El aristócrata se ha sincerado como nunca sobre los problemas que tuvo y que le impidieron cumplir su sueño de ser un deportista de élite

 

Cayetano Martínez de Irujo habla sobre sus problemas de salud mental:  "Realmente me curé en un centro de trauma de infancia de Estados Unidos"

 

Cayetano Martínez de Irujo, conde de Salvatierra y duque de Arjona, siempre ha tenido una relación compleja y conflictiva con los medios de comunicación.

A sus 62 años, el aristócrata ha decidido abrirse como nunca antes, compartiendo aspectos íntimos de su vida que hasta ahora habían permanecido en la sombra.

Durante décadas, Cayetano se enfrentó a periodistas, paparazzis y reporteros con una mezcla de desconfianza y enfado, tratando de proteger su privacidad y la de su familia.

Sin embargo, en una entrevista reciente con ‘Yo Dona’, el jinete ha hablado de forma sincera sobre los traumas de su infancia y los obstáculos que marcaron su vida y carrera profesional.

El aristócrata recordó con claridad los años difíciles junto a su madre, la fallecida duquesa de Alba. “Era mucho más dura de lo que parecía de cara a fuera, parecía simpática y humana con la gente, pero con nosotros era implacable.

Mi padre, en cambio, siempre fue muy humano y cercano”, relató entre lágrimas, dejando entrever cómo esa infancia cargada de tensiones le dificultó perseguir su sueño de convertirse en un deportista de élite.

Según Cayetano, la hípica fue un deporte que se le ofreció como parte de su educación familiar, pero nunca con la intención de que fuera una profesión.

 

Gente y Famosos: Cayetano Martínez de Irujo se sincera sobre su enfermedad:  "Hubiera muerto a la misma edad que mi padre"

 

“Yo nací en el sitio opuesto para ser un deportista de élite; en mi familia, la hípica era un pasatiempo, no un camino profesional”, confesó, añadiendo que su madre reconocía que había llegado a la competición gracias a sus propios méritos y sin ninguna ayuda.

Su trayectoria deportiva, que alcanzó importantes logros, estuvo marcada por la presión de la familia y el peso del apellido Martínez de Irujo, lo que le obligó a esforzarse mucho más que otros para hacerse un lugar en el mundo de la hípica.

Cayetano reveló que, para superar su carga emocional, decidió buscar ayuda profesional y viajó a Estados Unidos en 2014 a un centro especializado en trauma infantil.

“Realmente me curé allí. Tuve que romper todas las barreras y vaciar la mochila emocional que llevaba sobre los hombros; todo eso es lo opuesto a lo que necesita un deportista de competición”, explicó.

El proceso no fue fácil, pero le permitió liberarse de la angustia acumulada durante años y enfrentar la vida con mayor claridad y equilibrio.

 

La enfermedad de Cayetano Martínez de Irujo que casi acaba con su vida:  “Hubiera muerto a la misma edad que mi padre” | La Gaceta de Salamanca

 

El aristócrata no dejó de expresar su resentimiento hacia ciertos sectores de la prensa española, a los que culpa de haber convertido la vida de las familias en un “patio de vecindad indecente y poco sano”.

Explicó cómo la atención constante y a menudo injusta de los medios le llevó a invertir tiempo y dinero en demandas para defender su privacidad y protegerse de informaciones que consideraba falsas o dañinas.

“He tenido que sufrir tanto durante tantos años… hasta que, gracias a Dios, logré salir de ese círculo con mucho esfuerzo y con mucho dinero”, confesó.

En medio de estas revelaciones, Cayetano también compartió detalles sobre su vida personal y su próxima boda con Bárbara Mirjan, su pareja desde hace más de una década.

La ceremonia tendrá lugar el 4 de octubre en Sevilla, en la emblemática iglesia del Cristo de los Gitanos, donde descansan las cenizas de la duquesa de Alba.

La fecha fue cuidadosamente elegida, justo un día después del aniversario del matrimonio de su madre con Alfonso Díez en 2011.

Cayetano describió la boda como un momento muy especial y emocionante, aunque consciente de que la prensa estará presente y de que será uno de los eventos sociales más comentados del año.

 

"Fui a un centro de trauma de infancia en EE.UU.": La confesión de Cayetano  Martínez de Irujo a Alberto Chicote

 

El convite se realizará en la finca Las Arroyuelas, un espacio privilegiado donde se celebrarán tanto la recepción como la fiesta posterior, que promete prolongarse hasta altas horas de la madrugada.

Aunque Cayetano no quiso entrar en detalles sobre invitados o posibles ausencias, dejó entrever que la boda será un evento íntimo pero igualmente impactante para la sociedad sevillana y los medios de comunicación.

Además de su vida personal y su matrimonio próximo, Cayetano reflexionó sobre cómo la fama y su apellido influyeron en su desarrollo como deportista y como persona.

“El éxito tiene un precio muy alto cuando se lleva de forma obligada y no natural; yo tuve que aprender a hacerlo a mi manera, buscando ayuda cuando fue necesario”, aseguró.

Estas palabras reflejan un proceso de madurez emocional que ha sido largo y doloroso, pero que finalmente le ha permitido reconciliarse consigo mismo y mirar al futuro con esperanza.

 

Cayetano Martínez de Irujo presenta su libro entre lágrimas y ausencias |  Gente | EL PAÍS

 

Cayetano Martínez de Irujo sigue siendo una figura compleja, marcada por un pasado difícil y una relación ambivalente con la fama.

Sin embargo, sus recientes declaraciones muestran un lado más humano y vulnerable, revelando que detrás del nombre y los títulos hay una persona que ha luchado intensamente por su bienestar emocional, por proteger su privacidad y por construir un futuro pleno junto a su pareja.

Su historia es un recordatorio del costo personal de la fama y de la importancia de buscar apoyo profesional cuando las heridas del pasado parecen insuperables.

Con su boda a la vuelta de la esquina y una vida más equilibrada, Cayetano se prepara para un nuevo capítulo en su historia, uniendo tradición, amor y resiliencia en un evento que promete ser recordado por todos los que lo presencien.

Su sinceridad y valentía al contar su trayectoria personal y profesional convierten esta entrevista en un testimonio único sobre la superación y la capacidad de transformar el dolor en fuerza y esperanza.