Mientras millones de venezolanos huyen de la crisis humanitaria y las protestas contra el régimen se multiplican, Nicolás Maduro presiona a Zapatero para que rompa su silencio y se pronuncie públicamente, transformando al ex mandatario español en el centro de un conflicto internacional que podría redefinir la política europea y latinoamericana si la diplomacia falla.

 

La lección de Zapatero o cómo no negociar con Maduro - The New York Times

 

En un contexto de creciente tensión política y militar en América del Sur, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ha lanzado un ultimátum al ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero,

instándolo a tomar una postura clara y favorable hacia el régimen venezolano frente a las presiones de Estados Unidos y sus aliados.

Este acontecimiento, que se desarrolla en un momento crítico para el liderazgo de Maduro,

revela la desesperación del dictador ante la ofensiva militar que el gobierno de Donald Trump ha intensificado contra el narcotráfico en la región, con el Cartel de los Soles, vinculado a su administración, como blanco principal.

Desde hace meses, Maduro ha intentado proyectar una imagen de fortaleza y resistencia, asegurando que su gobierno está preparado para enfrentar el “imperialismo”.

Sin embargo, la realidad es muy distinta. A pesar de sus constantes declaraciones, ningún país ha mostrado un respaldo firme hacia su régimen.

La falta de apoyo del Ejército ha obligado a Maduro a recurrir a milicias improvisadas, que carecen de la disciplina y capacidad operativa necesarias para enfrentar una posible intervención militar.

 

Zapatero y sus aliados maniobran para que EE.UU no sancione a Maduro

 

Recientemente, Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos militares en la frontera con Colombia, justificando esta medida como parte de un esfuerzo para frenar el tráfico de drogas.

Sin embargo, muchos analistas ven esta acción como un intento desesperado de mostrar fuerza ante un panorama adverso.

En medio de esta situación, Maduro ha solicitado abrir un canal de diálogo con Estados Unidos, una maniobra que contrasta con su retórica de resistencia y que pone de manifiesto su creciente debilidad.

El ultimátum dirigido a Zapatero es un reflejo de la estrategia del chavismo para buscar apoyo internacional. Según fuentes cercanas al régimen, Maduro ha exigido a Zapatero que se pronuncie públicamente a favor de Caracas.

El cálculo detrás de esta exigencia es claro: una voz europea con un pasado institucional podría influir en otros países latinoamericanos, como Colombia, para adoptar una postura menos hostil hacia Venezuela.

“Hablas tú o hablo yo”, fue la frase contundente que se filtró de las conversaciones internas, evidenciando la presión que el régimen está ejerciendo sobre el ex presidente español.

 

Zapatero y un mes de silencio cómplice con la victoria de Maduro

 

Por otro lado, la situación también ha generado inquietudes en el gobierno de Pedro Sánchez. España, que se ha distanciado de Maduro debido a su historial de violaciones a los derechos humanos y narcotráfico, se encuentra en una encrucijada.

La posibilidad de que Zapatero haga una declaración favorable al régimen venezolano podría tener repercusiones negativas para el Ejecutivo español, que no puede permitirse una alianza con un líder tan controvertido.

La presión sobre Zapatero es palpable. Desde su salida del poder, ha mantenido un perfil bajo, pero ahora se encuentra en una posición incómoda. La comunidad internacional observa con atención cómo responderá ante el ultimátum de Maduro.

¿Podrá permanecer en la sombra, o se verá obligado a tomar una posición que podría desencadenar una crisis diplomática?

La respuesta de Zapatero es aún incierta. Mientras tanto, la situación en Venezuela se deteriora. Las protestas contra el régimen continúan, y la crisis humanitaria se agrava, con millones de venezolanos huyendo del país en busca de mejores condiciones de vida.

La comunidad internacional, liderada por Europa, la OTAN y Estados Unidos, ha cerrado filas contra Maduro, lo que deja al dictador en una posición cada vez más precaria.

 

Zapatero regresa a Venezuela a reunirse con régimen de Maduro

 

A medida que el conflicto se intensifica, los líderes políticos de la región, como Isabel Díaz Ayuso, Santiago Abascal e Iván Espinosa de los Monteros, han expresado su preocupación por la situación en Venezuela.

La polarización política en España también se refleja en la forma en que se aborda la crisis venezolana, con partidos como VOX y PP criticando cualquier intento de acercamiento a Maduro.

En este marco, la figura de Zapatero se convierte en un símbolo de la complejidad de las relaciones internacionales en América Latina. Su silencio hasta ahora ha sido interpretado de diversas maneras, pero la presión es cada vez mayor.

La pregunta que todos se hacen es: ¿qué pasará si decide romper su silencio? La respuesta podría tener implicaciones no solo para Venezuela, sino también para la política española y europea en su conjunto.

En resumen, el ultimátum de Maduro a Zapatero es un claro indicativo de la desesperación del régimen venezolano ante la presión internacional y la falta de apoyo interno.

La situación es crítica, y el desenlace de este conflicto podría cambiar el rumbo de la política en América Latina. La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, esperando que la diplomacia prevalezca sobre la confrontación.

 

Viaje sorpresa de Zapatero a Caracas para mediar en la crisis de Venezuela  | Vozpópuli