Benita Castejón ha reaparecido este 12 de agosto en la la estación de trenes de Atocha de una manera muy vulnerable y ha generado preocupación.
El pasado 12 de agosto, Benita Castejón, conocida anteriormente como Maestro Joao, sorprendió a propios y extraños con una aparición pública cargada de vulnerabilidad y sinceridad en la estación de trenes de Atocha, en Madrid.
La vidente, que se ha convertido en un referente para muchas personas que atraviesan procesos similares, fue vista en silla de ruedas y con lágrimas en los ojos, transmitiendo una mezcla de fortaleza y emoción que dejó patente la importancia del momento que está viviendo.
Benita está inmersa en un profundo proceso de transición de género que ha ido compartiendo poco a poco con sus seguidores y con los medios de comunicación.
Desde hace más de un año, ha estado sometiéndose a tratamientos hormonales que no sólo afectan a su cuerpo, sino también a su estado emocional y mental.
En declaraciones recientes, la propia Benita explicó la complejidad de este camino: “Llevo muchos pasos, pero no he terminado (la transición). Esto no es cuestión de te metes una hormona y ya está”.
Con una sinceridad conmovedora, añadió que se siente como una “adolescente menopaúsica”, aludiendo a los cambios físicos y hormonales que ha experimentado.
Durante el encuentro con periodistas el 12 de agosto, Benita no pudo evitar emocionarse y rompió a llorar al hablar del significado de esta etapa en su vida. “Tengo que ser fuerte. Cuando me dicen ‘qué fuerte eres, Benita’, digo ‘por tantas Benitas, por tantas Benitas’.
Y bueno, aquí estoy, aquí estoy. Estoy feliz de estar aquí en Madrid y de hacer todo, todo lo que estoy haciendo”, expresó con la voz entrecortada pero llena de determinación.
A pesar de las dificultades, quiso transmitir un mensaje de esperanza y coraje: “Nunca es tarde, nunca es tarde”.
La vidente reconoció que su vida no ha sido fácil y que ha enfrentado múltiples retos personales a lo largo de los años.
“Tengo más puntos que Chanel en Eurovisión. Me han pasado muchas cosas. A mí ya me pasan muchas cosas siempre. Siempre, toda mi vida.
Y me han pasado más. Pero no son malas. No son malas”, comentó, dejando claro que aunque el camino ha sido duro, lo vivido le ha servido para fortalecerse y avanzar con mayor convicción.
Este proceso vital y emocional de Benita será el eje central del próximo docu-reality producido por Zeppelin para RTVE, que llevará por título “Benita”.
La serie documental se propone relatar desde la infancia de la vidente hasta su transformación física y mental para convertirse en la mujer que siempre quiso ser.
Con este proyecto, Benita no sólo busca mostrar su realidad, sino también servir de inspiración y apoyo a otras personas que atraviesan situaciones similares de autoaceptación y cambio.
La transición de género, un tema todavía tabú en muchos ámbitos sociales, cobra protagonismo en la historia de Benita, quien se ha convertido en una voz destacada dentro de la comunidad LGTBIQ+.
Su apertura y sinceridad han permitido que se hable con más naturalidad sobre los procesos de transformación, los miedos, las dudas y las esperanzas que conllevan. La vidente ha puesto rostro humano y cercano a una experiencia que suele permanecer oculta.
La aparición pública en Atocha no solo ha servido para mostrar la fortaleza de Benita, sino también para generar un debate en torno a la importancia de respetar y acompañar a las personas en sus procesos personales, sin importar la edad ni las circunstancias.
En sus palabras, “nunca es tarde” se convierte en un lema que resuena más allá de su propia historia, y que invita a la reflexión sobre la libertad y el derecho a ser uno mismo.
En definitiva, Benita está en un momento clave de su vida, enfrentando cambios profundos que, lejos de alejarla del ojo público, la acercan aún más a su comunidad y a quienes la siguen.
Su testimonio es un ejemplo de coraje y autenticidad que trasciende la televisión y se convierte en una inspiración para muchos.
El docu-reality “Benita” se espera con gran interés, pues promete ofrecer una visión íntima y sincera de un proceso humano universal: la búsqueda de la identidad y la aceptación personal en todas sus formas.
Esta nueva etapa en la vida de Benita marca un antes y un después en su carrera y en su papel como figura pública, mostrando que la transformación no es sólo externa, sino también una renovación del alma.
News
Las llamas arrasan el Castillo de Viñuelas, en Tres Cantos, el lugar de la boda de Kiko Matamoros y Makoke o Lolita Flores
Gran parte del emblemático Castillo de Viñuelas ha sido arrasado por las llamas España vive un verano marcado…
Así son las citas secretas de Sofía Suescun que han destrozado a Kiko Jiménez: dónde, cómo y con quién
La crisis entre Sofia Suescun y Kiko Jiménez podría terminar en ruptura tras la información que publica la revista Lecturas…
Sofía Suescun y Kiko Jiménez, al borde de la ruptura: él descubre sus citas secretas con el influencer Juan Faro
La situación de la pareja es muy delicada, Sofía Suescun ha tenido muchas dudas sobre si seguir con Kiko Jiménez…
Gloria Camila se vuelca en la hija de Michu: vacaciones con José Fernando y su pequeña
En plena guerra con la hermana de Michu por la custodia de la niña, Gloria Camila organizó una salida en…
Pepa Romero tiene que retractarse ante lo que comenta de una invitada en ‘Yas Verano’: “¿Es ofensivo?”
Pepa Romero metía la pata al presentar a dos invitados de ‘YAS Verano’ y acababa disculpándose y retractándose de sus…
Qué fue de Silvia Marty, actriz a los 45 años: de ser Ingrid en ‘Un Paso Adelante’ al giro de 180º en su vida actual
Silvia Marty, conocida por su papel de Ingrid en ‘Un Paso Adelante’, ha transformado su carrera y su vida personal…
End of content
No more pages to load