La infanta Sofía podría continuar sus estudios universitarios en Estados Unidos, considerando prestigiosas universidades como Harvard o Yale, siguiendo los pasos de otros royals europeos y marcando un nuevo rumbo en su formación.

 

La infanta Sofía prescindirá de la formación militar (pero Casa Real  mantiene la incógnita sobre sus estudios universitarios) | Vanity Fair

 

La infanta Sofía está cada vez más cerca de cerrar una etapa clave en su formación y abrir una completamente nueva que podría marcar su futuro y, quizás, también el rumbo de la monarquía española.

A sus 17 años, la hija menor de los reyes Felipe VI y Letizia está cursando sus estudios de bachillerato en el UWC Atlantic College de Gales, el mismo centro internacional donde se formó su hermana, la princesa Leonor.

Pero, mientras la heredera continúa su andadura en la Academia Militar de Zaragoza, Sofía podría estar contemplando un destino completamente diferente: Estados Unidos.

En los últimos días han cobrado fuerza los rumores de que la infanta estaría evaluando distintas universidades norteamericanas para dar el siguiente paso en su educación.

Y no se trataría de centros cualquiera, sino de instituciones de élite que ya han sido elegidas por otros miembros de casas reales europeas, como la princesa Elisabeth de Bélgica o el príncipe Hussein de Jordania.

Harvard, Yale, Princeton, Stanford y la Universidad de Columbia figuran entre las principales opciones que se barajan desde el entorno más cercano a Zarzuela.

La posibilidad de que Sofía estudie en Estados Unidos no solo la convertiría en la primera royal española en cursar una carrera universitaria completa fuera de Europa, sino que también le permitiría mantener un perfil más discreto que el de su hermana mayor, cuya agenda está cada vez más ligada a los deberes institucionales.

En este sentido, elegir EE.UU. supondría una especie de “respiro” para Sofía: lejos de los focos constantes, rodeada de jóvenes de todo el mundo y con la libertad de explorar sus propios intereses académicos y personales.

 

Una experta en educación detalla cómo la infanta Sofía irá a la universidad  sin selectividad

 

Además, estudiar en Estados Unidos le abriría las puertas a un sinfín de oportunidades profesionales y contactos internacionales que podrían ser clave si en el futuro decide asumir un rol más activo dentro o fuera de la familia real.

Algunas fuentes cercanas apuntan incluso a que Letizia estaría especialmente interesada en que su hija se forme en un entorno más moderno, diverso e independiente, siguiendo la línea educativa que siempre ha defendido desde que se convirtió en reina.

No es un secreto que la reina Letizia ha apostado por una formación cosmopolita para sus hijas.

Ya lo demostró cuando decidió que ambas estudiaran en el UWC de Gales, una institución conocida por su énfasis en la diversidad cultural, la cooperación internacional y el pensamiento crítico.

Esta visión encajaría perfectamente con el sistema universitario estadounidense, en el que se prioriza el pensamiento interdisciplinar, la creatividad y la autonomía del estudiante.

Por otro lado, la elección de una universidad en EE.UU. también sería una jugada simbólica importante para la imagen de la monarquía. Representaría una apuesta por la renovación, la adaptación a los tiempos y la sintonía con las nuevas generaciones.

En un momento en el que la institución está en proceso de consolidar una nueva etapa más transparente y moderna, la formación internacional de sus miembros puede ser una poderosa herramienta de conexión con el mundo.

 

Así es por dentro la habitación de la infanta Sofía en el internado de Gales

 

Mientras tanto, en España, el público observa con interés los pasos de la infanta. Aunque hasta ahora ha mantenido un perfil más bajo que su hermana Leonor, lo cierto es que Sofía ha ganado notoriedad en los últimos meses, especialmente por su carisma en actos públicos y su cercanía con los jóvenes.

Su espontaneidad y naturalidad han sido muy bien recibidas, tanto por los medios como por la ciudadanía, y muchos ya la ven como una figura clave en el futuro de la Corona.

Por supuesto, aún no hay confirmación oficial sobre su destino universitario, y la Casa Real mantiene el hermetismo habitual en torno a este tipo de decisiones.

Sin embargo, el hecho de que se esté considerando seriamente esta posibilidad ya indica un cambio importante en la forma de concebir la educación de los miembros más jóvenes de la familia real.

Sea cual sea la universidad que elija, está claro que la infanta Sofía se perfila como una joven preparada, curiosa y con una formación sólida que le permitirá afrontar con criterio cualquier papel que decida asumir en los próximos años.

Su posible paso por una de las universidades más prestigiosas del mundo no haría más que reforzar esa imagen.

Lo que parecía una simple decisión académica podría convertirse, en realidad, en un gesto de enorme significado.

Porque si algo ha demostrado la historia reciente de las monarquías europeas, es que los pequeños gestos a veces marcan grandes diferencias. Y el camino de Sofía acaba de empezar.