David Cantero no se despide de Mediaset tras dejar Informativos Telecinco, sino que inicia una nueva etapa como colaborador y analista en diferentes espacios, reinventando su papel televisivo con un enfoque más personal y reflexivo.
Cuando se anunció que David Cantero abandonaba su puesto como presentador de Informativos Telecinco, muchos lo interpretaron como el fin de una etapa.
Después de casi quince años al frente de la edición de mediodía, y convertido en uno de los rostros más reconocidos del periodismo televisivo en España, parecía lógico pensar que su despedida sería definitiva.
Sin embargo, la realidad ha dado un giro tan inesperado como intrigante: Cantero no desaparecerá de Mediaset. Al contrario, ya tiene un nuevo rol que podría sorprender a más de uno.
Según se ha podido saber recientemente, el periodista no solo continuará vinculado al grupo, sino que asumirá una nueva responsabilidad como colaborador y comentarista en diferentes espacios de la cadena
Una transición que él mismo habría impulsado como una forma de reinventarse profesionalmente y salir de la rigidez del informativo diario.
Lejos de tratarse de un “retiro” televisivo, esta etapa marca un cambio de registro, una evolución que muchos ya comparan con el salto que en su día dieron figuras como Jesús Vázquez o Emma García, dejando su sello en otros formatos tras abandonar sus posiciones originales.
La decisión llega en un momento de renovación interna en Mediaset, donde los cambios en las parrillas y la imagen de sus presentadores se han vuelto más frecuentes.
Tras la salida de Pedro Piqueras y el rediseño de los informativos, la continuidad de Cantero se había puesto en duda.
Sin embargo, lejos de romper lazos, su nuevo papel dentro del grupo parece responder a una estrategia para mantener su imagen cercana, reflexiva y versátil, pero ahora en espacios con un tono más relajado y personal.
David Cantero, que además de periodista es escritor, pintor y fotógrafo, ha demostrado en numerosas ocasiones su interés por explorar distintas facetas comunicativas.
En sus redes sociales comparte reflexiones sobre el paso del tiempo, la introspección, la vida cotidiana y los dilemas sociales actuales.
También ha publicado varias novelas y libros de ensayo que han sido bien recibidos por crítica y lectores. Su sensibilidad y capacidad de análisis le convierten en una figura ideal para nuevos formatos que requieran opinión con criterio y profundidad.
Este cambio no es una ruptura emocional con los informativos, sino más bien una evolución natural de quien ha dado todo en ese terreno y ahora busca nuevas formas de comunicarse.
En palabras del propio Cantero: “Hay muchas maneras de seguir haciendo periodismo. No todo tiene que ser frente a una mesa con traje y corbata. La vida va por fases, y hay que saber escuchar cuando una etapa está pidiendo transformarse”.
Al parecer, su nuevo destino en Mediaset incluirá intervenciones puntuales en programas como La mirada crítica, Vamos a ver o incluso especiales informativos donde pueda aportar contexto, análisis o entrevistas más pausadas.
También se especula con la posibilidad de un proyecto propio, aún en fase de desarrollo, que combinaría actualidad con reflexión personal, un espacio que le permitiría conectar con el público desde una perspectiva distinta a la del presentador clásico.
Las reacciones ante esta noticia han sido, en su mayoría, positivas. Muchos seguidores del periodista han manifestado su alegría por no tener que despedirse de su presencia en pantalla.
Su estilo sereno, su dicción impecable y su tono cercano se han convertido en elementos muy valorados por una audiencia que ha crecido viéndole informar con rigor, pero también con humanidad.
Para muchos, Cantero representa una voz fiable en medio del ruido mediático, y su permanencia —aunque sea en otro formato— es una buena noticia.
En un momento en el que el periodismo televisivo enfrenta el reto de reinventarse frente a la inmediatez de las redes sociales y la sobrecarga informativa, figuras como la de David Cantero se vuelven más necesarias que nunca.
Su experiencia, sumada a su sensibilidad artística y su capacidad de conectar desde la emoción y la reflexión, abre una puerta interesante para contenidos que huyan del sensacionalismo sin perder el interés del público.
Además, esta transición también tiene un valor simbólico. En lugar de desaparecer, Cantero ha elegido reformularse, demostrando que en televisión —como en la vida— es posible empezar de nuevo sin borrar lo anterior.
Que se puede cambiar de papel sin perder la esencia. Que la madurez profesional también puede ser un motor de innovación.
La pregunta ahora es cómo será recibido este nuevo David Cantero por una audiencia acostumbrada a verle en un rol concreto. ¿Aceptarán este viraje hacia una versión más libre, menos encorsetada y más reflexiva? Todo apunta a que sí.
Su trayectoria, su credibilidad y su coherencia le avalan. Y en un panorama mediático cada vez más necesitado de voces con autenticidad, su presencia seguirá siendo un faro para quienes buscan algo más que titulares rápidos.
Lo que parecía un adiós se convierte, así, en un nuevo comienzo. Y quizá esa sea la gran lección de esta historia: que cuando uno sigue su vocación con honestidad, los caminos nunca se cierran del todo. Solo cambian de dirección.
News
Pablo Alborán desvela el motivo de salud que forzó su retirada en ‘El Hormiguero’: “Ha sido un infierno”
Pablo Alborán revela entre lágrimas los graves problemas intestinales que lo obligaron a retirarse temporalmente de los escenarios, marcando un…
Estalla la tormenta en ‘Supervivientes’: Joaquín Prat rompe el silencio y lanza una dura acusación a la organización
Joaquín Prat critica abiertamente la expulsión disciplinaria de Arantxa del Sol en Supervivientes y señala a la organización del programa…
Millones en juego: el coste oculto del programa que compite con los reyes del corazón
RTVE invierte más de 1,5 millones de euros en La Familia de la Tele, un programa matinal que busca competir…
Una isla, un secreto y seis adolescentes: el thriller que arrasa en Netflix y te hará revivir tu juventud más oscura
Atrapados es la nueva miniserie de Netflix que, a través de seis adolescentes aislados en una isla misteriosa, explora con…
El gesto inesperado de Jesús Calleja que dejó sin palabras a la audiencia
Jesús Calleja sorprendió en directo al reprochar el tono sensacionalista del programa de Nacho Abad sobre el caso Daniel Sancho,…
¡Impactante Revelación en La Promesa! Jana Interrumpe el Juicio de Cruz y Desvela un Secreto que Cambiará Tod
Jana irrumpe en el juicio de Cruz para declarar su inocencia y revela un secreto que cambia el rumbo de…
End of content
No more pages to load