Elisa Mouliaá presiona a Soraya para que testifique contra Íñigo Errejón en medio de la denuncia por agresión sexual que ha desatado un intenso conflicto político y mediático en España.

 

Mesa de Análisis' MÁS+CanalSur on X: "Vuelco en el Caso Errejón: Sale a la  luz el audio en el que Elisa Mouliáa presiona a una amiga para testificar  contra Íñigo Errejón: "Me

 

En un giro sorprendente de los acontecimientos, una conversación privada entre Elisa Mouliaá y Soraya ha sacudido el panorama político español, revelando tensiones significativas en torno a la denuncia por agresión sexual contra el exdiputado Íñigo Errejón.

Esta conversación, que tuvo lugar en febrero de 2025, se produjo tras un largo periodo de silencio entre ambas desde 2022, debido a desacuerdos previos.

La grabación, que forma parte de un informe policial presentado ante el Juzgado de Instrucción Número 47 de Madrid, pone de manifiesto la presión que Mouliaá ejerció sobre Soraya, organizadora de la fiesta donde supuestamente ocurrió la agresión.

 

El audio en el que Elisa Mouliáa presiona a una amiga para testificar  contra Íñigo Errejón: "Me van a meter por denuncia falsa" | Onda Cero Radio

 

Durante la conversación, Mouliaá, quien ha denunciado a Errejón, expresó su preocupación por las posibles repercusiones negativas que el testimonio de Soraya podría tener en el caso judicial.

“Soraya, es crucial que seas cuidadosa con lo que dices. Cualquier afirmación puede perjudicar no solo tu situación, sino también la nuestra”, le advirtió Mouliaá.

Esta declaración pone de relieve la complejidad del caso y la presión que sienten las personas involucradas en un tema tan delicado.

Soraya, visiblemente incómoda, respondió: “No quiero que esto se vuelva en mi contra. He estado recibiendo mensajes de la defensa de Errejón, y no sé cómo manejarlo”.

La tensión entre ambas mujeres es palpable, ya que Mouliaá intenta persuadir a Soraya para que no minimice su testimonio. “Es importante que hables con la verdad. Si no lo haces, podrías estar comprometiendo todo”, insistió Mouliaá.

 

Una examiga de Mouliaá declara que le dijo que "no era delito" lo que vivió  con Errejón: "Fabula"

 

El contexto de esta conversación es crucial. La denuncia contra Errejón ha generado un gran revuelo mediático y ha puesto bajo el microscopio la cultura de silencio que a menudo rodea las acusaciones de agresión sexual en el ámbito político.

Mouliaá ha sido una figura central en este caso, y su valiente decisión de hablar ha inspirado a otras mujeres a hacer lo mismo. Sin embargo, las amenazas y la presión social que enfrenta son enormes, lo que complica aún más su lucha por la justicia.

Errejón, exdiputado de Podemos, ha negado enérgicamente las acusaciones y ha criticado la forma en que se ha manejado el caso, argumentando que hay un intento de desacreditar su imagen pública.

“Es un ataque político, no un asunto personal”, afirmó en una reciente entrevista. Sin embargo, la revelación de estas conversaciones añade una nueva capa de complejidad al caso, sugiriendo que no todo es lo que parece.

 

Elisa Mouliaá entrega su teléfono al juez que investiga a Errejón, que  esperará a que se resuelva su recurso

 

La conversación entre Mouliaá y Soraya también destaca la presión que enfrentan las mujeres que deciden hablar sobre sus experiencias de agresión. Muchas veces, se encuentran solas en su lucha, sintiendo que deben navegar en un mar de incertidumbre y miedo.

“No sé a quién puedo confiar”, confesó Soraya durante la charla. Este sentimiento de desconfianza es común entre las víctimas, quienes a menudo se enfrentan a la revictimización y al escepticismo.

Además, el entorno social y político en el que se desarrolla este caso no puede ser ignorado.

España ha sido testigo de un aumento en las denuncias de agresiones sexuales en los últimos años, lo que ha llevado a un debate nacional sobre la necesidad de reformar las leyes y mejorar la protección de las víctimas.

Sin embargo, a pesar de estos avances, la presión social y el miedo a las repercusiones siguen siendo barreras significativas para muchas mujeres.

 

 

A medida que se desarrollan los acontecimientos, la atención se centrará no solo en el juicio de Errejón, sino también en cómo estas conversaciones afectarán la percepción pública del caso.

Mouliaá y Soraya están en el centro de un torbellino mediático que podría cambiar el rumbo de sus vidas y el de muchos otros.

La lucha por la verdad y la justicia es una batalla que no solo involucra a las víctimas, sino que también plantea preguntas difíciles sobre la responsabilidad de la sociedad en su conjunto.

La revelación de esta conversación privada no solo ha encendido el debate sobre la agresión sexual en la política, sino que también ha puesto en evidencia la necesidad urgente de crear un entorno donde las mujeres se sientan seguras y apoyadas al compartir sus historias.

La historia de Mouliaá y Soraya es un recordatorio de que la lucha por la justicia es un camino lleno de desafíos, pero también de esperanza.