intervención de Losada resonó especialmente porque coincidió con imágenes dramáticas que circulaban en redes sociales:
vecinos huyendo de sus casas en Ourense y Lugo, brigadistas exhaustos tras jornadas maratonianas, animales calcinados y un paisaje desolador que recordaba los peores episodios de incendios en la historia reciente de Galicia.
Según los últimos datos oficiales, en lo que va de agosto ya son más de 70.000 las hectáreas calcinadas en la comunidad, lo que la sitúa entre las peores temporadas de incendios de las últimas décadas.
La reacción política tampoco tardó en llegar. Desde la oposición, el BNG y el PSOE gallego criticaron la “falta de previsión” de la Xunta y acusaron a Rueda de “esconderse tras el Gobierno central en lugar de asumir responsabilidades”.
Mientras tanto, desde el PP gallego se defendió la gestión autonómica alegando que las condiciones meteorológicas extremas, con olas de calor y fuertes vientos, hicieron imposible controlar el avance de las llamas.
Lo cierto es que, más allá de la disputa política, la intervención de Antón Losada en ‘Malas Lenguas’ consiguió poner sobre la mesa una contradicción difícil de ignorar:
¿cómo es posible alardear de tener los mejores recursos del mundo mientras miles de familias gallegas ven cómo el fuego devora sus montes, sus casas y su modo de vida?
La respuesta, como subrayó el tertuliano, no está en los discursos ni en los titulares, sino en la gestión real de la emergencia. Y esa, para bien o para mal, recae directamente en quienes gobiernan las comunidades autónomas.
News
Rafa Nadal (39 años), un año después de su retirada del tenis: “Levantarme sin tener algo que hacer no me funciona, necesito objetivos”
Ya hace casi un año desde que Rafa Nadal se retirara del tenis para siempre y ahora se enfrenta a…
La espectacular casa de Raquel Bollo en Sevilla: tiene piscina, muchas palmeras y un porche con detalles en madera
La colaboradora de televisión y empresaria vive a 11 kilómetros de Sevilla en una casa de estilo moderno. A Raquel…
Un madrileño de 49 años confiesa en ‘First Dates’ el motivo de su mala suerte en el amor: “Sé que soy guapo, pero no me lo acabo de creer”
Óscar, un madrileño de 49 años, ha visitado ‘First Dates’ para encontrar el amor y hacer frente a su mayor…
El horror de Marta (36 años) al conocer a Eros Ramazzotti de Murcia en ‘First Dates’: “Cuando se ha girado me he querido ir”
Marta ha conocido a Salvi, el Eros Ramazzotti murciano, y a pesar de ser paisanos, ella ha salido espantada del…
El Dani Martín de ‘First Dates’ se queda sin palabras con la fantasía de Diana de 19 años: “Me he quedado flipando, eso no es común”
Diana ha sorprendido a Dani, durante su cita en ‘First Dates’, con una de sus mayores fantasías no apta para…
Última hora sobre Irene de Grecia: “Está mal, los servicios médicos están pendientes de ella en Zarzuela las 24 horas del día”
La experta en Casa Real ha revelado en su canal de Youtube el mal momento de salud que está viviendo…
End of content
No more pages to load