Federico Jiménez Losantos lanza duras críticas contra Vox y Trump, desatando una ola de tensión en la derecha española mientras la política nacional se ve sacudida por enfrentamientos, incertidumbre económica, movimientos judiciales y un creciente clima de polarización.

Jiménez Losantos declara la guerra a Vox

 

En un giro inesperado de los acontecimientos políticos en España, Federico Jiménez Losantos ha lanzado una serie de acusaciones incendiarias contra Vox, el partido de extrema derecha liderado por Santiago Abascal.

En un reciente programa, Losantos no se contuvo y calificó a los miembros de Vox como “traidores”, “payasos” y “sectarios”, además de acusarlos de ser “mentirosos” y “vendidos a Trump”.

Este ataque verbal ha encendido un fuego cruzado en el espectro político español, donde las tensiones entre los partidos de derecha parecen estar alcanzando un punto de ebullición.

Losantos, conocido por su estilo provocador y sus opiniones contundentes, no se detuvo ahí.

En su diatriba, describió a Abascal como un “secuestrado” en manos de figuras como Vladimir Putin y Donald Trump, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la independencia y la integridad de Vox.

Por su parte, Abascal ha respondido de manera despectiva, considerando “absurdo” que se le pregunte sobre los aranceles y la postura de su partido en este tema candente.

Esta falta de respuesta clara ha dejado a muchos votantes preguntándose cuál es realmente la posición de Vox en cuestiones económicas cruciales.

En medio de esta tormenta política, Jorge Buxadé, otro destacado miembro de Vox, lanzó una declaración provocadora: “El que quiera poner aranceles que los ponga”. Este comentario parece desafiar no solo a Losantos, sino también a la propia dirección del partido, sugiriendo una falta de cohesión interna en Vox.

Mientras tanto, desde el gobierno, Félix Bolaños ha instado al Partido Popular, bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, a romper cualquier relación con lo que él llama “Santiago Arancel”, un juego de palabras que pone de relieve la crítica hacia Vox y su manejo de las políticas comerciales.

 

Federico Jiménez Losantos: «La izquierda ve a la derecha como un enemigo a exterminar. Para ellos estuvo bien lo de Paracuellos»

 

La situación se complica aún más con la caída de las bolsas a nivel global. El índice Nikkei de Tokio, el Dow Jones en Estados Unidos y el Ibex 35 en España han registrado pérdidas significativas, lo que ha generado preocupación entre los inversores y la población en general.

En este contexto, el presidente Pedro Sánchez ha decidido realizar un viaje a China, un movimiento que muchos analistas consideran estratégico para fortalecer las relaciones comerciales en tiempos inciertos.

En el ámbito cultural, figuras de la farándula de derechas, como Willy Bárcenas, han expresado su desilusión con Trump, a quien apoyaron en el pasado.

Este desencanto resuena en un clima donde varias encuestas indican que un número creciente de españoles teme que el mundo esté al borde de un conflicto global.

La incertidumbre se siente en todos los rincones de la sociedad española, donde la política y la economía están intrínsecamente ligadas.

Por otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido salir del país en un momento crítico, justo cuando su novio está a punto de declarar en un caso judicial.

Su viaje a Ecuador ha suscitado críticas y especulaciones sobre sus prioridades, especialmente cuando su pareja, Alberto González Amador, conocido como Alberto Quirón, se enfrenta a serias acusaciones.

Esta situación añade un matiz personal a la política, donde las vidas privadas de los líderes pueden impactar su imagen pública.

 


Mientras tanto, en Valencia, el ex presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha vuelto a postularse para un papel destacado en el Partido Popular valenciano, en un momento en que el partido enfrenta desafíos internos tras la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó la región.

Camps, quien ha sido una figura controvertida en la política española, busca recuperar la influencia perdida en un partido que se tambalea.

En el ámbito de la izquierda, Podemos ha propuesto a Irene Montero como candidata para las próximas elecciones generales, un movimiento respaldado por Ione Belarra, quien ha afirmado que Montero sería la mejor opción para representar a su partido.

Esta estrategia refleja un intento de revitalizar la imagen de Podemos en un panorama político cada vez más polarizado.

Finalmente, la reaparición del rey Juan Carlos I de Borbón, tras su denuncia contra Miguel Ángel Revilla, ha captado la atención de los medios y del público.

Su regreso a la vida pública se produce en un momento en que la monarquía española enfrenta críticas y cuestionamientos sobre su relevancia y papel en la política contemporánea.

Este torbellino de eventos y declaraciones no solo refleja las luchas internas dentro de los partidos políticos, sino que también pone de manifiesto la creciente polarización en la sociedad española.

Con figuras prominentes lanzando acusaciones y desafiando a sus oponentes, el futuro político de España se presenta más incierto que nunca.

La pregunta que queda en el aire es: ¿hasta dónde llegarán estas tensiones y cuáles serán las repercusiones para el panorama político del país?