‘Malas lenguas’ de Jesús Cintora sigue sin tocar techo y vuelve a rebasar su récord histórico este lunes con un gran 6,8% y 475.000 espectadores en la tarde de La 2.

 

Jesús Cintora, el récordman de TVE: El último dato de audiencia de su  programa 'Malas Lenguas' es histórico

 

El lunes 28 de julio de 2025 pasará a la historia de TVE como un día en que el programa ‘Malas Lenguas’, presentado por Jesús Cintora, alcanzó un nuevo hito de audiencia que reafirma su creciente popularidad y éxito en la cadena pública.

Con un impresionante 6,8% de cuota de pantalla y 475.000 espectadores conectados en el bloque de la tarde de La 2, el programa produjo un récord que ha superado todas las expectativas previas y consolidó a Cintora como uno de los rostros más destacados del verano televisivo.

Este dato no solo marca un máximo para el espacio sino que también forma parte de una tendencia al alza constante en la franja informativa de TVE durante los meses estivales.

‘Malas Lenguas’, producido por Big Bang Media en colaboración con La Osa Producciones Audiovisuales y The Mediapro Studio, no solo sobresale en números del día a día sino que ha logrado superar los 1,5 millones de espectadores únicos, manteniendo una fidelidad cercana al 30%, una cifra sobresaliente en un mercado televisivo tan competitivo y fragmentado.

Este crecimiento sostenido confirma que el público valora la propuesta fresca, directa y crítica de Cintora y su equipo, quienes abordan temas de actualidad con un enfoque periodístico riguroso y a la vez cercano.

 

Jesús Cintora, el récordman de TVE: El último dato de audiencia de su  programa 'Malas Lenguas' es histórico

 

La fortaleza del programa se refleja también en la sobresaliente acogida regional, destacando Navarra con un impactante 13,3% de share, seguida por Euskadi con un 9,5% y Madrid con un 9,4%, cifras que duplican o incluso triplican la media nacional.

Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía también se posicionaron claramente por encima del promedio nacional con 7,9%, 7,7% y 7,1% respectivamente, lo que señala un alcance territorial sólido y un público heterogéneo que conecta con la línea editorial y el estilo de presentación de Cintora.

Este récord llega tras el obligado parón del viernes anterior debido a la retransmisión del Tour de Francia, un evento que suele afectar las audiencias de la sobremesa, pero que no ha detenido el crecimiento imparable del espacio.

De hecho, el primer bloque de ‘Malas Lenguas’ emitido en La 1 logró un excelente 7,5% con 626.000 espectadores, demostrando que el programa mantiene una potente presencia también en el canal principal de TVE.

 

Jesús Cintora pone negro sobre blanco y retrata al juez Hurtado en TVE tras  procesar al fiscal general

 

Los números no solo reflejan la preferencia del público sino que también suponen un triunfo claro frente a competidores directos en la misma franja horaria.

‘Malas Lenguas’ superó a Cuatro con ‘Lo sabe, no lo sabe’, que alcanzó un 5,7% y 382.000 espectadores, así como a La Sexta con ‘Más vale tarde’, que marcó un 6,2% y 432.000 seguidores.

Además, el espacio de Jesús Cintora aventajó ampliamente a ‘La pirámide’ de La 1, que anotó un mínimo histórico del 4,8% con 321.000 espectadores, reflejando una clara preferencia del público por el formato de análisis crítico y debate que Cintora ofrece.

Jesús Cintora, conocido por su estilo incisivo y su compromiso con la información veraz y cercana, ha convertido ‘Malas Lenguas’ en un referente informativo del verano y un espacio imprescindible para quienes buscan entender la actualidad con profundidad.

Su presencia constante en la sobremesa ha sido reconocida por profesionales y espectadores, quienes valoran especialmente la calidad del contenido y la diversidad de voces que se presentan en el programa.

 

Cintora frenó a un colaborador de 'Malas lenguas' por poner en su boca una  pregunta que no hizo: "No hables por mí"

 

A pocas semanas de que Cintora tome un descanso vacacional, el programa seguirá siendo un foco de atención para la audiencia, que verá en Aida Bao, la periodista que le relevará temporalmente, una continuidad en la línea editorial y en la capacidad de generar debate y análisis de alto nivel.

Este éxito es también un reflejo del buen momento general que atraviesan los informativos de TVE este verano.

Programas como ‘La hora de La 1’ en las mañanas y ‘Mañaneros 360’ continúan liderando sus franjas con cifras destacadas, lo que fortalece la posición de la cadena pública frente a sus competidores privados.

Este dato es fundamental en un contexto donde las cadenas luchan constantemente por captar y mantener la atención de un público cada vez más exigente y con múltiples opciones de entretenimiento.

 

Jesús Cintora y Malas lenguas disparan la tarde de La 1, mientras los  Informativos de Antena 3 arrasan y son lo más visto del día | Televisión

 

La combinación de un formato dinámico, presentadores carismáticos y la apuesta por la información de calidad hacen que ‘Malas Lenguas’ no solo haya alcanzado récords de audiencia sino que también haya generado un impacto cultural y mediático importante.

Jesús Cintora ha sabido conectar con una audiencia amplia y diversa, abordando temas de política, sociedad y cultura con un enfoque crítico y accesible, lo que sin duda ha contribuido a consolidar este éxito sin precedentes.

En definitiva, el récord de audiencia de ‘Malas Lenguas’ este lunes 28 de julio es un reflejo del trabajo constante, la calidad del contenido y la capacidad de adaptación a las demandas del público actual, posicionando a Jesús Cintora como uno de los presentadores más influyentes y respetados de la televisión española contemporánea.

Este dato histórico marca un antes y un después en la programación informativa de TVE, que continuará apostando por formatos que combinan rigor, cercanía y participación ciudadana.