Los Reyes Felipe VI y Letizia culminaron su visita de Estado a Egipto explorando el Museo de Luxor y el legendario Valle de los Reyes, admirando piezas únicas de la civilización faraónica.

 

Los reyes Felipe y Letizia visitan Luxor: así es una de las grandes joyas  arqueológicas de Egipto

 

En un viaje que ha capturado la atención de muchos, los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, culminaron su visita de Estado a Egipto con un recorrido por las impresionantes excavaciones arqueológicas que albergan algunos de los más grandes tesoros de la civilización antigua.

Este evento, que tuvo lugar en el corazón de Luxor, no solo destacó la riqueza histórica del país, sino también la colaboración entre España y Egipto en el ámbito arqueológico, un esfuerzo que ha permitido desenterrar y preservar la herencia cultural de la región.

La jornada comenzó con la llegada de los Reyes al Museo de Luxor, un lugar que se ha convertido en un símbolo de la historia egipcia. Con más de 5.300 metros cuadrados de superficie, el museo alberga una vasta colección de antigüedades que datan de miles de años.

Inaugurado en 1975 por el expresidente Mohamed Anwar Sadat y el entonces presidente francés Valéry Giscard d’Estaing, el museo ha sido un punto de encuentro para arqueólogos, historiadores y turistas de todo el mundo.

Durante su visita, los Reyes fueron recibidos por el ministro de Turismo y Antigüedades, quien les guió a través de las diversas salas del museo, donde se exhiben piezas que narran la rica historia de Egipto.

 

Los Reyes cierran su primera jornada en Egipto con una visita a las  pirámides de Guiza | España | EL PAÍS

 

Entre las obras más destacadas que pudieron observar se encontraba la cabeza de granito de la estatua de Amenhotep III, una obra maestra que refleja la habilidad artística de los antiguos egipcios.

También se encontraron con la cabeza de la diosa Hathor en forma de vaca y la imponente estatua de alabastro del dios Sebek.

Estas piezas no solo son testimonio de la destreza escultórica de la época, sino que también representan la profunda conexión espiritual que los egipcios tenían con sus deidades.

Los Reyes también tuvieron la oportunidad de ver la estela de Kamak, que contiene un texto jeroglífico que relata las luchas de los gobernantes de Tebas contra los hicsos, un relato que subraya la importancia de la resistencia y la identidad cultural en la historia de Egipto.

En el piso superior del museo, los Reyes se maravillaron ante estatuas de Akenatón y una serie de artefactos cotidianos que revelan la vida de los antiguos egipcios, desde muebles hasta amuletos y utensilios.

 

Viaje de Estado a Egipto: Felipe VI y Letizia son recibidos con honores en  el palacio de Al-Ittihadiya | Vanity Fair

 

Un momento particularmente conmovedor de la visita fue cuando los Reyes observaron las estatuas recuperadas del Templo de Luxor, que habían sido objeto de saqueo en el pasado.

La estatua de Amenhotep III fue uno de los hallazgos más significativos, junto con otros íconos de la mitología egipcia como Amón y Hathor.

La historia de estas piezas es un recordatorio del legado cultural que Egipto ha luchado por preservar a lo largo de los siglos.

Tras su recorrido por el museo, Felipe y Letizia se dirigieron al Valle de los Reyes, un lugar que ha fascinado a historiadores y arqueólogos durante generaciones.

En este sitio, los Reyes pudieron observar de cerca los trabajos de acondicionamiento y mejora que se están llevando a cabo, una inversión de más de siete millones de euros destinada a preservar este patrimonio invaluable.

Durante su visita, recorrieron la tumba KV9 de Ramsés V y VI, una estructura rica en simbolismo y arte que habla de la grandeza de los faraones.

 

Los reyes Felipe y Letizia, fascinados en el templo de Hatshepsut, dedicado  a la mujer que desafió las reglas: "Es espectacular"

 

La tumba, ubicada estratégicamente detrás de la famosa tumba de Tutankamón, ha sido objeto de interés no solo por su arquitectura, sino también por su historia.

Curiosamente, los escombros de la excavación de Tutankamón habían protegido la entrada de KV9 del saqueo durante siglos, lo que ha permitido que se conserven fragmentos de su sarcófago y decoraciones originales.

Aunque no está claro si Ramsés V fue enterrado allí, su sucesor, Ramsés VI, dejó su huella en la tumba, completando su decoración y asegurando su legado.

Durante su visita, los Reyes también tuvieron la oportunidad de ver ajuares funerarios del Reino Medio, que incluyen objetos mágicos y figurillas de fertilidad.

Estos hallazgos son esenciales para comprender la cosmología y las creencias espirituales de los antiguos egipcios. Además, se expusieron momias de animales, que eran consideradas sagradas y que jugaban un papel importante en las prácticas religiosas de la época.

 

Las icónicas imágenes de los reyes Felipe y Letizia en las pirámides de  Guiza: visita nocturna y cena íntima con el presidente y la primera dama -  Infobae

 

El recorrido por el Valle de los Reyes no solo fue un viaje al pasado, sino también una reflexión sobre la importancia de la cooperación internacional en la preservación del patrimonio cultural.

La colaboración entre España y Egipto ha permitido que un centenar de españoles, incluidos arqueólogos, arabistas y egiptólogos, participen en diversas misiones arqueológicas en la región.

Este esfuerzo conjunto es un testimonio del compromiso de ambas naciones por proteger y promover su rica herencia cultural.

La visita de los Reyes a Egipto ha dejado una impresión duradera, no solo por la majestuosidad de los lugares que visitaron, sino también por el mensaje de unidad y cooperación que transmitieron.

En un mundo donde la historia y la cultura a menudo son vulnerables a los cambios, su presencia en Egipto subraya la importancia de la preservación y la apreciación de nuestro patrimonio compartido.

Sin duda, esta experiencia ha enriquecido su comprensión de la historia y la cultura egipcia, y ha fortalecido los lazos entre España y Egipto, uniendo a dos naciones a través de su amor por la historia y el conocimiento.

 

Los reyes Felipe y Letizia se preparan para "la maravilla de las  maravillas", una cita que promete más fotos icónicas en el país de las  pirámides