Don Felipe VI ha visitado el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en la Base Aérea de Torrejón (Madrid).

 

Felipe VI visita el cuartel de la UME en Torrejón en apoyo a la lucha  contra los incendios que asolan España

 

El rey Felipe VI interrumpió abruptamente sus vacaciones familiares privadas en Atenas, donde se encontraba junto a la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía, para atender de primera mano la situación crítica que atraviesa España debido a los incendios forestales que arrasan diversas regiones del país.

La gravedad del escenario hizo que el monarca tomara la decisión de regresar a Madrid el domingo 17 de agosto, dejando atrÔs temporalmente sus momentos de descanso, conscientes de la magnitud del desastre que ha teñido de rojo extensas zonas de la península y ha dejado un rastro de devastación que alarma a toda la nación.

Al llegar a la Base Aérea de Torrejón, Felipe VI se dirigió directamente al Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME), donde recibió un informe detallado sobre el despliegue de efectivos en las distintas Comunidades Autónomas afectadas.

MƔs de 120.000 hectƔreas han sido calcinadas hasta el momento, miles de personas han sido evacuadas y lamentablemente tres personas han perdido la vida intentando controlar el fuego en estos nueve dƭas de incendios descontrolados.

 

Felipe VI visita el cuartel de la UME en Torrejón en apoyo a la lucha  contra los incendios que asolan España

 

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el Teniente General Jefe de la UME, Francisco Javier Marcos, informaron al monarca sobre la situación actual y los desafíos previstos en los próximos días, incluyendo los cambios en la dirección del viento que podrían intensificar la propagación de las llamas.

Durante su visita, el rey Felipe VI expresó su profundo reconocimiento por el esfuerzo y la dedicación de todas las unidades involucradas en la extinción de incendios y la protección de la población civil.

ā€œSĆ© que lo estĆ”is dando todo, por encima de las propias capacidades personales. Viendo con cierta impotencia lo que es luchar contra un monstruo que avanza con voracidad tremenda y que no se frena con los medios tradicionales fĆ”cilmente.

Pero ahĆ­ seguĆ­s, luchando contra ello y haciendo lo mĆ”s importante que es proteger a la población civil. No solo salvando vidas, sino tambiĆ©n atendiĆ©ndoles en el aspecto humanoā€, declaró el monarca en un momento cargado de emoción.

 

Felipe VI visita el cuartel de la UME en Torrejón en apoyo a la lucha  contra los incendios que asolan España

 

AdemÔs de la UME, Felipe VI reconoció públicamente la labor de protección civil, guardas forestales, técnicos especializados, bomberos, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como de todos los voluntarios que se han sumado a esta lucha contra el fuego.

La coordinación entre estas unidades ha sido fundamental para garantizar la seguridad de los ciudadanos y minimizar las pérdidas materiales y humanas.

Según informes preliminares, los equipos trabajan en turnos continuos, utilizando vehículos pesados, bombas de agua, helicópteros y drones de vigilancia para combatir las llamas en las Ôreas mÔs afectadas, incluyendo zonas rurales de difícil acceso y parques naturales que estÔn siendo severamente dañados.

El rey Felipe VI también manifestó su voluntad de acudir personalmente a las zonas afectadas tan pronto como las condiciones lo permitan, destacando la importancia de mostrar cercanía y apoyo a las comunidades afectadas.

ā€œCuando la evolución de la situación y las circunstancias lo aconsejen, acudirĆ© sobre el terreno para acompaƱar y escuchar a los vecinos, valorar sus necesidades y reforzar la coordinación de los equipos de emergenciaā€, aƱadió el monarca, subrayando su compromiso con la ciudadanĆ­a.

 

Felipe VI visita el cuartel de la UME en Torrejón en apoyo a la lucha  contra los incendios que asolan España

 

Durante la visita, el rey mantuvo un diƔlogo cercano con los jefes de los distintos batallones y unidades de la UME.

Uno de los momentos mÔs destacados fue cuando el Teniente General Marcos explicó las estrategias implementadas para contener el avance de los incendios en los sectores mÔs críticos, incluyendo la creación de cortafuegos y el uso de brigadas de intervención rÔpida.

Felipe VI escuchó atentamente, haciendo preguntas sobre los recursos disponibles, el estado de los equipos y las posibles necesidades adicionales para garantizar la eficacia de las operaciones.

Las autoridades han informado que la situación sigue siendo extremadamente preocupante, y que la coordinación entre las unidades militares y civiles es clave para afrontar esta emergencia que ha movilizado a miles de personas en toda España.

Los vecinos de las zonas afectadas han compartido su agradecimiento hacia los efectivos que trabajan sin descanso, y muchos han expresado su admiración por la presencia del rey en medio de la crisis, considerÔndola un gesto de liderazgo y cercanía sin precedentes.

El impacto ambiental y económico de los incendios también es alarmante. Expertos señalan que la pérdida de bosques y cultivos podría tener repercusiones en la biodiversidad, la producción agrícola y el turismo en las Ôreas afectadas durante los próximos meses.

 

El rey reconoce la labor de la UME contra la voracidad de los incendios y  llama a la prudencia en su visita a Torrejón

 

AdemÔs, las autoridades locales han activado protocolos de apoyo a los damnificados, incluyendo alojamiento temporal, suministro de alimentos y atención psicológica, mientras que las brigadas de limpieza y restauración del terreno comienzan a planificar la recuperación una vez que las llamas sean controladas.

En este contexto de emergencia, la visita del rey Felipe VI ha sido interpretada como un acto simbólico que refuerza la moral de los equipos de rescate y de los ciudadanos afectados, demostrando que la mÔxima autoridad del país estÔ directamente implicada en la gestión de esta catÔstrofe.

Su mensaje de gratitud, liderazgo y apoyo humano refuerza la importancia de la solidaridad y la coordinación frente a desastres naturales de gran magnitud, mientras España continúa luchando para contener uno de los incendios mÔs devastadores de su historia reciente.

El compromiso del rey, la coordinación de la UME y la dedicación de todos los cuerpos de emergencia representan un esfuerzo conjunto que busca proteger vidas y mitigar los daños en medio de esta crisis sin precedentes, mostrando que la resiliencia y la unidad nacional son fundamentales ante situaciones de tal magnitud.

 

Resumen de los incendios en EspaƱa del 13 de agosto