La Favorita 1922 debutó con un éxito arrollador en Telecinco, alcanzando 1,56 millones de espectadores y un 17,1% de share, rompiendo la “maldición” de las series en abierto con una historia ambientada en el Madrid de los años 20 que ha cautivado tanto a la crítica como al público.

 

Telecinco deja ver el primer teaser de 'La Favorita 1922', su nueva serie  de los creadores de 'La Promesa'

 

Contra todo pronóstico, La Favorita 1922 ha arrasado en su estreno en Telecinco, convirtiéndose en el mejor debut de una serie en abierto en años y desafiando la llamada “maldición” de la ficción televisiva en los canales generalistas.

Con una trama que mezcla drama, romance y lucha por la supervivencia en el Madrid de los años 20, la serie ha captado la atención del público desde el primer capítulo, superando las expectativas de la cadena y consolidándose como un auténtico fenómeno televisivo.

El estreno de La Favorita 1922, protagonizada por Verónica Sánchez y Luis Fernández, reunió a 1.560.000 espectadores y alcanzó un 17,1% de cuota de pantalla, liderando su franja horaria y dejando atrás a sus competidores directos.

Estos datos reflejan un cambio de tendencia en el consumo de ficción en televisión, demostrando que, con la historia adecuada y una producción de calidad, las series en abierto aún tienen un gran potencial de éxito.

La trama sigue a Elena de Valmonte, una mujer adelantada a su tiempo que, tras convertirse en fugitiva, decide abrir un restaurante en Madrid en plena década de 1920.

Inspirada en la historia real de María Mestayer de Echagüe, más conocida como la Marquesa de Parabere, la serie explora la lucha de su protagonista en una sociedad dominada por hombres, donde deberá enfrentarse a la hostilidad de sus enemigos y a los fantasmas de su pasado.

 

Telecinco: 'La Favorita 1922', la serie salvavidas para Mediaset con la que  pretende navegar sobre seguro junto a Bambú

 

Uno de los elementos clave en el éxito de la serie ha sido su cuidada ambientación, con una escenografía y vestuario que transportan al espectador a la época de la posguerra en España.

La recreación de los cafés, mercados y calles madrileñas ha sido aplaudida tanto por la crítica como por el público, que ha destacado el nivel de detalle y la atmósfera envolvente de la producción.

La serie no solo ha triunfado en televisión, sino que también ha generado un gran impacto en redes sociales, donde miles de espectadores han compartido sus impresiones en tiempo real, convirtiéndola en tendencia durante su emisión.

El personaje de Elena ha sido especialmente elogiado, con muchos espectadores destacando su carácter fuerte y su determinación como un símbolo de empoderamiento femenino.

Además del éxito en audiencia, La Favorita 1922 ha sido recibida con entusiasmo por los críticos, que han valorado su guion sólido, el carisma de sus protagonistas y la capacidad de la historia para mezclar momentos de tensión con escenas emotivas.

La interpretación de Verónica Sánchez ha sido uno de los puntos más comentados, consolidándola como una de las actrices más versátiles de la televisión actual.

 

Telecinco muestra las primeras imágenes de Verónica Sánchez y Luis  Fernández en 'La Favorita 1922', la serie de época de los creadores de 'La  Promesa'

 

Otro de los factores que ha contribuido a su rotundo éxito ha sido la estrategia de programación de Telecinco, que decidió emitir el primer capítulo justo después del debate final de La Isla de las Tentaciones, asegurándose una base de espectadores ya enganchada al prime time.

Esta táctica ha sido clave para atraer a un público amplio y diverso, logrando que la serie captara la atención desde el primer minuto.

Con un inicio prometedor, la gran incógnita ahora es si La Favorita 1922 logrará mantener su éxito en los próximos episodios.

La competencia con otras plataformas de streaming sigue siendo un desafío para la televisión en abierto, pero este estreno ha demostrado que, con historias potentes y una producción de calidad, las series tradicionales pueden seguir siendo un pilar fundamental del entretenimiento televisivo.

Si la serie continúa con su trayectoria ascendente, podría marcar un punto de inflexión en la ficción televisiva en España, abriendo la puerta a nuevas producciones de época y consolidando el regreso del interés por las series en abierto.

De momento, La Favorita 1922 ha conseguido algo que parecía imposible: devolver la emoción a la televisión en prime time y demostrar que el público sigue dispuesto a enamorarse de una buena historia.