El almirante Antonio Piñeiro aclaró que la misión principal de la Armada es salvar vidas en el mar, no combatir la inmigración ilegal.
![]()
El pasado viernes, en el contexto del Foro de la Nueva Defensa y el Espacio, el almirante general Antonio Piñeiro, jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), abordó un tema candente en la actualidad: la inmigración ilegal y el papel que debe desempeñar la Armada en este asunto.
En respuesta a una pregunta formulada por Javier Ortega Smith, diputado nacional y portavoz del partido Vox, Piñeiro dejó claro que la
principal misión de los buques militares en el mar es ayudar, salvar y rescatar a las personas que se encuentren en peligro, y no combatir la inmigración ilegal.
Durante su intervención, Ortega Smith agradeció al almirante por su servicio leal a España y le planteó la necesidad de incrementar la presencia permanente de la Armada en aguas del estrecho de Gibraltar, así como en Canarias, Ceuta y Melilla.
El político de Vox argumentó que estas áreas están bajo un constante acoso por parte de naves extranjeras y presiones de mafias dedicadas al tráfico de personas.
La inquietud de Ortega Smith refleja una preocupación creciente en la sociedad española sobre la inmigración y la seguridad en las costas del país.
![]()
El almirante Piñeiro, con una postura firme, enfatizó que, de acuerdo con la Ley del Mar, la Armada tiene la obligación de actuar en situaciones de emergencia, priorizando la salvaguarda de vidas humanas.
“Si se encuentra un cayuco en la mar, su principal misión es salvar a la gente si está en peligro”, recalcó.
Esta declaración resuena en un contexto donde la llegada de inmigrantes en embarcaciones precarias ha sido un tema recurrente en los medios de comunicación y en el debate político.
El Ajema fue claro al señalar que la Armada no debe ser percibida como una fuerza que combate la inmigración ilegal. “Que nadie piense que la Armada va a estar combatiendo en la mar la inmigración ilegal”, advirtió.
En cambio, destacó que las Fuerzas Armadas pueden identificar los buques que transportan a personas en situación irregular y proceder a su detención, pero siempre en el marco de la justicia y la ley.
“Podremos compartir combatir con inteligencia suficiente las mafias en donde se nos ordene con un plan”, añadió, refiriéndose a la colaboración internacional en la lucha contra el tráfico de personas.

Piñeiro también hizo hincapié en que la única misión que puede llevar a cabo un barco de la Armada, y de cualquier armada occidental, es ayudar a las personas.
Esta afirmación se enmarca en un discurso más amplio sobre la responsabilidad humanitaria que deben asumir las fuerzas armadas en situaciones críticas, como las que enfrentan los inmigrantes que intentan cruzar el mar en condiciones peligrosas.
La intervención del almirante no solo aborda la cuestión de la inmigración, sino que también pone de relieve la postura de la Armada sobre su rol en la seguridad marítima.
En un momento en que las tensiones en el Mediterráneo y el Atlántico han aumentado, la declaración de Piñeiro busca tranquilizar a la población sobre el compromiso de la Armada con la protección de la vida humana en el mar.
El evento en el que se produjo esta declaración es parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades españolas para abordar los desafíos de la inmigración y la seguridad en las costas.
La Armada ha estado involucrada en diversas operaciones de rescate y vigilancia, y su papel se ha vuelto más relevante en el contexto de la crisis migratoria que afecta a Europa.

El almirante Piñeiro, con su experiencia y liderazgo, se presenta como una figura clave en el debate sobre la política migratoria y la seguridad en el mar.
Su mensaje de que la prioridad de la Armada es salvar vidas, y no actuar como un cuerpo militar de control de la inmigración, plantea preguntas importantes sobre cómo se deben gestionar estos complejos problemas en el futuro.
En conclusión, la intervención del almirante general Antonio Piñeiro en el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio ha puesto de relieve la misión humanitaria de la Armada en el contexto de la inmigración.
Su firme postura de que la Armada está allí para salvar vidas y no para combatir la inmigración ilegal es un recordatorio de la importancia de la humanidad en la política de seguridad marítima.
A medida que el debate sobre la inmigración continúa, será fundamental seguir escuchando las voces de aquellos que están en la primera línea de esta crisis, como el almirante Piñeiro, quien aboga por un enfoque centrado en la vida y la dignidad humana.
News
Federico Jiménez Losantos Explota Contra Barbie Gaza: “¡Qué Asquerosa!”
Federico Jiménez Losantos arremete duramente contra Barbie Gaza tras sus polémicas declaraciones sobre las violaciones durante la masacre del 7…
El juez Peinado lanza una bomba contra RTVE: Querella por injurias y calumnias
Juan Carlos Caballero confrontó a la presentadora Silvia Intxaurrondo en TVE, acusándola de priorizar la crítica política sobre la información…
Juan Carlos Caballero deja en evidencia a Silvia Intxaurrondo en TVE: “La televisión pública debe informar, no manipular”
Juan Carlos Caballero confrontó a la presentadora Silvia Intxaurrondo en TVE, acusándola de priorizar la crítica política sobre la información…
Ada Colau, Aterrorizada por las Amenazas de Israel: “Solo Quiero Volver a Casa”
Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona, participa en la flotilla humanitaria Global Sumud hacia Gaza, pero confiesa sentirse aterrorizada por posibles…
¡Cita Explosiva en First Dates: La Estrategia de Seducción que Dejó a Todos Boquiabiertos!
Pablo, un striper de 20 años, protagonizó una cita muy atrevida y provocadora con Naquiolis, de 34 años, en “First…
😱 ¡Increíble Cita en First Dates! Carlos Sobera Interviene por un Motivo Sorprendente
Durante una cita en First Dates, Pedro, un hombre de 72 años, y Maribel, una mujer más joven, protagonizaron situaciones…
End of content
No more pages to load






