Aznar decidió que el AVE parara en Yebes, donde la tía política de Aguirre poseía 3,4 millones de metros cuadrados de suelo rústico
En 1998, cuando José María Aznar gobernaba España, se tomó una decisión que cambiaría para siempre el destino de un pequeño municipio de Guadalajara llamado Yebes, que por aquel entonces apenas contaba con 167 habitantes.
El AVE entre Madrid y Barcelona iba a hacer parada en esta localidad, una decisión aparentemente técnica, pero que resultó ser clave para un millonario pelotazo: la tía política de Esperanza Aguirre, Micaela Valdés Ozores, poseía a través de la sociedad El Arverjal SL 3,4 millones de metros cuadrados de suelo rústico en Yebes.
La proximidad a la futura estación de alta velocidad disparó el valor de los terrenos, aunque nadie imaginaba hasta qué punto.
Apenas un año después, en 1999, El Arverjal recibió 1,5 millones de euros en concepto de expropiación de parte de esos terrenos, un ingreso que, gracias a la “exención por reinversión de beneficios extraordinarios”, no tuvo que tributar de inmediato.
En la práctica, la sociedad empezó a imputar la renta en la base imponible a razón de 30.000 euros anuales desde 2002, y así continuará hasta 2051, disfrutando del dinero y de la inflación sin pagar impuestos por medio siglo.
El verdadero salto patrimonial llegó en 2001, cuando el Ayuntamiento de Yebes, gobernado por el PP, recalificó los terrenos de rústicos a urbanizables, mientras que la Junta de Castilla-La Mancha, presidida por José Bono, dio el visto bueno al proyecto de crear la ciudad satélite Valdeluz, con capacidad para 34.000 habitantes.
La promotora Reyal fue la encargada de desarrollar la urbanización y adquirir los terrenos de El Arverjal. Sin embargo, la familia de Aguirre no vendió directamente: aportó el suelo a la filial Las Dehesas de Guadalajara SL a cambio del 49% del capital social, valorado en 43 millones de euros.
Solo un año después, en 2003 y 2004, vendieron estas participaciones a Reyal por más de 200 millones de euros, multiplicando su inversión inicial casi cinco veces en apenas doce meses.
Expertos fiscales consideran difícil justificar un aumento tan abrupto en tan poco tiempo, sobre todo cuando la ley exigía que los activos se mantuvieran al menos siete años antes de su transmisión.
Además, El Arverjal continuó aprovechando deducciones fiscales al reinvertir los más de 200 millones de beneficio en participaciones de hasta 18 sociedades, incluyendo compañías en Luxemburgo como Eprec SA y un fondo del Deutsche Bank.
Según las cuentas, en 2006 declararon haber invertido 25 millones en Eprec, cuando la aportación real fue de 14,2 millones, una operación que permitía reducir significativamente la carga tributaria.
Entre 2003 y 2006, la sociedad declaró beneficios antes de impuestos por 210 millones de euros, de los que al menos 197 millones provenían directamente del negocio urbanístico en Yebes.
Sin embargo, solo pagaron 27,5 millones en impuestos, un tipo efectivo del 13%, muy inferior al nominal del 35% vigente entonces.
La sociedad estuvo gestionada en todo momento por Micaela Valdés y su hijo Ignacio Mencos, administrador actual, quienes insisten en que todas las operaciones se realizaron “dentro de la legalidad”.
No obstante, el análisis de expertos sugiere un patrón claro de ingeniería fiscal: concatenar deducciones, aprovechar el diferimiento de impuestos y recurrir a estructuras internacionales para minimizar la factura tributaria.
La vinculación familiar con Esperanza Aguirre añade un componente político inevitable.
Aunque la expresidenta madrileña no participó directamente en el negocio, su tía política obtuvo un beneficio millonario gracias a la ubicación de la estación del AVE y a la posterior recalificación urbanística, decisiones que muchos consideran influenciadas por conexiones políticas.
Este caso demuestra cómo un proyecto de infraestructura puede convertirse en una operación financiera extraordinaria para quienes tienen información y posicionamiento estratégico.
Yebes, que pasó de ser un pueblo de 167 habitantes en 1998 a una ciudad de más de 5.000 residentes en 2025, se convirtió en un ejemplo de crecimiento vertiginoso.
La prensa y los ciudadanos locales han seguido de cerca cómo la localidad, impulsada por la estación del AVE y la urbanización de Valdeluz, se transformó en uno de los desarrollos urbanos más sorprendentes de España, mientras la familia política de Aguirre consolidaba un capital multimillonario prácticamente sin pagar impuestos.
Este caso no solo evidencia la capacidad de las familias vinculadas a la política para capitalizar decisiones estratégicas, sino que también abre interrogantes sobre la regulación fiscal y urbanística en España,
la influencia de las conexiones políticas en decisiones de gobierno y la dificultad de controlar operaciones complejas que combinan terrenos, sociedades y beneficios financieros de gran magnitud.
La historia de Yebes y la familia de Aguirre sigue siendo un ejemplo paradigmático de cómo la planificación estratégica y las relaciones políticas pueden converger en beneficios económicos extraordinarios, dejando al descubierto un entramado de decisiones que aún hoy suscita debate y polémica.
El pelotazo de 197 millones de euros en Yebes se convierte así en un caso emblemático que mezcla urbanismo,
política y finanzas, recordando a todos que detrás de cada gran desarrollo urbano puede existir una historia inesperada de ganancias, ingeniería fiscal y conexiones familiares que cambian para siempre la vida de quienes participan en ella.
News
Pepa Romero tiene que retractarse ante lo que comenta de una invitada en ‘Yas Verano’: “¿Es ofensivo?”
Pepa Romero metía la pata al presentar a dos invitados de ‘YAS Verano’ y acababa disculpándose y retractándose de sus…
Qué fue de Silvia Marty, actriz a los 45 años: de ser Ingrid en ‘Un Paso Adelante’ al giro de 180º en su vida actual
Silvia Marty, conocida por su papel de Ingrid en ‘Un Paso Adelante’, ha transformado su carrera y su vida personal…
David Aleman dice ‘hasta aquí’ a Sarah Santaolalla por lo que sucede en ‘En boca de todos’: “¡Silencio!”
El enfrentamiento entre Sarah Santaolalla y Teresa Gómez en ‘En boca de todos’ desata tensión en vivo, mientras David Alemán…
Miriam Moreno se sincera sobre cómo es trabajar con Adela González y sentencia la nueva etapa de ‘Mañaneros 360’
Miriam Moreno ha reflexionado sobre cómo ha sido adaptarse a los cambios en ‘Mañaneros 360’ y la incorporación de Adela…
Duro golpe de Mediaset a Patricia Pardo con este tijeretazo en el horario de ‘Vamos a ver’
Telecinco recortará la duración de ‘Vamos a ver’ con Patricia Pardo en favor de ‘El programa de Ana Rosa’, que…
Giro radical entre Sofía Suescun y Kiko Jiménez: al borde de la ruptura por una posible infidelidad
‘Tardear’ ha avanzado la exclusiva de Lecturas sobre una posible ruptura entre Sofía Suescun y Kiko Jiménez por una posible…
End of content
No more pages to load