Los Reyes Felipe VI y Letizia protagonizan una emotiva visita al campo de concentración de Mauthausen en el 80º aniversario de su liberación, rindiendo homenaje a los miles de republicanos españoles deportados y enviando un potente mensaje de memoria, dignidad y rechazo al olvido histórico.
El 11 de mayo de 2025 quedará grabado como una de las jornadas más emotivas del reinado de Felipe VI.
Junto a la reina Letizia, el monarca español presidió en Austria los actos conmemorativos del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, en el que murieron más de 4.800 españoles durante la Segunda Guerra Mundial.
Allí, los Reyes se convirtieron en símbolo de memoria, dignidad y empatía, protagonizando escenas profundamente conmovedoras que recorrieron Europa como un mensaje de compromiso con los valores democráticos y la defensa de la libertad.
La presencia de los Reyes en un acto de tal carga histórica no fue casual. Mauthausen fue el campo nazi donde más españoles fueron deportados: más de 7.000 republicanos, exiliados tras la Guerra Civil, terminaron encerrados en ese infierno de piedra, utilizado por el régimen nazi para trabajos forzados hasta el agotamiento o la muerte.
La mayoría eran obreros, sindicalistas, intelectuales, exmilitares y miembros de la resistencia que, tras huir del franquismo, acabaron siendo víctimas del nacionalsocialismo.
A ellos, y a todas las víctimas del horror nazi, quisieron rendir homenaje Felipe VI y Letizia en una jornada sobria y solemne, cargada de silencios, miradas emocionadas y gestos que hablaron más que las palabras.
Desde primeras horas del día, el campo de Mauthausen recibió a delegaciones de más de 30 países, en una ceremonia internacional encabezada por el presidente de Austria, Alexander Van der Bellen.
La comitiva española, además de los Reyes, incluyó al ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, y al embajador en Austria, Estanislao de Grandes.
Todos desfilaron por el campo hasta llegar al monumento central, donde Felipe VI depositó una corona de flores, mientras Letizia dejaba una rosa blanca sobre el cenotafio, en recuerdo a los caídos.
El silencio solo se rompió por los acordes del himno de los deportados y el sonido seco de las pisadas sobre el cemento.
Pero más allá del protocolo, fueron los gestos humanos los que marcaron la diferencia. En un instante particularmente simbólico, Felipe VI se acercó a una superviviente, ya anciana, y tomó su mano con delicadeza.
Letizia, visiblemente emocionada, se sumó al gesto, creando una imagen poderosa de unidad, respeto y reparación. Los presentes, entre ellos descendientes de deportados españoles y representantes de asociaciones de memoria, no ocultaron sus lágrimas.
Las cámaras captaron el momento y lo difundieron por todo el mundo como símbolo de una monarquía que no permanece ajena al sufrimiento histórico de su pueblo.
El Rey, que en otras ocasiones ha subrayado la importancia de recordar el pasado para no repetir errores, optó por dejar que los actos hablaran por sí solos.
Letizia, por su parte, lució un discreto vestido negro y una insignia en forma de triángulo azul con una “S” —el símbolo que usaban los nazis para identificar a los republicanos españoles en los campos—, un detalle que no pasó desapercibido y que fue interpretado como un gesto personal de identificación y respeto.
Durante su intervención, el ministro Bustinduy fue más explícito. Además de rendir homenaje a los antifascistas que lucharon por la libertad, pidió perdón en nombre del Gobierno español por no haber reconocido antes su sacrificio.
También alertó del peligro que supone el auge actual de los discursos de extrema derecha en Europa, calificando como “urgente” la tarea de combatir el revisionismo histórico y la banalización del fascismo.
Sus palabras resonaron con fuerza, especialmente en un contexto político cada vez más polarizado.
Esta visita no fue un hecho aislado, sino parte de una serie de actos en los que la Casa Real ha decidido implicarse directamente en la preservación de la memoria democrática.
Ya en enero de este mismo año, Felipe VI y Letizia asistieron en Polonia al 80º aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau, donde recorrieron los barracones del campo de exterminio y firmaron el libro de honor con un mensaje en favor del respeto a los derechos humanos.
Aquella imagen de los Reyes caminando por las vías del tren que conducían a las cámaras de gas ya había causado un gran impacto, pero lo ocurrido en Mauthausen lo superó en simbolismo y cercanía.
Aunque el gesto de la monarquía ha sido ampliamente elogiado por la opinión pública y sectores memorialistas, no han faltado algunas voces críticas que consideran que el Estado español sigue teniendo una deuda pendiente con las víctimas del franquismo.
Reclaman una condena más explícita del régimen de Franco y una mayor voluntad de reparación institucional.
Sin embargo, la implicación personal de Felipe VI y Letizia ha sido interpretada como un cambio significativo en la forma en que la Corona se posiciona respecto al pasado.
El acto de Mauthausen no fue solo una ceremonia de homenaje. Fue también un recordatorio de que la historia no puede borrarse ni ignorarse.
La presencia de los Reyes, su actitud respetuosa y cercana, y su clara intención de poner rostro humano al dolor de miles de familias, dejó una huella imborrable.
En un tiempo donde la desmemoria amenaza con imponerse, su gesto se leyó como un compromiso con el futuro a través del reconocimiento del pasado. Y, sobre todo, como una promesa silenciosa de que el horror vivido por tantos españoles nunca será olvidado.
News
La Tristeza de la Afición: Manolo el del Bombo, el Icono del Fútbol Español, Nos Deja a los 76 Años
Manolo el del Bombo, icono del fútbol español y símbolo de la selección, fallece a los 76 años tras una…
¡Drama y Revelaciones: Laura Cuevas y Carlos Calderón Terminan su Matrimonio en un Reencuentro Tenso!
Laura Cuevas y Carlos Calderón enfrentan una tensa separación en “Salseando con Laura”, revelando infidelidades pasadas, distanciamiento emocional y la…
El Tenso Enfrentamiento entre Makoke y Montoya que Dejó a Todos Boquiabiertos
Makoke y Montoya protagonizan un explosivo enfrentamiento en la palapa tras los rumores sobre Borja, desatando tensiones que podrían cambiar…
¡Boda de ensueño! Laura Moure y Kiko celebran su amor en un mágico entorno natural
Laura Moure, la carismática azafata de “La Ruleta de la Suerte”, se ha casado con su pareja Kiko tras 23…
¡Descubre la Fascinante Amistad entre Camilo Sesto y Rocío Dúrcal que Conmovió al Mundo de la Música!
La entrañable amistad entre Camilo Sesto y Rocío Dúrcal marcó una era en la música española, dejando un legado de…
La Tensa Situación de Anabel Pantoja y David Rodríguez Llega a su Clímax Este Martes
Anabel Pantoja y David Rodríguez enfrentan este martes un momento clave en su proceso legal, con gran expectación mediática sobre…
End of content
No more pages to load