El fundador de los supermercados ‘La Sirena’ vaticina cómo afectará la Inteligencia Artificial a algunos empleos
El empresario catalán José Elías, fundador de los supermercados ‘La Sirena’ y considerado una de las grandes fortunas del país con un patrimonio cercano a los 900 millones de euros, ha vuelto a generar un intenso debate público tras sus recientes declaraciones sobre el futuro laboral en una sociedad dominada por la inteligencia artificial.
El pasado 24 de agosto, en un encuentro retransmitido en sus redes sociales y en su canal de YouTube, Elías advirtió que los empleos físicos y manuales serán los únicos que sobrevivirán a la ola tecnológica que amenaza con transformar radicalmente el mercado de trabajo.
“Los trabajos físicos son los únicos que van a sobrevivir a la inteligencia artificial, porque todo lo demás va a ser sustituido”, afirmó con contundencia, recordando que ya hace un año había adelantado esta idea, aunque ahora, con los avances acelerados de la IA, su visión parece más real que nunca.
Elías, que en su momento convirtió una pequeña cadena de supermercados de congelados en un referente nacional y diversificó sus inversiones en sectores estratégicos, explicó que las profesiones más castigadas serán aquellas que dependen del conocimiento acumulado y de la capacidad analítica.
“Un fontanero cobrará 50, 60 o incluso 200 euros la hora, porque no habrá suficientes profesionales que hagan estos trabajos manuales y esenciales.
En cambio, abogados, escritores, estadistas e incluso arquitectos tendrán que enfrentarse a una competencia directa con la IA que hará gran parte de sus tareas mejor, más rápido y más barato”, advirtió.
El discurso de Elías no se quedó en la especulación. Mostró ejemplos concretos para sustentar su tesis. “Hoy ya existen inteligencias artificiales que detectan el cáncer de mama hasta diez veces antes que un médico.
Un profesional puede haber estudiado 15 años de su vida, pero la IA ha analizado millones de casos históricos en cuestión de minutos, y eso le da una ventaja insalvable.
Lo mismo ocurrirá con un electrocardiograma: la máquina será más precisa y veloz que el médico”, insistió. Esta afirmación dejó en shock a muchos seguidores, especialmente al asegurar que ni siquiera la medicina está a salvo.
El empresario, conocido también por sus reflexiones en su newsletter financiera, alertó de que el 80% de los trabajos de oficina en España desaparecerán en las próximas décadas.
“Se perderán millones de empleos porque el trabajo lo hará la IA y solo necesitaremos a una persona que supervise que todo se ha hecho correctamente.
Será una economía de supervisores, no de creadores de contenido o de analistas”, explicó. Según sus cálculos, más de 400.000 empleos en España estarían directamente en riesgo.
En el otro extremo, Elías reivindicó lo que denomina “el regreso a los oficios”. En su opinión, los trabajos manuales que durante años han sido desprestigiados, como carpinteros, zapateros, fontaneros, joyeros o electricistas, volverán a ocupar un lugar central en la economía.
“Dentro de unos años seguiremos queriendo llevar joyas únicas, necesitaremos a alguien que arregle una fuga de agua o que instale una instalación eléctrica compleja.
La IA no va a soldar una tubería ni va a reparar un zapato”, ironizó. La paradoja, según él, es que esas profesiones que muchos jóvenes rehuyen hoy, podrían convertirse en las más rentables del futuro.
En su charla, Elías también abordó un tema que generó tanta polémica como sus predicciones laborales: su visión sobre la educación de sus hijos. En la red social X, el empresario escribió recientemente: “Si mis hijos sacan más de un 7 en el colegio, me cabreo”.
Sus seguidores se sorprendieron y le pidieron explicaciones. Elías lo aclaró de forma tajante: “Para mí, una nota por encima del 7 es una señal de que han perdido el tiempo.
Un tiempo valiosísimo que podrían haber dedicado a jugar, a relacionarse, a desarrollar el sentido común. No quiero que memoricen datos; para eso ya están Google y ChatGPT”.
