Su carrera abarcó programas emblemáticos como El Patio, Día a Día y colaboraciones en la Cadena SER, donde destacó por su sensibilidad narrativa y compromiso con la comunicación.

 

Muere Mariví Fernández Palacios, la carismática colaboradora de Carlos  Herrera

 

María Victoria Fernández Palacios, conocida en el mundo de la comunicación como Mariví, ha fallecido recientemente, dejando un vacío significativo en el ámbito del periodismo en España.

Aunque las causas de su muerte aún no se han hecho públicas, quienes la conocían la recuerdan como una mujer apasionada, comprometida y con un fuerte carácter humanitario.

A lo largo de su vida, Mariví se destacó por su dedicación al trabajo y su deseo constante de aprender, lo que la llevó a convertirse en una figura clave en la radio y la televisión españolas.

“Era una mujer que siempre tenía una sonrisa y una historia que contar”, recuerda una compañera de trabajo. “Mariví no solo era una gran periodista, sino también una amiga leal. Su pasión por la comunicación era contagiosa”.

Durante su carrera, Mariví colaboró en programas de renombre, siendo su último trabajo en “El Patio”, un programa de Castilla-La Mancha TV, donde dejó una huella imborrable.

En una de sus últimas entrevistas, Mariví compartió sus sueños y aspiraciones. “Siempre he querido escribir un libro más personal, algo que refleje mis vivencias y emociones. Pero la vida a veces nos lleva por caminos inesperados”, confesó con una mezcla de nostalgia y esperanza.

A pesar de no haber podido cumplir este sueño, su legado en la literatura incluye una biografía no autorizada del cantante Pablo Alborán, un trabajo que realizó con dedicación y cariño.

 

Muere Mariví Fernández Palacios, la periodista que brilló junto a María  Teresa Campos

 

“Escribí sobre Pablo porque su música me ha acompañado en momentos difíciles. Quería que la gente conociera al hombre detrás del artista”, afirmó en una conversación reciente.

Esta pasión por la escritura la llevó a asistir a varios cursos, donde perfeccionó su habilidad para contar historias, tanto en la radio como en la televisión.

Mariví comenzó su carrera en la radio casi por casualidad, respondiendo a un anuncio que cambiaría su vida. “Nunca imaginé que estaría rodeada de leyendas del medio como Matilde Vilariño y Juana Ginzo. Aprendí tanto de ellas”, recordó con una sonrisa.

Su trayectoria la llevó a trabajar en importantes programas de la Cadena SER, donde se convirtió en una voz reconocible, especializada en temas de sociedad y cultura. “La SER era el Real Madrid de la radio; éramos los mejores”, decía con orgullo.

A lo largo de su carrera, Mariví también tuvo la oportunidad de cubrir grandes eventos, desde bodas reales hasta ceremonias de los Premios Óscar. “Siempre me emocionó estar en esos lugares, era como un sueño hecho realidad.

Pero lo que más disfrutaba era conectar con la gente, contar sus historias”, compartió en una entrevista. Su estilo combinaba rigor informativo con sensibilidad narrativa, logrando así un equilibrio que la hizo destacar entre sus colegas.

 

Fallece Mariví Fernández-Palacios, referente del periodismo de sociedad y  televisión

 

La televisión también fue un pilar fundamental en su carrera. Se convirtió en un rostro habitual de programas como “Día a Día” en Telecinco, donde trabajó bajo la dirección de María Teresa Campos.

“María Teresa siempre me apoyó y me enseñó a ser mejor comunicadora. La admiración era mutua”, comentó Mariví en varias ocasiones.

Su participación en diferentes cadenas, como TVE y Antena 3, la consolidó como una referente en el ámbito del entretenimiento y la información.

En sus últimos años, Mariví decidió alejarse del foco mediático para dedicarse a la pintura, una de sus grandes pasiones. “Siempre he creído que el arte es una forma de expresión poderosa.

La pintura me permitió explorar mi creatividad de una manera diferente”, explicó. Su espíritu viajero la llevó a explorar lugares como Senegal y Namibia, donde encontraba inspiración y nuevas historias que contar.

“Cada viaje es una oportunidad para aprender y crecer. La vida es un constante aprendizaje”, afirmaba con entusiasmo. Sin embargo, su vitalidad y energía no la abandonaron hasta el final, y su deseo de seguir creando y expresándose permaneció intacto.

 

Muere la periodista Mariví Fernández Palacios, collaborator of María Teresa  Campos or Carlos Herrera - YouTube

 

Mariví Fernández Palacios deja un legado profundo en el mundo de la comunicación en España. Su trayectoria, marcada por la pasión, la cercanía y una curiosidad insaciable, ha dejado una huella imborrable en aquellos que tuvieron el privilegio de conocerla y trabajar a su lado.

“Mariví fue más que una periodista; fue una maestra, una compañera y una amiga. Su ausencia se sentirá profundamente”, concluyó un colega con lágrimas en los ojos.

La noticia de su fallecimiento ha provocado una ola de reacciones en las redes sociales, donde amigos, compañeros y seguidores han compartido recuerdos y homenajes.

“Gracias, Mariví, por todo lo que nos diste. Tu legado vivirá en cada historia que contaste”, escribió un admirador en Twitter.

Con su partida, el periodismo español pierde a una de sus voces más queridas y respetadas. Mariví Fernández Palacios será recordada no solo por su trabajo, sino también por su humanidad y su capacidad para conectar con las personas. Que la tierra le sea leve.