Su planteamiento sobre la educación se conecta con su visión del futuro laboral.
El empresario considera que el sistema escolar sigue enfocado en premiar la memorización de contenidos que en pocos años serán completamente innecesarios porque la IA lo hará de manera instantánea.
“Prefiero que mis hijos aprendan a buscarse la vida, a resolver problemas reales y a ser creativos, en lugar de repetir exámenes con contenidos que no les servirán para nada”, defendió.
La frase levantó ampollas en círculos académicos, pero también despertó reflexiones sobre si el actual modelo educativo está preparado para un mundo en el que la inteligencia artificial será protagonista.
En los últimos años, Elías se ha consolidado como una voz respetada en el mundo de las finanzas. Muchos le siguen no solo por sus consejos económicos, sino también por su capacidad para anticipar tendencias sociales y tecnológicas.
Con su estilo directo y provocador, logra captar la atención de miles de personas que ven en él un referente para entender hacia dónde se dirige el futuro inmediato.
Su advertencia, sin embargo, no pretende ser catastrofista, sino realista: “El que no sepa adaptarse a este cambio quedará fuera del mercado. La IA no va a esperar a nadie”.
El debate que se ha abierto tras sus palabras va más allá del terreno económico.
Muchos usuarios en redes sociales comentaron que, si lo que dice Elías se cumple, España enfrentará un desequilibrio profundo: por un lado, un ejército de licenciados universitarios sin salida laboral, y por otro, una élite de oficios manuales cada vez más caros y escasos.
¿Será entonces más rentable aprender fontanería que estudiar derecho? La pregunta quedó flotando en el aire mientras miles de personas compartían el vídeo de sus declaraciones, conscientes de que este no es un futurible lejano, sino un cambio que ya comienza a sentirse en el presente.
Con su mirada crítica y sus predicciones, José Elías ha puesto sobre la mesa un escenario inquietante que cuestiona no solo el futuro del trabajo, sino también el valor que como sociedad damos a la educación, al conocimiento y a la dignidad de los oficios.
Para él, la respuesta es clara: quien quiera asegurar su futuro deberá ensuciarse las manos, porque el mundo digital, tarde o temprano, acabará pasando factura.
News
Incredulidad con Anne Igartiburu ante el abrupto corte de emisión en ‘D Corazón’ sin avisar por TVE
Televisión Española ha cortado abruptamente a Anne Igartiburu para dar paso a la comparecencia de Pedro Sánchez desde Galicia …
🌑 La increíble experiencia de la Dra. Alba Sánchez como comandante de una misión lunar análoga donde pasan 14 días sin ver la luz del Sol y entrenan como si ya estuvieran en la Luna
La Dra. Alba Sánchez relata con detalle su experiencia como comandante de una misión lunar análoga en la que pasó…
👑 Una cena inesperada en Mallorca: la Familia Real convierte un restaurante local en el centro de todas las miradas y sorprende a los comensales con un encuentro cercano y lleno de anécdotas
La Familia Real sorprendió a los clientes de un restaurante en Palma con una cena improvisada que convirtió una noche…
Una noche de magia y nostalgia en Starlite: Fran Perea, Álex Ubago y Despistaos encienden el escenario con emociones, recuerdos y la energía de sus mayores éxitos que hicieron vibrar al público en Marbella
Una noche llena de emociones y recuerdos en Starlite donde Fran Perea, Álex Ubago y Despistaos hicieron vibrar al público…
Luitingo rompe su silencio y confirma nueva relación mientras se distancia de Jessica Bueno dejando en vilo a sus seguidores con sus declaraciones más directas
El cantante Luitingo confirma su nueva relación sentimental y se distancia públicamente de Jessica Bueno, mostrando su determinación de avanzar…
Paula Echevarría Emociona a Todos con su Dedicatoria Más Sentida a Daniella Bustamante: “Mi Leona Favorita”
Paula Echevarría celebra a su hija Daniella Bustamante con un emotivo mensaje que refleja orgullo, admiración y el fuerte vínculo…
End of content
No more pages to load